Urkullu comparecerá el martes para dar explicaciones sobre el derrumbe en Zaldibar
La Mesa de la Diputación Permanente del Parlamento Vasco ha aceptado las peticiones de EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP para que el Gobierno Vasco dé explicaciones sobre las gestiones que ha llevado a cabo el Gobierno Vasco en relación al derrumbe del vertedero de Zaldibar (Bizkaia), en el que han quedado sepultados dos trabajadores.
Según han confirmado fuentes de Lehendakaritza a EiTB, será el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, y otros miembros de su Gobierno quienes den las explicaciones pertinentes.
La comparecencia tendrá lugar el próximo martes, 18 de febrero (09:30 horas), en la Diputación Permanente, órgano que sustituye al pleno en periodos inhábiles y cuando la Cámara esta disuelta, como actualmente ocurre tras la convocatoria de las elecciones autonómicas para el próximo 5 de abril.
La Mesa de la Diputación Permanente ha analizado este jueves las peticiones de los tres grupos de la oposición —EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP— para que comparezcan en sede parlamentaria el lehendakari, Iñigo Urkullu, a solicitud de la coalición abertzale, y los consejeros de Medio Ambiente, de Trabajo y de Seguridad, a petición del partido morado y los populares.
Finalmente y con el respaldo de todos los miembros de la Mesa, en la que el PP no tiene representación, el órgano de gobierno de la Cámara ha acordado tramitar estas demandas como una solicitud de comparecencia única al Gobierno Vasco.
Opinión de la oposición
Tras conocerse el acuerdo de la Mesa, los grupos de la oposición han reprochado al Gobierno Vasco y al lehendakari su actuación en esta crisis, críticas que han sido rechazadas por el parlamentario del PNV Iñigo Iturrate, quien ha denunciado una "campaña en los medios y en las redes" sociales contra la institución.
El parlamentario de EH Bildu Mikel Otero ha considerado que la comparecencia de Urkullu "llega tarde" y porque se le ha "presionado", ya que cree que "debería haber aparecido desde el minuto uno sin que la oposición se lo hubiera tenido que pedir". "El lehendakari ha estado escondido. Este país merece que se le diga toda la verdad y no que hayamos tenido un gobierno que se ha escondido durante días", ha indicado.
"Hay dos actores: una empresa que aparentemente ha hecho muchas cosas mal y un gobierno al que ha fallado sus labores de inspección, control, medias cautelares, sancionadoras. Es un gobierno que ha actuado descoordinadamente ante una situación de crisis", ha indicado.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos Jose Ramón Becerra ha asegurado que el Ejecutivo debe "dar explicaciones de la mala gestión con la que ha estado actuando esta última semana" ante la "emergencia" en Zaldibar.
Becerra ha acusado al Gobierno Vasco de hacer una "mala gestión de las cuestiones de seguridad y salud laboral, tanto dentro del vertedero como de la emergencia" y de la información trasladada a la opinión pública que ha sido "improvisada y a saltos, y detrás de la presión ejercida la gente en la calle, preocupada por su salud".
Por último, el parlamentario del PP Carmelo Barrio ha defendido que es "urgente" que se den explicaciones, ya que cree que "el Gobierno Vasco, Urkullu y sus consejeros, están ignorando la angustia y preocupación que viven los ciudadanos afectados". "Este es el momento de la claridad, de la verdad", ha indicado.
No obstante, ha advertido de que en este asunto "lo que no cabe es descargar culpas en terceros y preocuparse solo de quitarse de encima las responsabilidades" porque "hay muchas dudas en el aire" que "dan una sensación de improvisación y descoordinación permanente". "No es el momento de descargar culpas, hay que asumir importantes responsabilidades e informar a la ciudadanía con rigor y transparencia, y estar muy cerca de los vecinos de Zaldibar y el resto de municipios afectados", ha concluido.
El PNV denuncia "una campaña" contra el Gobierno Vasco
El parlamentario del PNV Iñigo Iturrate ha informado de que será el lehendakari, Iñigo Urkullu, quien comparezca en la Cámara, "probablemente acompañado de otros consejeros", pero ha recordado que se trata de una decisión que le corresponde adoptar al propio Ejecutivo autonómico.
Iturrate ha subrayado que la "prioridad" del Ejecutivo está siendo "el rescate de las dos personas sepultadas, Alberto y Joaquín, así como garantizar los trabajos con la seguridad de las personas que allí están trabajando y de los vecinos de las zonas afectadas".
Asimismo, ha defendido que desde el Gobierno "siempre se ha actuado con transparencia" y ha estado "desde el minuto cero" gestionando esta crisis "de manera seria, rigurosa y discreta" y ha denunciado que existe una "campaña en los medios de comunicación y en las redes acusando al lehendakari de no estar dando respuesta a la crisis" con una intención "evidente de desgaste político".
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.