Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu dice que desde el inicio se activó la mesa de crisis por el desprendimiento

"Intento deslindar cualquier tiempo de presencia que suponga solamente una escenificación", ha dicho Urkullu en referencia a los reproches que ha recibido por no acudir a Zaldibar.
18:00 - 20:00
Urkullu: 'En todo momento he seguido desde la mesa de crisis lo sucedido en Zaldibar'

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado este lunes que desde el primer momento en el que se produjo el desprendimiento del vertedero sobre la AP-8 en Zaldibar (Bizkaia) se activó la mesa de crisis del Gobierno Vasco, cuya prioridad ha sido encontrar a los dos desaparecidos.

En la rueda de prensa que ha convocado para anunciar la convocatoria electoral al 5 de abril, Urkullu se ha referido, a preguntas de los periodistas, al desprendimiento del vertedero que ha provocado la desaparición de dos trabajadores.

El lehendakari ha dicho que desde que se conoció el suceso ha estado permanentemente informado y "permanentemente en comunicación" con los consejeros de su Gabinete y con el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria.

"Intento deslindar cualquier tiempo de presencia que suponga solamente una escenificación", ha dicho Urkullu en relación con las críticas que ha recibido por parte de varios partidos por no acercarse al lugar del desprendimiento.

"En todo momento he seguido puntualmente lo que estaba aconteciendo", ha remarcado, tras destacar que desde el inicio la prioridad ha sido encontrar a los desaparecidos, la seguridad de quienes trabajan en la zona y el restablecimiento de las vías de comunicación.

"Será un trabajo para largo", ha reconocido Urkullu, momentos antes de presidir la reunión de coordinación interinstitucional para el seguimiento de las actuaciones en Zaldibar, celebrada en la Lehendakaritza.

En esta reunión participan además tres consejeros, representantes de la Diputación de Bizkaia y los alcaldes de las localidades más cercanas: las vizcaínas Zaldibar y Ermua, y la guipuzcoana Eibar.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más