Múgica pide "unidad" ante "la furia de populismos y nacionalismos identitarios"
José María Múgica, hijo de Fernando Múgica, asesinado por ETA hace 24 años, ha apelado a la "unidad" para escapar del "ruido y la furia" que representan los populismos y los nacionalismos identitarios", unas posiciones que "no pueden tironear" a las fuerzas democráticas "porque si se buscan apoyos en lo peor, vendrá lo peor".
Múgica ha hecho estas declaraciones este sábado en Donostia-San Sebastián durante el homenaje en recuerdo a su padre, celebrado en el cementerio de Polloe al que han acudido familiares y amigos del fallecido, entre ellos su viuda, María del Carmen Heras, acompañada por sus hijos José María, Rubén y Fernando.
Han asistido Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, el exprimer ministro francés Manuel Valls así como Maite Pagazaurtundua, hermana de Joseba Pagazaurtundua, asesinado por ETA hoy hace 17 años en Andoain; la presidenta de Covite, Consuelo Ordoñez; el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia; y representantes del PSE y del PP.
Ante la tumba de su padre, José María Múgica ha recordado la "capacidad de unión" que mostró la sociedad vasca y española en su "combate" contra el terrorismo y ha defendido la "necesidad" de dejar a los jóvenes ese "legado de unidad".
"Hoy sabemos que los viejos demonios que arrasaron España y Europa están de vuelta y que el proyecto totalitario que encarnó el terrorismo en Euskadi es un proyecto que pervive desgraciadamente", ha señalado.
"Sabemos que los peores demonios de la historia, que son los populismos tengan la etiqueta que tengan, ya sea la extrema derecha de Vox o la extrema izquierda, y que los nacionalismos identitarios son proyectos de ruido y furia", "de cavar trincheras y de reproducir lo peor de las dos Españas".
Múgica ha exigido "romper la dinámica que conduce a una ruptura y división creciente" de la sociedad española y para ello hay que "restablecer la unidad y el encuentro"
Por ello ha considerado que es necesario "recuperar" una "conversación fraterna entre los españoles" para "escapar del ruido y la furia", "de trazar a pico la división" y "volver a construir el cauce de confianza y de futuro hermano y generoso se piense como se piense".
Maite Pagazaurtundua ha criticado que "no se ha mirado suficientemente al pasado" cuando la sociedad "no se revela" ante los homenajes que se rinden a los presos de ETA cuando salen de la cárcel, unos hechos que "no basta condenar con la boca pequeña", ha indicado.
Ha rechazado el "negacionismo sutil" y el "blanqueamiento" hacia ETA que, a su juicio, se lleva a cabo y ha emplazado a la izquierda a abertzale a decir "si el fin justificó los medios".
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.