Sánchez no consigue la mayoría absoluta en la primera votación
Pedro Sánchez no ha conseguido superar los 175 votos que le otorgarían la mayoría absoluta y que le hubieran dado el aval a su candidatura a la Presidencia del Gobierno español. Así, Sánchez ha conseguido 166 votos favorables (se esperaban 167, pero ha faltado una parlamentaria de En Comú, poer enfermedad) frente a 165 contrarios a su investidura como presidente, y 18 abstenciones.
Así, según recoge el reglamento de la Cámara Baja, la segunda votación se producirá el próximo martes, a las 12:45 horas. Entonces sí, si no hay imprevistos, Sánchez conseguirá más síes que noes, por lo que podrá ser investido por mayoría simple.
La presidenta de la Mesa del Congreso, Meritxell Batet, ha convocado el pleno del martes para las 12:00 horas. Tras una breve intervención del candidato Sánchez, se procederá a la votación, en la que una pequeña variación de la disciplina de voto podría echar por tierra el acuerdo del gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.
Este domingo han votado "sí" PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, NC, Teruel Existe y BNG; han votado en contra el PP, Vox, Cs, JxCat, UPN, CUP, PRC, Foro y CC, mientras que ERC y Bildu se han abstenido.
Durante su última intervención de la segunda jornada de la investidura y antes de la primera votación, el presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha instado a los diputados socialistas y de Unidas Podemos que hagan uso de la "moderación y del progreso" frente a la coalición del "Apocalipsis" de la derecha para hacer de la nueva legislatura una reivindicación de "la política y de lo mejor de la esperanza".
Sánchez ha insistido en dejar a la derecha en "su rencor y en su España en blanco y negro" porque por parte del Gobierno de coalición hay "esperanza" ya que estará basado, "no en nombre de nadie, sino en nombre de los principios y valores refrendados por la mayoría de la ciudadanía".
"Dejémosles con el rencor a aquellos que nunca han aprendido a perder, que saben ahora mismo que el espacio de la moderación, de la templanza, el rigor y el respeto, si lo representa alguien es la coalición progresista que va a liderar los próximos cuatro años", ha resaltado Sánchez.
Además, el candidato ha destacado desde la tribuna que se va a abrir una nueva etapa con toda responsabilidad, lealtad, altura de miras y con la vocación de dialogar, dialogar y dialogar hasta con aquellos que insultan", dirigiéndose a la bancada de la derecha.
Tras la votación, en los pasillos del Congreso, Pedro Sánchez se ha mostrado convencido de que será investido presidente del Gobierno y así lo ha asegurado a los periodistas con un "¡claro, hombre!" al plantearle si conseguirá ese objetivo el próximo martes.
Segunda sesión del debate de investidura
Menos de 12 horas después de terminar la primera sesión, ha sido EH Bildu quien ha abierto hoy, domingo, la segunda sesión del debate en el Congreso de los Diputados.
En su intervención, Mertxe Aizpurua ha recordado a Pedro Sánchez que no puede formar gobierno sin la izquierda soberanista, y por eso le ha advertido que si no democratiza el Estado y respeta la plurinacionalidad y el derecho de autodeterminación, les tendrá enfrente.
El discurso de Aizpurua ha sido interrumpido por gritos de "asesinos" y "terroristas", y tras la terminar su alocución, desde la bancada de la derecha han coreado mayoritariamente "fuera, fuera", "viva el Rey" y "arriba España".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
CUP
La diputada de la CUP Mireia Vehí ha justificado el rechazo de su partido a apoyar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en que no defiende la amnistía y la autodeterminación, única vía con la que cree posible resolver el conflicto catalán.
"Fallaríamos a nuestros votantes si apoyáramos una investidura que no vaya en esa dirección", ha señalado en su intervención en el debate de investidura dentro del turno del grupo mixto.
Navarra Suma
El diputado de Navarra Suma, Sergio Sayas, ha cargado este domingo contra el candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, por su respuesta “acomplejada, sumisa y arrodillada” al discurso de la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que ha considerado “inefable”.
“Si hay un partido político que no es democrático es, precisamente, Bildu”, ha señalado Sayas durante su discurso en la segunda jornada de la sesión de investidura y en la que ha criticado que el candidato socialista haya decidido “blanquear” a la formación vasca para asegurarse “eternamente” el Gobierno y “a cualquier precio”.
PSOE
El último grupo en tomar la palabra en la sesión de investidura es el del candidato a presidente. Así, en su turno de palabra, Adriana Lastra ha planteado el Gobierno de Pedro Sánchez como el "mejor antídoto" contra la ultraderecha y frente a una derecha que tiene como único proyecto "devolver a España al pasado" y a un país "en blanco y negro".
Asimismo, Lastra ha cargado contra PP y Vox, además de Ciudadanos, al tiempo que ha agradecido a ERC y, en concreto, a su portavoz, Gabriel Rufián, su "valentía y compromiso" a la hora de establecer un acuerdo para la investidura, así como al líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.
A Iglesias le ha dicho que los dos partidos van a hacer historia, con su Gobierno de coalición, pero ha apostillado: "A ver si la próxima vez hacemos historia un poco más rápido", aunque se ha mostrado convencida de que será un "socio leal".
