El PNV se desvincula del PSE-EE en Irun, pero mantiene su acuerdo general
Los concejales del PNV y el PSE-EE en el Ayuntamiento de Irun se han desvinculado del acuerdo general suscrito entre ambos partidos, que mantienen sin embargo para el resto de las instituciones vascas.
A las 09:30 horas comienza en el Ayuntamiento el pleno sobre los presupuestos para este año, que saldrán adelante gracias a un pacto con EH Bildu y con Elkarrekin Podemos.
Tras el acuerdo presupuestario alcanzado por el equipo de gobierno, que lidera el socialista José Antonio Santano, la formación de Joseba Egibar entiende que "tanto el grupo municipal como la organización municipal de Irun quedan liberados de cualquier compromiso recogido en el acuerdo marco suscrito con el partido socialista".
Este lunes se ha reunido la comisión de seguimiento del pacto que firmaron PNV y PSE-EE en los ayuntamientos de Gipuzkoa, en la que han participado representantes de las ejecutivas territoriales de ambas fuerzas políticas para "analizar la situación creada" por la alianza de los socialistas con los otros dos partidos de la oposición para sacar adelante las cuentas locales de este ejercicio.
A partir de ahora, los jeltzales, que se mantienen en la oposición tras la fallida coalición de gobierno del anterior mandato, desarrollarán en Irun "una labor de oposición constructiva y alternativa al alcalde Santano y al tripartito integrado por PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos", según destaca la ejecutiva del PNV de Gipuzkoa en un comunicado.
"Una labor y estrategia propositiva que, desde la defensa del proyecto político del PNV, buscará acuerdos con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los irundarras, y de hacer un Irun más fuerte y eficaz", subraya el GBB.
Por otra parte, el PNV "ratifica su compromiso con el acuerdo marco suscrito con el PSE-EE que engloba a otras instituciones vascas.
Más noticias sobre política
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.