Podemos Euskadi ve "una posibilidad bastante realista" de adelanto electoral
Lander Martínez, secretario general de Podemos Euskadi y portavoz parlamentario, ha considerado que se trata de "una posibilidad bastante realista" que se produzca un adelanto electoral en el País Vasco, aunque ha reconocido que preferiría "disponer de más tiempo" y que la legislatura se prolongara para que se pudieran aprobar más leyes.
Cuestionado por la huelga general del 30 de enero en Euskadi y Navarra, convocada por los sindicatos que integran la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, Martínez ha indicado que las demandas que plantean los sindicatos ELA y LAB son "demandas que compartimos y hacemos nuestras".
En este sentido, ha advertido de que muchas de ellas están presentes en el programa de gobierno alcanzando entre Unidas Podemos y PSOE ya que muchas "son competencia estatal", pero "precisamente por eso el Gobierno merece un margen de confianza tras dos semanas funcionando" y tras haber revalorizado las pensiones al IPC e incrementado el SMI.
"Se merece un margen de confianza antes de paralizar el país. Desde el respeto a los movimientos sociales y sindicales, ya que cada uno se moviliza cuando quiere, me preocuparía se hiciera una utilización preelectoral de la huelga", ha sostenido.
Respecto a la reivindicación de los colectivos de pensionistas de establecer una pensión mínima de 1.080 euros, Martínez ha reconocido que se trata de una cifra que "se corresponde con la realidad social que hay en Euskadi y el nivel salarial que tenemos", pero ha advertido de que el debate es "más profundo" y ha subrayado que le "duele ver a un movimiento de pensionistas dividido" tras haber demostrado su capacidad de movilización todos los lunes.
En referencia al acuerdo presupuestario alcanzado en Euskadi por Elkarrekin Podemos con el Gobierno Vasco, ha afirmado que se trata de una decisión que se ha entendido "muy bien por parte de la organización y de la sociedad" debido a que estamos en una "época de diálogo y grandes acuerdos".
"Pese a que el Gobierno Vasco trate de darse prisa seguramente en sacar más de una ley, las importantes se van a quedar fuera y no va a haber grandes reformas esta legislatura", ha lamentado, para añadir que el "estancamiento" es uno de los "grandes problemas" de Euskadi.
De este modo, y tras calificar de "central" el papel desarrollado por Elkarrekin Podemos en la ponencia para "desbloquear el debate", ha incidido en que ya hay "un texto base sobre el que trabajar una ley". "Es un avance más lento del que nos gustaría, pero es un avance", ha matizado.
Tras manifestar que la cuestión del derecho a decidir es un "elemento complejo", ya que pese a que "el concepto tiene un apoyo mayoritario a nivel parlamentario, luego hay matices", Martínez ha apostado por "hacer un esfuerzo amplio y quizá establecer "un espacio paralelo propio para debatir esta cuestión".
En lo que se refiere a un posible acercamiento de los presos de ETA, ha reconocido que "hay heridas abiertas", pero ha lamentado las críticas que se hacen "por parte de un sector muy concreto que no quiere dar avances".
"Me refiero al PP ya que no voy a juzgar al PP vasco al completo porque hay voces plurales. Creo que tiene más que ver con el PP de Madrid y quien saca réditos políticos de ciertas cuestiones", ha denunciado.
A su juicio, en Euskadi hay "voluntad de construir convivencia y reconocer que asesinatos como el de Gregorio Ordóñez están injustificados", de tal forma que "cualquier paso que se dé en mejorar en convivencia es positivo". "Y el acercamiento de las personas privadas de libertad es positivo y elimina una situación injusta. O se está con el avance y la reparación o se está en el bloqueo y en no tratar de construir puentes en la sociedad", ha añadido.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.