Sánchez no consigue la mayoría absoluta en la primera votación
Pedro Sánchez no ha conseguido superar los 175 votos que le otorgarían la mayoría absoluta y que le hubieran dado el aval a su candidatura a la Presidencia del Gobierno español. Así, Sánchez ha conseguido 166 votos favorables (se esperaban 167, pero ha faltado una parlamentaria de En Comú, poer enfermedad) frente a 165 contrarios a su investidura como presidente, y 18 abstenciones.
Así, según recoge el reglamento de la Cámara Baja, la segunda votación se producirá el próximo martes, a las 12:45 horas. Entonces sí, si no hay imprevistos, Sánchez conseguirá más síes que noes, por lo que podrá ser investido por mayoría simple.
La presidenta de la Mesa del Congreso, Meritxell Batet, ha convocado el pleno del martes para las 12:00 horas. Tras una breve intervención del candidato Sánchez, se procederá a la votación, en la que una pequeña variación de la disciplina de voto podría echar por tierra el acuerdo del gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.
Este domingo han votado "sí" PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, NC, Teruel Existe y BNG; han votado en contra el PP, Vox, Cs, JxCat, UPN, CUP, PRC, Foro y CC, mientras que ERC y Bildu se han abstenido.
Durante su última intervención de la segunda jornada de la investidura y antes de la primera votación, el presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha instado a los diputados socialistas y de Unidas Podemos que hagan uso de la "moderación y del progreso" frente a la coalición del "Apocalipsis" de la derecha para hacer de la nueva legislatura una reivindicación de "la política y de lo mejor de la esperanza".
Sánchez ha insistido en dejar a la derecha en "su rencor y en su España en blanco y negro" porque por parte del Gobierno de coalición hay "esperanza" ya que estará basado, "no en nombre de nadie, sino en nombre de los principios y valores refrendados por la mayoría de la ciudadanía".
"Dejémosles con el rencor a aquellos que nunca han aprendido a perder, que saben ahora mismo que el espacio de la moderación, de la templanza, el rigor y el respeto, si lo representa alguien es la coalición progresista que va a liderar los próximos cuatro años", ha resaltado Sánchez.
Además, el candidato ha destacado desde la tribuna que se va a abrir una nueva etapa con toda responsabilidad, lealtad, altura de miras y con la vocación de dialogar, dialogar y dialogar hasta con aquellos que insultan", dirigiéndose a la bancada de la derecha.
Tras la votación, en los pasillos del Congreso, Pedro Sánchez se ha mostrado convencido de que será investido presidente del Gobierno y así lo ha asegurado a los periodistas con un "¡claro, hombre!" al plantearle si conseguirá ese objetivo el próximo martes.
Segunda sesión del debate de investidura
Menos de 12 horas después de terminar la primera sesión, ha sido EH Bildu quien ha abierto hoy, domingo, la segunda sesión del debate en el Congreso de los Diputados.
En su intervención, Mertxe Aizpurua ha recordado a Pedro Sánchez que no puede formar gobierno sin la izquierda soberanista, y por eso le ha advertido que si no democratiza el Estado y respeta la plurinacionalidad y el derecho de autodeterminación, les tendrá enfrente.
El discurso de Aizpurua ha sido interrumpido por gritos de "asesinos" y "terroristas", y tras la terminar su alocución, desde la bancada de la derecha han coreado mayoritariamente "fuera, fuera", "viva el Rey" y "arriba España".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
CUP
La diputada de la CUP Mireia Vehí ha justificado el rechazo de su partido a apoyar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en que no defiende la amnistía y la autodeterminación, única vía con la que cree posible resolver el conflicto catalán.
"Fallaríamos a nuestros votantes si apoyáramos una investidura que no vaya en esa dirección", ha señalado en su intervención en el debate de investidura dentro del turno del grupo mixto.
Navarra Suma
El diputado de Navarra Suma, Sergio Sayas, ha cargado este domingo contra el candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, por su respuesta “acomplejada, sumisa y arrodillada” al discurso de la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que ha considerado “inefable”.
“Si hay un partido político que no es democrático es, precisamente, Bildu”, ha señalado Sayas durante su discurso en la segunda jornada de la sesión de investidura y en la que ha criticado que el candidato socialista haya decidido “blanquear” a la formación vasca para asegurarse “eternamente” el Gobierno y “a cualquier precio”.
