Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento de Navarra aprueba la Ley de Cuentas Generales de 2018

Lo ha hecho con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, en tanto que Navarra Suma ha votado en contra. La ley recoge unos gastos de 4.179,67 millones.
Imagen de archivo de una sesión anterior del Parlamento de Navarra. Foto de un vídeo de EiTB.

El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves la Ley de Cuentas Generales de la Comunidad Foral de 2018, que recoge unos gastos de 4.179,67 millones, y unos derechos reconocidos netos de 4.102,66 millones. Lo ha hecho con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, en tanto que Navarra Suma ha votado en contra.

En su intervención, la consejera de Hacienda, Elma Saiz, ha defendido la aprobación de la ley, especialmente por la "opinión favorable en cuestión financiera y de legalidad" emitida por la Cámara de Comptos, que también subraya el "cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera". En el otro lado de la balanza, ha apuntado a los aspectos que Comptos recomienda mejorar, "en los que este Gobierno ya está trabajando para tratar de corregir".

Según el informe, las cuentas generales de Navarra de 2018 ofrecen una visión general sobre la situación económico-financiera de la Administración Foral, con datos del Gobierno de Navarra y sus organismos autónomos, el Consejo de Navarra, las sociedades y fundaciones públicas, el Parlamento y sus órganos dependientes: Cámara de Comptos y Defensor del Pueblo.

En cuanto a las cuentas del Gobierno de Navarra, en 2018 pagó 4.025,57 millones de euros y tuvo una recaudación neta de 3.857,58 millones. El mayor capítulo de gastos corresponde a las transferencias corrientes, con 1.513,87 millones, seguido de personal, con 1.253,17 millones. Los gastos corrientes en bienes y servicios sumaron 629,42 millones y las inversiones ascendieron a 152,46 millones.

Respecto a los ingresos, los impuestos directos suman 1.739,7 millones y los indirectos 1.870,16 millones. La tercera fuente más importante de financiación es el endeudamiento, con 208,058 millones.

El órgano fiscalizador señala que la Administración Foral cumplió en 2018 con todas las exigencias relacionadas con el volumen de necesidades de financiación, regla de gasto y sostenibilidad financiera.

Del análisis de la situación económica y financiera, se deduce un “cierto empeoramiento en algunos de los indicadores, lo que se traduce en que los ingresos corrientes no han sido suficientes para hacer frente a los gastos de funcionamiento y carga financiera, si bien los indicadores relacionados con la deuda han mejorado”.

Opiniones de los partidos

Pese a estar a favor, Ainhoa Unzu (PSN) ha planteado una serie de "preocupaciones", como la de la amortización de la deuda que "nos está lastrando" o la de la "drástica reducción del 36 % del gasto en Desarrollo e Investigacion", aunque ha subrayado el efecto positivo en las cuentas públicas del acuerdo para el Convenio con el Estado.

Por Geroa Bai, Mikel Asiáin, pese a los problemas que evidencia el informe, ha valorado que estas cuentas "poco tienen que ver" con las de 2014, cuando Comptos instó de forma más perentoria a tomar medidas para equilibrarlas, por lo que las de 2018 son "el mejor ejemplo de que no se ha cumplido el apocalipsis que vaticinaron" algunos.

Adolfo Araiz (EH Bildu) ha repasado las diferentes áreas, con destacada mejoría en las cuestiones relacionadas con la gestión directa por parte de Navarra, en unas cuentas que "reflejan una situación financiera saneada" y "ponen de manifiesto que las cosas se pueden hacer de otra manera" y que "la situación heredada en 2015 no tiene nada que ver con la que se ha dejado en 2018-19".

Por Podemos, Mikel Buil ha valorado que en la legislatura pasada "hemos conseguido sanear las cuentas, ha aumentado el empleo y hemos salido de la situación de shock en la que nos encontrábamos en 2015". Ha apuntado, también, algunos aspectos negativos, como el impuesto de sociedades o la "raquítica inversión en inversiones", en lo que ha definido como "una sensación agridulce".

Marisa de Simón (I-E) ha considerado "evidente que la situación hoy es muchísimo mejor que en 2015, no solo por las cuentas saneadas, sino porque, en estos 4 años, se han atendido las necesidades de la ciudadanía con unos Presupuestos con un peso de importante calado social".

Por contra, María Jesús Valdemoros, de Navarra Suma, ha lamentado que se comparen, en detrimento de UPN, datos surgidos de circunstancias económicas diferentes, lo que "ofrece datos sesgados", al tiempo que ha abogado por "invalidar el análisis triunfalista" del cuatripartito anterior, con argumentos como el de la comparativa con otras comunidades o la pérdida de votos del anterior cuatripartito.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X