Urkullu comparecerá el martes para dar explicaciones sobre el derrumbe en Zaldibar
La Mesa de la Diputación Permanente del Parlamento Vasco ha aceptado las peticiones de EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP para que el Gobierno Vasco dé explicaciones sobre las gestiones que ha llevado a cabo el Gobierno Vasco en relación al derrumbe del vertedero de Zaldibar (Bizkaia), en el que han quedado sepultados dos trabajadores.
Según han confirmado fuentes de Lehendakaritza a EiTB, será el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, y otros miembros de su Gobierno quienes den las explicaciones pertinentes.
La comparecencia tendrá lugar el próximo martes, 18 de febrero (09:30 horas), en la Diputación Permanente, órgano que sustituye al pleno en periodos inhábiles y cuando la Cámara esta disuelta, como actualmente ocurre tras la convocatoria de las elecciones autonómicas para el próximo 5 de abril.
La Mesa de la Diputación Permanente ha analizado este jueves las peticiones de los tres grupos de la oposición —EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP— para que comparezcan en sede parlamentaria el lehendakari, Iñigo Urkullu, a solicitud de la coalición abertzale, y los consejeros de Medio Ambiente, de Trabajo y de Seguridad, a petición del partido morado y los populares.
Finalmente y con el respaldo de todos los miembros de la Mesa, en la que el PP no tiene representación, el órgano de gobierno de la Cámara ha acordado tramitar estas demandas como una solicitud de comparecencia única al Gobierno Vasco.
Opinión de la oposición
Tras conocerse el acuerdo de la Mesa, los grupos de la oposición han reprochado al Gobierno Vasco y al lehendakari su actuación en esta crisis, críticas que han sido rechazadas por el parlamentario del PNV Iñigo Iturrate, quien ha denunciado una "campaña en los medios y en las redes" sociales contra la institución.
El parlamentario de EH Bildu Mikel Otero ha considerado que la comparecencia de Urkullu "llega tarde" y porque se le ha "presionado", ya que cree que "debería haber aparecido desde el minuto uno sin que la oposición se lo hubiera tenido que pedir". "El lehendakari ha estado escondido. Este país merece que se le diga toda la verdad y no que hayamos tenido un gobierno que se ha escondido durante días", ha indicado.
"Hay dos actores: una empresa que aparentemente ha hecho muchas cosas mal y un gobierno al que ha fallado sus labores de inspección, control, medias cautelares, sancionadoras. Es un gobierno que ha actuado descoordinadamente ante una situación de crisis", ha indicado.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos Jose Ramón Becerra ha asegurado que el Ejecutivo debe "dar explicaciones de la mala gestión con la que ha estado actuando esta última semana" ante la "emergencia" en Zaldibar.
Becerra ha acusado al Gobierno Vasco de hacer una "mala gestión de las cuestiones de seguridad y salud laboral, tanto dentro del vertedero como de la emergencia" y de la información trasladada a la opinión pública que ha sido "improvisada y a saltos, y detrás de la presión ejercida la gente en la calle, preocupada por su salud".
Por último, el parlamentario del PP Carmelo Barrio ha defendido que es "urgente" que se den explicaciones, ya que cree que "el Gobierno Vasco, Urkullu y sus consejeros, están ignorando la angustia y preocupación que viven los ciudadanos afectados". "Este es el momento de la claridad, de la verdad", ha indicado.
No obstante, ha advertido de que en este asunto "lo que no cabe es descargar culpas en terceros y preocuparse solo de quitarse de encima las responsabilidades" porque "hay muchas dudas en el aire" que "dan una sensación de improvisación y descoordinación permanente". "No es el momento de descargar culpas, hay que asumir importantes responsabilidades e informar a la ciudadanía con rigor y transparencia, y estar muy cerca de los vecinos de Zaldibar y el resto de municipios afectados", ha concluido.
El PNV denuncia "una campaña" contra el Gobierno Vasco
El parlamentario del PNV Iñigo Iturrate ha informado de que será el lehendakari, Iñigo Urkullu, quien comparezca en la Cámara, "probablemente acompañado de otros consejeros", pero ha recordado que se trata de una decisión que le corresponde adoptar al propio Ejecutivo autonómico.
Iturrate ha subrayado que la "prioridad" del Ejecutivo está siendo "el rescate de las dos personas sepultadas, Alberto y Joaquín, así como garantizar los trabajos con la seguridad de las personas que allí están trabajando y de los vecinos de las zonas afectadas".
Asimismo, ha defendido que desde el Gobierno "siempre se ha actuado con transparencia" y ha estado "desde el minuto cero" gestionando esta crisis "de manera seria, rigurosa y discreta" y ha denunciado que existe una "campaña en los medios de comunicación y en las redes acusando al lehendakari de no estar dando respuesta a la crisis" con una intención "evidente de desgaste político".
Te puede interesar
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".