PSOE
El último grupo en tomar la palabra en la sesión de investidura es el del candidato a presidente. Así, en su turno de palabra, Adriana Lastra ha planteado el Gobierno de Pedro Sánchez como el "mejor antídoto" contra la ultraderecha y frente a una derecha que tiene como único proyecto "devolver a España al pasado" y a un país "en blanco y negro".
Asimismo, Lastra ha cargado contra PP y Vox, además de Ciudadanos, al tiempo que ha agradecido a ERC y, en concreto, a su portavoz, Gabriel Rufián, su "valentía y compromiso" a la hora de establecer un acuerdo para la investidura, así como al líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.
A Iglesias le ha dicho que los dos partidos van a hacer historia, con su Gobierno de coalición, pero ha apostillado: "A ver si la próxima vez hacemos historia un poco más rápido", aunque se ha mostrado convencida de que será un "socio leal".
"Hemos hecho lo más difícil, hemos abierto camino y el éxito de esta investidura será la prueba de que podemos entendernos", ha afirmado.ç
Lastra, en un momento del debate. Foto: EFE
Lo que dejó la primera sesión
La primera sesión del debate se celebró ayer, sábado, y fue el candidato Pedro Sánchez quien realizó la primera intervención, para presentar su programa de investidura. Sánchez comenzó su discurso afirmando que no se “va a romper España y no se va a romper la Constitución. Aquí lo que se va a romper es el bloqueo al Gobierno progresista elegido democráticamente por los españoles".
Otra de las líneas del discurso del candidato socialista fue la crisis catalana. A ese respecto, Sánchez defendió el diálogo como "la única vía posible" para resolver el "conflicto" catalán, y dijo que dicho diálogo debe estar "amparado" por la Constitución, dejando de lado la "judicialización del conflicto" y retomando “la senda de la política".
Sánchez también aludió a la Comunidad Autónoma Vasca, comprometiéndose a colaborar con el Gobierno Vasco en el cumplimiento de las transferencias pendientes del actual Estatuto, "y en la renovación que del mismo quiera hacer el Parlamento Vasco".
PP
A continuación, los partidos comenzaron sus interpelaciones, de mayor a menor representación. Así, el primero en tomar la palabra fue Pablo Casado, quien pidió a Sánchez aplicar el artículo 155 en Cataluña si no cesa de sus funciones el president de la Generalitat, Quim Torra, o de lo contrario, amenazó con llevarlo ante los tribunales acusado de prevaricación.
Por otra parte, Casado acusó al candidato socialista de querer quebrar el sistema de la Seguridad Social y de llevar a cabo un "desvío masivo del gasto". Asimismo, le recriminó engañar a los pensionistas.
Vox
Por su parte, el presidente del partido de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, arrancó su discurso en el debate reclamando la detención del presidente de Torra. El líder de Vox descalificó la candidatura de Sánchez y la tachó de "emboscada a la Constitución". El dirigente socialista es, según dijo, "un fraude, un mentiroso, un estafador, un personaje sin escrúpulos".
Unidas Podemos
El debate de investidura se reanudó por la tarde con la intervención del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, quién ensalzó el discurso inicial de Sánchez y aseguró que el próximo Ejecutivo necesitará la presión de los movimientos sociales para hacerlo bien.
Además, Iglesias, ensalzó "la profundidad de las convicciones democráticas" de los políticos catalanes presos y "en el exilio" por el procés y agradeció que hayan trabajado desde la cárcel por el acuerdo para impulsar un Gobierno progresista en España.
C’s
Por último, la portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, denunció el silencio de Pedro Sánchez y de los diputados del PSOE ante la "humillación" del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y recalcó que los españoles "no le votaron para esta infamia" en las elecciones del pasado 10 de noviembre.
ERC
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, por su parte, advirtió al candidato socialista de que si no cumple con la creación de la mesa de diálogo entre el Gobierno de España y la Generalitat, pactada en al acuerdo para su investidura, tampoco habrá legislatura.
EAJ-PNV
Aitor Esteban fue el encargado de cerrar la primera sesión del debate de investidura, en la que reafirmó el apoyo del grupo jeltzale al candidato, "con todas las consecuencias", lo que conlleva "un compromiso que no acaba en la investidura" porque, según dijo, se necesita estabilidad y un Gobierno español "mínimamente sólido".
Más noticias sobre política
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.