Pedro Sánchez: 'No se va a romper España, se va a romper el bloqueo'
Poco después de las 9:05, el debate de investidura ha comenzado en el Congreso de los Diputados con la propuesta del Rey de designar al socialista Pedro Sánchez como candidato a la Presidencia del Gobierno de España.
Sánchez ha comenzado su discurso afirmando: "Buenos días. No se va a romper España y no se va a romper la Constitución. Aquí lo que se va a romper es el bloqueo al Gobierno progresista elegido democráticamente por los españoles".
Sánchez ha añadido que "el PSOE es un partido español formado por compatriotas" y ha avisado a la derecha de que "se equivoca al cuestionar el compromiso de la izquierda con España".
El candidato del PSOE, además, ha agradecido a la ciudadanía su paciencia y su compromiso con la democracia tras dos elecciones generales y otros tres procesos en las urnas celebrados en el último año, y también a los socialistas por arroparlo.
En los primeros compases de su intervención, Sánchez ha defendido que el diálogo es "la única vía posible" para resolver el "conflicto" catalán, y ha señalado que dicho diálogo debe estar "amparado" por la Constitución.
"Abramos un diálogo honesto amparado por la seguridad que otorga nuestro marco legal", ha afirmado. El candidato ha añadido que hay que dejar atrás la "judicialización del conflicto" y "retomar la senda de la política".
Ha considerado "innegables" los distintos sentimientos que hay en Cataluña y ha reconocido que en los últimos años ha habido un "abandono" e "incapacidad" por resolver este conflicto, que también ha justificado por las "debilidades y desgastes del sistema autonómico" que hay que "corregir".
El candidato socialista ha defendido que en España no existe un único modo de vivir la identidad nacional, pero cree necesario compatibilizar los sentimientos diversos bajo unas mismas reglas de respeto. "No pediremos a nadie que renuncie a sus principios, solo que renuncien a su sectarismo", ha asegurado.
Sánchez ha insistido en impulsar la mesa de diálogo entre el Gobierno de España y la Generalitat. "No podemos asumir la herida territorial como una dolencia crónica destinada a pasar de generación en generación", ha dicho.
Transferencias del Estatuto de Gernika
Sánchez también ha aludido a la Comunidad Autónoma Vasca. Se ha comprometido a colaborar con el Gobierno Vasco en el cumplimiento de las transferencias pendientes del actual Estatuto, "y en la renovación que del mismo quiera hacer el Parlamento Vasco".
Reforma laboral
Sánchez ha defendido la necesidad de derogar la reforma laboral de Mariano Rajoy de 2012, y cree que existe "consenso sobre las cuestiones que tienen que ser derogadas" y "una mayoría parlamentaria que pueda garantizar esas modificaciones".
Tras afirmar que "cree firmemente en el diálogo y en el acuerdo social", ha añadido que pretende aprobar un nuevo Estatuto de los Trabajadores "para afrontar los retos del siglo XXI".
"Blindaje" del sistema público de pensiones
El candidato, además, ha anunciado que presentará "un nuevo Pacto de Toledo que garantice mediante el blindaje en la Constitución la sostenibilidad y la suficiencia" del sistema público de pensiones.
"Este será el Gobierno de la garantía de las pensiones dignas, a través de la suficiencia y la revalorización del sistema público", ha asegurado Sánchez, que ha comprometido una revalorización por ley de las pensiones conforme al IPC y el aumento del poder adquisitivo de las pensiones mínimas y no contributivas.
Asimismo, ha asegurado que impulsará la "reducción de la brecha de género" en las pensiones y que ampliará las de viudedad "para parejas sin vínculo matrimonial".
Economía social de mercado
Sánchez ha asegurado que defenderá la economía social de mercado, "tal y como estipula la Constitución", y ha añadido de que no cree en una sociedad de mercado.
