Los ministros del Gobierno de España toman posesión de sus cargos
Los 22 miembros del Gobierno español de Pedro Sánchez, el primer Gobierno de coalición de la democracia en España, han tomado posesión de sus cargos este lunes, tras prometer ante el rey de España Felipe VI, que van a guardar y hacer guardar la Constitución. Lo han hecho en una ceremonia que han finalizado con un aplauso después de la correspondiente foto de familia.
Así, las y los 22 ministros del Ejecutivo de coalición PSOE-Unidas Podemos ya tienen en sus manos las carteras representativas de sus cometidos. Antes, al prometer sus cargos, y después de que el primer Gobierno de Pedro Sánchez innovase al prometer guardar el secreto "del Consejo de Ministros y Ministras", hoy las fórmulas han sido variadas y solo dos, Irene Montero y Yolanda Díaz, han hablado únicamente de "Consejo de Ministras".
Los miembros del Gobierno español han prometido su cargo posando su mano derecha sobre la Constitución española, abierta por el artículo 100, que establece que corresponde al rey nombrar y separar a los miembros del Gobierno.
El primero, el nuevo ministro de Justicia
El primero en prometer el cargo ha sido Juan Carlos Campo, el nuevo ministro de Justicia, que actuará en el resto de la ceremonia como notario mayor.
A continuación ha realizado el acto Carmen Calvo, la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, a la que han seguido el resto de miembros del Gabinete por orden de prelación de cada uno de los departamentos.
También Pablo Iglesias ha tomado posesión de su cargo, vicepresidente segundo, y lo ha hecho siguiendo el protocolo habitual, aunque ha añadido al final la fórmula "Consejo de Ministros y Ministras". Tanto Iglesias como el nuevo ministro de Consumo Alberto Garzón han portado, en la solapa de sus chaquetas, un pin del triángulo rojo invertido, que simboliza la lucha antifascista.
Tras Iglesias, ha sido el turno de las otras dos vicepresidentas, Nadia Calviño y Teresa Ribera, y del resto de miembros del nuevo Gabinete.
Declaraciones de Iglesias, González Laya, Garzón e Irene Montero
Más tarde, al tomar posesión de su cartera como vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias ha asegurado que trabajará para que "en la próxima década" rija en España el "constitucionalismo democrático", lo que, según ha explicado, implica "garantizar, blindar y ampliar" los derechos sociales.
Iglesias ha destacado, también, su intención de convertir al país en un referente internacional para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). "Eso implica luchar contra el cambio climático, luchar contra la desigualdad económica y defender siempre la paz", ha apuntado.
Por su parte, la nueva ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha avanzado que dedicará su mandato a "defender sin complejos la democracia, el respeto a los Derechos Humanos y el multilateralismo" al servicio de la paz, las personas, la prosperidad y el planeta.
Después de recibir su cartera de manos de la ministra Margarita Robles, que ha asumido las tareas del Ministerio durante el último mes y medio, González ha avanzado que se propone "reenfocar la política exterior al servicio del desarrollo humano" y ha dejado claro que la cooperación será una de sus prioridades.
También, ha apuntado, ve su mandato como una oportunidad de "posicionar a España en el lugar que le corresponde en Europa y en el mundo", con una acción exterior que potencie las "fortalezas de España": "Son muchas; no ilimitadas, pero sí muchas", ha señalado", antes de comcluir, en inglés: "Spain si back, Spain is here to stay" ("España ha vuelto, España está aquí para quedarse").
En paralelo, el nuevo ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asumido el cargo con "enorme ilusión" y con la "convicción" de que pueden y van a hacer un "gran" trabajo, gracias a los trabajadores del Ministerio, "dedicando su tiempo" a la mejora de las condiciones de vida de las familias.
En su intervención, Alberto Garzón ha agradecido la "inmejorable" labor desempeñada por la ministra saliente, María Luisa Carcedo. "Ha hecho un trabajo absolutamente inmejorable. Se ha demostrado en sus acciones y merece ese reconocimiento también por quiénes no somos de su formación política pero nos han educado en reconocer el trabajo", ha manifestado.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha prometido que "se dejará la piel" para poner la vida de las mujeres "en el centro, para luchar contra "todas las violencias machistas", para conseguir "la libertad y autonomía" de las mujeres y "para dejar de ser las otras".
"Nos ponemos a disposición de los hombres y especialmente de las mujeres de este país para que el feminismo sea una bandera de este Gobierno", ha señalado durante su primera intervención como ministra de Igualdad en la sede de la Secretaría de Estado de Igualdad en Madrid.
"Este Ministerio de Igualdad será un Ministerio feminista igual que el Gobierno", ha proclamado, expresando su "condena rotunda" a todas las violencias machistas, así como su "firme compromiso" para acabar con ellas. "Para que no haya ni una víctima más, para que no seamos ni una menos", ha apuntado, además de recordar a la última víctima oficial de la violencia de género, una mujer presuntamente asesinada por su pareja en Puertollano.
En La Zarzuela
La ceremonia de promesa de los ministros se ha desarrollado en el Salón de Audiencias del Palacio de La Zarzuela ante las principales autoridades del Estado y tras la lectura del Real Decreto rubricado por Felipe VI con el nombramiento del gabinete publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Junto al rey de España, Felipe VI, en la ceremonia participan los máximos representantes de los tres poderes del Estado: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; las presidentas del Congreso y del Senado, Meritxell Batet y Pilar Llop, respectivamente; y los presidentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas.
La fórmula de promesa o juramento de los cargos públicos está regulada en un Real Decreto de 1979. Una vez prometido sus cargos, los diferentes ministros acuden esta mañana a las sedes de sus departamentos para la correspondiente toma de posesión e intercambio de carteras con sus predecesores en el puesto.
Desde el anterior Ejecutivo de Sánchez no hay símbolos religiosos durante la promesas de los cargos de Gobierno. Solamente está la Constitución.
Felipe VI ha saludado a los miembros del nuevo Gobierno, y se ha dirigido a cada uno de ellos con la misma frase: "Enhorabuena, y mucha suerte".
La ceremonia ha durado poco menos de media hora, desde la lectura de los decretos de nombramiento hasta la foto de familia. Después, aplausos y conversaciones informales entre los participantes en el acto; al rey de España se le ha podido ver charlando con los vicepresidentes Carmen Calvo y Pablo Iglesias, entre otros.
"Firme propósito de unidad"
El presidente del Gobierno informó ayer, domingo, al rey de la composición de su nuevo gabinete, aunque no lo hizo personalmente en una audiencia en el Palacio de la Zarzuela, como ha sido habitual en las últimas formaciones de Gobierno.
Sánchez también ha realizado una declaración institucional en la que ha afirmado que el nuevo Gobierno nace con "un firme propósito de unidad" y "caminará en una sola dirección" aunque "se nutrirá de ideas plurales" en una legislatura "que será de diálogo". "El Gobierno hablará con varias voces, pero siempre con una misma palabra", ha subrayado.
Mañana, martes, se celebrará el primer Consejo de Ministros del nuevo gobierno y, al finalizar, el presidente Sánchez ofrecerá una rueda de prensa en Moncloa.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.