Podemos Euskadi ve "una posibilidad bastante realista" de adelanto electoral
Lander Martínez, secretario general de Podemos Euskadi y portavoz parlamentario, ha considerado que se trata de "una posibilidad bastante realista" que se produzca un adelanto electoral en el País Vasco, aunque ha reconocido que preferiría "disponer de más tiempo" y que la legislatura se prolongara para que se pudieran aprobar más leyes.
Cuestionado por la huelga general del 30 de enero en Euskadi y Navarra, convocada por los sindicatos que integran la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, Martínez ha indicado que las demandas que plantean los sindicatos ELA y LAB son "demandas que compartimos y hacemos nuestras".
En este sentido, ha advertido de que muchas de ellas están presentes en el programa de gobierno alcanzando entre Unidas Podemos y PSOE ya que muchas "son competencia estatal", pero "precisamente por eso el Gobierno merece un margen de confianza tras dos semanas funcionando" y tras haber revalorizado las pensiones al IPC e incrementado el SMI.
"Se merece un margen de confianza antes de paralizar el país. Desde el respeto a los movimientos sociales y sindicales, ya que cada uno se moviliza cuando quiere, me preocuparía se hiciera una utilización preelectoral de la huelga", ha sostenido.
Respecto a la reivindicación de los colectivos de pensionistas de establecer una pensión mínima de 1.080 euros, Martínez ha reconocido que se trata de una cifra que "se corresponde con la realidad social que hay en Euskadi y el nivel salarial que tenemos", pero ha advertido de que el debate es "más profundo" y ha subrayado que le "duele ver a un movimiento de pensionistas dividido" tras haber demostrado su capacidad de movilización todos los lunes.
En referencia al acuerdo presupuestario alcanzado en Euskadi por Elkarrekin Podemos con el Gobierno Vasco, ha afirmado que se trata de una decisión que se ha entendido "muy bien por parte de la organización y de la sociedad" debido a que estamos en una "época de diálogo y grandes acuerdos".
"Pese a que el Gobierno Vasco trate de darse prisa seguramente en sacar más de una ley, las importantes se van a quedar fuera y no va a haber grandes reformas esta legislatura", ha lamentado, para añadir que el "estancamiento" es uno de los "grandes problemas" de Euskadi.
De este modo, y tras calificar de "central" el papel desarrollado por Elkarrekin Podemos en la ponencia para "desbloquear el debate", ha incidido en que ya hay "un texto base sobre el que trabajar una ley". "Es un avance más lento del que nos gustaría, pero es un avance", ha matizado.
Tras manifestar que la cuestión del derecho a decidir es un "elemento complejo", ya que pese a que "el concepto tiene un apoyo mayoritario a nivel parlamentario, luego hay matices", Martínez ha apostado por "hacer un esfuerzo amplio y quizá establecer "un espacio paralelo propio para debatir esta cuestión".
En lo que se refiere a un posible acercamiento de los presos de ETA, ha reconocido que "hay heridas abiertas", pero ha lamentado las críticas que se hacen "por parte de un sector muy concreto que no quiere dar avances".
"Me refiero al PP ya que no voy a juzgar al PP vasco al completo porque hay voces plurales. Creo que tiene más que ver con el PP de Madrid y quien saca réditos políticos de ciertas cuestiones", ha denunciado.
A su juicio, en Euskadi hay "voluntad de construir convivencia y reconocer que asesinatos como el de Gregorio Ordóñez están injustificados", de tal forma que "cualquier paso que se dé en mejorar en convivencia es positivo". "Y el acercamiento de las personas privadas de libertad es positivo y elimina una situación injusta. O se está con el avance y la reparación o se está en el bloqueo y en no tratar de construir puentes en la sociedad", ha añadido.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.