"No se pueden entregar al mercado bienes como la salud, como la educación, como la seguridad o como el porvenir y la vida, en definitiva, de las personas", ha recalcado.
Así, ha destacado que la coalición progresista de Gobierno que quiere liderar se define por la defensa de los servicios públicos, y recoge el valor de la justicia social para recortar las "desigualdades lacerantes" que sufre "buena parte" de la sociedad.
Memoria histórica
Según ha anunciado el candidato, su futuro Gobierno declarará el 31 de octubre como día de recuerdo para todas las víctimas del franquismo y el 8 de mayo como día de reconocimiento a las víctimas del exilio.
Sánchez ha destacado su intención de proseguir el "camino de reparación" iniciado con el traslado de los restos de Francisco Franco. Para el socialista, este hecho "simbólico" abrió "una nueva etapa de reparación, de justicia y de memoria que tiene que servir para empezar a cerrar definitivamente la división entre españoles".
Así, ha anunciado su intención de desarrollar nuevas actuaciones de reconocimiento y reparación de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, como auditar los bienes expoliados por el franquismo para devolverlos a sus legítimos titulares, empezando por la recuperación del Pazo de Meirás, en A Coruña.
Junto a ellas, el nuevo gobierno impulsará las exhumaciones de las víctimas del franquismo que continúan en fosas comunes, retirará la simbología franquista de los lugares públicos y anulará las condecoraciones derivadas de acciones represivas ejercidas durante la dictadura.
Primera vuelta
La previsión es que la primera votación de su candidatura se celebre al mediodía del domingo. En todo caso, todo apunta a que Sánchez no logrará a la primera la mayoría necesaria, fijada en 176 votos, para ser investido presidente y que deberá esperar 48 horas, hasta el martes 7, para poder ser elegido.
Cada grupo parlamentario contará con 40 minutos de intervención: 30 de discurso inicial y 10 de réplica, si bien la Junta de Portavoces que se reunirá media hora antes del inicio del Pleno puede acordar añadir tres minutos más de contrarréplica. Habitualmente el debate del candidato con cada grupo dura de media unas dos horas.
Se presupone que Sánchez irá respondiendo uno por uno a todos ellos, también sin límite de tiempo, por lo que se da por seguro que en la primera jornada el candidato debata con Pablo Casado (PP), Santiago Abascal (Vox), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y los distintos representantes de sus confluencias.
Posteriormente, será el turno del Grupo Plural —que integran 15 diputados de Junts, Más País-Equo, CC, NC, Compromís, el BNG, el PRC y Teruel Existe— y de Gabriel Rufián (ERC), al que seguirán ese mismo día, o ya el domingo, Aitor Esteban (PNV), Mertxe Aizpurua (EH Bildu), los diferentes integrantes del Grupo Mixto —compuesto por UPN, Foro Asturias y la CUP— y Adriana Lastra (PSOE).
Tras las intervenciones, se procederá a la votación, que se hace por llamamiento y cada diputado se pone en pie para proclamar su voto, lo que lleva su tiempo. Fuentes de la Presidencia del Congreso han apuntado que la idea es que la primera votación tenga lugar al mediodía del domingo, aunque todo dependerá del tiempo que dedique el candidato a debatir con los portavoces que intervendrán ese día.
La segunda vuelta, 48 horas después
La hora en que se anuncie el resultado de esta primera vuelta marcará el Pleno que habrá que celebrarse en 48 horas, el martes 7 de enero, en caso de que Sánchez no logre, como se prevé, la mayoría absoluta (176 diputados) que se requiere en el primer intento.
En esa segunda sesión, Sánchez tendrá diez minutos para pedir el respaldo de la Cámara, y los representantes de los grupos parlamentarios dispondrán de cinco minutos cada uno. En total, una hora más antes de empezar la segunda votación por llamamiento, en la que al candidato ya le basta con mayoría simple (más 'sí'es que 'no'es).
Te puede interesar
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.