La oposición pide explicaciones al Gobierno Vasco sobre los contratos de Gogora
La oposición ha pedido explicaciones al Gobierno Vasco sobre los contratos adjudicados a las empresas de Montai, dirigida por un miembro del PNV, para organizar la exposición Plaza de la Memoria del Instituto Gogora.
Gogora, al parecer, realizó contrataciones en 22 ocasiones de manera directa y en otras 6 de forma indirecta por un total de 762.886 euros a este grupo.
EH Bildu registra una batería de iniciativas
Por un lado, EH Bildu ha registrado en el Parlamento Vasco una batería de iniciativas con el objetivo de "aclarar si los contratos adjudicados desde el 2013 por diversos organismos y departamentos del Gobierno Vasco al grupo Montai cumplen la legalidad".
El parlamentario Josu Estarrona dice haber "elementos que hacen pensar en una actuación concertada entre el Ejecutivo vasco y el grupo empresarial de Elorza (Montai Produkzioak, Denok Zuzeneko Komunikazioa, Estali La Karpa y Kultur Kirol Zerbitzuak)". Incluso que estos "puedan darle a este último un posible trato de favor en sus relaciones con la Administración Pública".
Estarrona ha registrado una batería de preguntas para su respuesta por escrito sobre los contratos adjudicados a empresas de Montai para organizar la exposición Plaza de la Memoria del Instituto Gogora, el acto con el que el lehendakari, Iñigo Urkullu, había celebrado sus primeros 100 días en Ajuria Enea y el homenaje realizado en mayo de 2016 a las víctimas del franquismo.
"Resulta llamativo que empresas recién creadas, en algún caso incluso sin trabajadores, sean contratadas casi de inmediato y a dedo por el Gobierno", ha señalado el parlamentario abertzale. "Para considerar, es importante aclarar si en esas contrataciones ha tenido algo que ver que el propietario de esas empresas, así como varios de sus empleados, sean destacados militantes del PNV", ha añadido.
El parlamentario de EH Bildu ha solicitado, por ello, los expedientes completos de todos los contratos formalizados con las empresas de Elorza por Lakua, Gogora y organismos autónomos y sociedades públicas dependientes del Gobierno. Asimismo, EH Bildu pedirá explicaciones al Gabinete Urkullu en el primer pleno de control del año, el 7 de febrero.
Elkarrekin Podemos pide "acabar con el clientelismo"
Por otro lado, Elkarrekin Podemos también ha exigido al Gobierno Vasco "contundencia" para "acabar con el clientelismo", y ha solicitado la comparecencia de Aitor Elorza.
En un comunicado, la parlamentaria de la coalición Cristina Macazaga, ha explicado que el pasado mes de diciembre su grupo registró una iniciativa con la que solicitaba los contratos adjudicados a este grupo de empresas. De esta manera, ha denunciado que las "posibles irregularidades" afectan al Instituto de la Memoria Gogora y a los contratos con Lehendakaritza, la dirección de Juventud u organismos con Hazi o EITB.
Por ello, el grupo ha solicitado los contratos adjudicados por el Gobierno Vasco o cualquiera de sus consejerías, departamentos, organismos autónomos, entes, sociedades, fundaciones, consorcios y otros organismos. Incluso del resto de divisiones administrativas desde el 1 de enero de 2014 de las empresas Montai Produkzioak SL, Denok Komunikazioa SL, Estali La Karpa SL y Kultur Kirol Zerbitzuak SL., administradas por Aitor Elorza.
También ha informado de que este viernes se reunirá con la directora del Instituto de la memoria Gogora, Aintzane Ezenarro. Y ha destacado que "esta aparente red clientelar no afecta únicamente a este organismo", por lo que no descarta pedir comparecencias de sus responsables
Alonso: "Urkullu es el responsable político"
Finalmente, el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso se ha mostrado "muy preocupado" por estas informaciones que afectan a Lehendakaritza, y que según ha remarcado, "dirige personalmente Iñigo Urkullu", que es el "responsable político" de la gestión de este área.
Alonso se ha referido a diversas adjudicaciones realizadas por el Instituto Vasco de la Memoria (Gogora), que depende de Lehendakaritza, a un grupo de empresas dirigidas por un cargo del PNV y que investiga la oficina de control económico del Departamento vasco de Hacienda y Economía.
El PP ha recordado que ya ha pedido la comparecencia en el Parlamento Vasco de Aintzane Ezenarro, para que dé explicaciones sobre estos contratos. También preguntará al lehendakari sobre este asunto en la Cámara de Vitoria. Ha señalado que estas presuntas irregularidades salen a la luz después de la sentencia del denominado "caso de Miguel" en la que se ha condenado a penas de cárcel a varios ex dirigentes del PNV por obtener beneficios aprovechándose de sus cargos públicos.
Te puede interesar
Derriban la cruz del monte Morkaiko de Elgoibar, construida por el franquismo
La cruz de cemento fue construida en memoria de Carlos de Borbón y Orleáns, tío de Juan Carlos I, que murió en Morkaiko durante la Guerra Civil. La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido, pero por el momento no se ha practicado ninguna detención.
Díez Antxustegi afirma que, si el 31 de diciembre no se ha cumplido el Estatuto, el PNV verá qué decisión adopta
En una entrevista en Radio Vitoria, Díez Antxustegi ha emplazado a cumplir los acuerdos políticos adquiridos por Sánchez con el PNV y, sobre todo, el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Además, ha señalado que su partido apoyará a Sánchez mientras cumpla los acuerdos, y ha advertido de que "no se puede resistir" solo para "dormir en el colchón de La Moncloa".
ELA denunciará esta semana a Confebask por considerar que "entre sus obligaciones" está negociar el salario mínimo
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado en Euskadi Irratia que "lo que pedimos es que un juez diga a Confebask que se tiene que sentar con nosotros para hablar sobre este asunto".
La alcaldesa de Santurtzi retira todas las responsabilidades a la concejala de Seguridad por la posible filtración de un examen
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha perdido la confianza en la concejala Sonia López y ha decidido suprimir todas las responsabilidades relacionadas con su cargo por las posibles filtraciones de un exámen en un proceso de oposición de la Policía Municipal.
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".