"Hemos hecho lo más difícil, hemos abierto camino y el éxito de esta investidura será la prueba de que podemos entendernos", ha afirmado.ç
Lastra, en un momento del debate. Foto: EFE
Lo que dejó la primera sesión
La primera sesión del debate se celebró ayer, sábado, y fue el candidato Pedro Sánchez quien realizó la primera intervención, para presentar su programa de investidura. Sánchez comenzó su discurso afirmando que no se “va a romper España y no se va a romper la Constitución. Aquí lo que se va a romper es el bloqueo al Gobierno progresista elegido democráticamente por los españoles".
Otra de las líneas del discurso del candidato socialista fue la crisis catalana. A ese respecto, Sánchez defendió el diálogo como "la única vía posible" para resolver el "conflicto" catalán, y dijo que dicho diálogo debe estar "amparado" por la Constitución, dejando de lado la "judicialización del conflicto" y retomando “la senda de la política".
Sánchez también aludió a la Comunidad Autónoma Vasca, comprometiéndose a colaborar con el Gobierno Vasco en el cumplimiento de las transferencias pendientes del actual Estatuto, "y en la renovación que del mismo quiera hacer el Parlamento Vasco".
PP
A continuación, los partidos comenzaron sus interpelaciones, de mayor a menor representación. Así, el primero en tomar la palabra fue Pablo Casado, quien pidió a Sánchez aplicar el artículo 155 en Cataluña si no cesa de sus funciones el president de la Generalitat, Quim Torra, o de lo contrario, amenazó con llevarlo ante los tribunales acusado de prevaricación.
Por otra parte, Casado acusó al candidato socialista de querer quebrar el sistema de la Seguridad Social y de llevar a cabo un "desvío masivo del gasto". Asimismo, le recriminó engañar a los pensionistas.
Vox
Por su parte, el presidente del partido de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, arrancó su discurso en el debate reclamando la detención del presidente de Torra. El líder de Vox descalificó la candidatura de Sánchez y la tachó de "emboscada a la Constitución". El dirigente socialista es, según dijo, "un fraude, un mentiroso, un estafador, un personaje sin escrúpulos".
Unidas Podemos
El debate de investidura se reanudó por la tarde con la intervención del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, quién ensalzó el discurso inicial de Sánchez y aseguró que el próximo Ejecutivo necesitará la presión de los movimientos sociales para hacerlo bien.
Además, Iglesias, ensalzó "la profundidad de las convicciones democráticas" de los políticos catalanes presos y "en el exilio" por el procés y agradeció que hayan trabajado desde la cárcel por el acuerdo para impulsar un Gobierno progresista en España.
C’s
Por último, la portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, denunció el silencio de Pedro Sánchez y de los diputados del PSOE ante la "humillación" del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y recalcó que los españoles "no le votaron para esta infamia" en las elecciones del pasado 10 de noviembre.
ERC
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, por su parte, advirtió al candidato socialista de que si no cumple con la creación de la mesa de diálogo entre el Gobierno de España y la Generalitat, pactada en al acuerdo para su investidura, tampoco habrá legislatura.
EAJ-PNV
Aitor Esteban fue el encargado de cerrar la primera sesión del debate de investidura, en la que reafirmó el apoyo del grupo jeltzale al candidato, "con todas las consecuencias", lo que conlleva "un compromiso que no acaba en la investidura" porque, según dijo, se necesita estabilidad y un Gobierno español "mínimamente sólido".
Más noticias sobre política
Etxanobe: “Hay elementos que condicionan la viabilidad del Guggenheim Urdaibai a corto-medio plazo”
La Diputada General de Bizkaia ha respondido en las Juntas Generales del territorio a los miembros de la oposición afirmando que el Gobierno ha actuado con transparencia en cuanto a este proyecto y que aunque se ha trabajado en su viabilidad también hay elementos que condicionan el plazo, entre los que ha mencionado los procesos judiciales, los trabajos de descontaminación y la tramitación urbanística.
El PNV celebrará un Alderdi Eguna bajo el lema "Batzen gaituzten hariak" con un formato renovado
El Alderdi Eguna de este año llega con novedades, ya que el gran escenario habitual será sustitudído por uno circular situado en el centro del recinto, casi al ras de la militancia y habrá cuatro pantallas gigantes sobre él. Según dicen desde el EBB, es un formato para simbolizar que el PNV es un partido dinámico que representa el centro, y que ha sido un eje central en la construcción de Euskadi.
Etxanobe pide una "reflexión profunda" sobre el modelo de acogida de menores
"Reclamamos mayor implicación social e institucional, especialmente cuando se trata de actuar contra hechos graves, como los que llevan a cabo mafias que controlan el flujo internacional de menores y su acceso a nuestro territorio, o que falsifican los documentos oficiales de identificación", ha advertido.
Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque en apoyo de la flotilla Global Sumud que va a Gaza
El buque se envía "para que (los integrantes) puedan ser rescatados en caso de que haya alguna dificultad (aunque) esperemos que eso no suceda", ha añadido Sánchez, que ha insistido en que los españoles presentes en esa flotilla "expresan la solidaridad de millones y millones de personas en el mundo".
Será noticia: 40 años del atentado en el Hotel Monbar, Iniciativa popular de los pensionistas y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.
40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL
Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".