Iglesias: 'El próximo gobierno necesitará la presión social para hacerlo bien'
El debate de investidura se ha reanudado esta tarde con la intervención del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, que ha ensalzado el discurso de investidura del presidente en funciones y ha asegurado que el próximo Ejecutivo necesitará la presión de los movimientos sociales para hacerlo bien.
"El próximo gobierno necesitará de la crítica y la presión de los movimientos sociales para hacer las cosas bien", ha afirmado durante su intervención en el Congreso el secretario general de Podemos, que, de salir adelante la investidura de Sánchez, se convertirá en vicepresidente de un gobierno de coalición.
Iglesias, ha ensalzado "la profundidad de las convicciones democráticas" de los políticos catalanes presos y "en el exilio" por el procés y ha agradecido que hayan trabajado desde la cárcel por el acuerdo para impulsar un Gobierno progresista en España.
"Me consta que muchos, desde la prisión, han trabajado para defender el acuerdo y el diálogo, y desde esta tribuna quiero darles las gracias", ha asegurado Pablo Iglesias durante su intervención en el pleno de investidura.
Iglesias, no obstante, ha señalado la distancia que le separa de los independentistas y ha dicho que querría convencerles para que dejaran de serlo.
"Me encantaría convencerles de las posibilidades de construir juntos un país diverso, de impulsar juntos el republicanismo en este país", ha indicado Iglesias, que sin embargo sí ha remarcado como similitudes los valores democráticos y sociales que les unen con ERC "para mejorar la vida de la gente, hablen la lengua que hablen".
El líder morado también ha destacado que Europa ha dejado clara la "inviabilidad de una solución judicial" al "conflicto político" en Cataluña, por lo que le ha pedido a todos los diputados de la Cámara Baja que en la nueva legislatura se haga "política".
Iglesias se ha mostrado además convencido de que el Ejecutivo tendrá muchos enemigos de los poderes económicos, "algaradas callejeras" y también a quienes pondrán por delante su visión reaccionaria frente al derecho.
"El próximo Gobierno deberá defender la democracia con la ley, con la ley y con la ley", ha asegurado Iglesias, que se ha dirigido al presidente en funciones, Pedro Sánchez, para decirle que estará al frente de una coalición progresista histórica.
"Para nosotros es un honor caminar junto a vosotros. Sí, se puede, adelante, presidente", ha finalizado su discurso Iglesias para acto seguido dirigirse al socialista para darle un abrazo.
En referencia a que fue necesario repetir las elecciones para lograr un pacto con el PSOE, Iglesias ha asegurado que "las cosas importantes no salen a la primera" y ha reivindicado que la próxima etapa tendrá que ser de los avances sociales y la democracia.
Iglesias ha ensalzado además que el discurso de Pedro Sánchez "ha definido de forma correcta el programa, lo que nos une y los retos del país" y, tras agradecer el trabajo de sus compañeros, ha deseado que el próximo Ejecutivo sea digno del texto del acuerdo.
Por su parte, el portavoz de En Comú Jaume Asens ha destacado el "reto gigante" al que se enfrenta el próximo Gobierno porque lo que está en juego "no es quien será el futuro presidente, sino la convivencia entre los pueblos y la democracia", ha afirmado. A su juicio "sería más fácil permanecer en la oposición sin marcharse, pero la situación es excepcional y hay que arriesgarse".
Asens ha recurrido a su experiencia en Cataluña para reclamar un país en el que "no se apalee a la gente indefensa al grito de 'a por ellos'" y ha instado a la ciudadanía a controlar el nuevo Gobierno al pedirles: "No nos dejéis solos cuando la derecha vuelva a agitar sus banderas para agredirnos, vigiladnos y ser exigentes".
Por otro lado, Alberto Garzón, el líder de Izquierda Unida (IU) ha advertido a la derecha de que la realidad española es plurinacional y ha defendido que los problemas políticos hay que resolverlos desde el diálogo y la negociación, al tiempo que ha criticado que la derecha quiera "agitar el conflicto" con el objetivo de "cuanto peor mejor".
Garzón se ha quejado de que tanto el PP como Vox en sus respectivas intervenciones hayan dedicado "escaso y nulo interés" a las medidas económicas que pretende poner en marcha el nuevo Gobierno de coalición para revertir los recortes y las "regresiones" en los derechos laborales que provocaron la crisis económica y las políticas del PP.
Antonio Gómez-Reino, diputado de Galicia en Común, ha aplaudido que Galicia está "presente" en el programa pactado por la coalición y ha hecho un llamamiento “a la calma y a la mesura pero también a la firme movilización democrática para defender el Gobierno que en unos días va a salir de la sesión de investidura”.
Gómez-Reino ha arremetido especialmente contra Casado, y ha asegurado que la verdadera "traición" a España no es el nuevo Gobierno, sino los "más de 80.000 millones de euros" de la corrupción de su partido.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.