Sánchez y Torra afrontan la reunión de la mesa desde "posiciones antagónicas"
Pedro Sánchez y Quim Torra afrontan la primera reunión de la mesa de negociación sobre Cataluña desde "posiciones antagónicas" y mientras el Gobierno español mantiene que lo importante es "sentarse" a hablar, la Generalitat insiste en llevar a la mesa el derecho de autodeterminación, la amnistía y el "fin de la represión".
En la víspera de la reunión en Moncloa, la vicepresidenta Carmen Calvo ha restado importancia al perfil de los integrantes de la mesa designados por la Generalitat de Cataluña, entre los que hay personas que no son miembros del Gobierno catalán e, incluso, un investigado por el referéndum del 1 de octubre.
"Lo importante es sentarse", ha zanjado Calvo, que ha asegurado que no es requisito para ese diálogo que ambas delegaciones sean "paritarias" y ha valorado que estén encabezadas por ambos presidentes, Pedro Sánchez y Quim Torra.
La vicepresidenta ha insistido en que se parte de "posiciones antagónicas" porque el Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos está en la "antítesis" de las posiciones independentistas.
Pese a ello y en la víspera de la reunión, el propio Sánchez ha enviado un mensaje a sus socios de ERC para que apoyen los próximos presupuestos con el fin de que el Estado pueda saldar la deuda acumulada tanto con Cataluña como con otras comunidades autónomas.
"Este Gobierno quiere cumplir con Cataluña, como quiere cumplir con todos y cada uno de los pueblos de España. Lo único que pedimos es que nos dejen cumplir. Luego nos podrán reprochar si hemos cumplido o no", ha asegurado el jefe del Ejecutivo en el Senado.
Desde la Generalitat, la portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha garantizado que tanto JxCat como ERC acuden a la mesa con "unidad de acción" y sin pretender hacer "dos negociaciones en paralelo".
Budó ha adelantado, eso sí, que la comitiva que encabezará Torra planteará su receta para resolver el conflicto catalán: ejercicio del "derecho de autodeterminación", amnistía para los encausados por el procés y "fin de la represión".
La delegación catalana intentará sacar también en la reunión la incorporación al diálogo de la figura del "mediador" y de los "presos políticos y exiliados" en la mesa de negociación.
Al igual que ya ha adelantado el Gobierno, la Generalitat no espera que de esta primera reunión salgan grandes acuerdos, pero espera que, si hay "voluntad de diálogo" se podrá establecer un calendario que sirva, en el futuro, para encauzar el "conflicto político" entre el Gobierno y la Generalitat.
Por su parte, Pablo Iglesias, el vicepresidente segundo del Gobierno, no podrá acudir a la constitución de la mesa de diálogo puesto que se encuentra guardando reposo por una fuerte amigdalitis, si bien ha pedido capacidad de "empatía" a los integrantes de la mesa.
En línea con lo adelantado por Carmen Calvo, el líder de Podemos ha reclamado respeto con la delegación que ha designado cada parte y ha adelantado que la tarea de la mesa "va a ser larga" y que sus miembros van a tener que emplearse "a fondo durante mucho tiempo" para "plantear soluciones" a un conflicto que ha hecho mucho daño tanto a Cataluña como al resto de España.
Sánchez recurre a la defensa de la diversidad
El presidente del Gobierno español ha recurrido a la diversidad de España que hizo el expresidente del PP vasco Alfonso Alonso antes de dimitir este mismo lunes para echar en cara al líder del PP, Pablo Casado, su rechazo a la mesa de diálogo con Cataluña que se constituirá esta misma tarde.
Sánchez ha respondido así en el Pleno del Congreso a Casado, quien le había pedido que no llame diálogo a lo que es una "humillación". A su entender, con esa reunión en Moncloa con "apariencia de cumbre de Estado" con el Govern catalán que preside Torra se inaugura el "despiece de la soberanía nacional, la solidaridad interterritorial y la igualdad entre españoles".
Casado ha criticado que Sánchez acepte sentarse con un "inhabilitado" como Torra y con un "imputado por organizar un golpe al Estado", en alusión al dirigente de ERC José María Jové.
"Y todo ello con muchos lazos amarillos y sin líneas rojas, abriendo el foco a la autodeterminación, al indulto a delincuentes, al pacto fiscal y quien sabe si a la caja única quebrada de la Seguridad Social como ya ha subastado con el PNV, dividiendo a los mayores entre pensionistas de primera y de segunda", ha indicado.
Sánchez ha replicado que se había hecho "ilusiones" de salir del "bucle" de Venezuela y Cataluña en el que está el PP, y ha espetado a Casado que "hoy España es más desigual desafortunadamente" con "brechas en lo social, en el género, en lo territorial y en lo intergeneracional" tras los "recortes" de Mariano Rajoy.
A continuación, Sánchez ha apostado por el diálogo territorial con las comunidades autónomas después de que con el PP se hayan producido "dos referendos ilegales, una declaración unilateral de independencia y se hayan multiplicado por cuatro el número de independentistas" en Cataluña.
PP y CUP expresan sus reticencias
La portavoz del grupo parlamentario popular, Cayetana Álvarez de Toledo, ha denunciado que lo que busca la mesa de diálogo es "blanquear a los delincuentes y al Gobierno" y ha pedido que se desconvoque por ser una "afrenta a la Constitución y a los constitucionalistas de Cataluña.
Desde el PP de Cataluña, el líder del PPC, Alejandro Fernández, ha cuestionado que la mesa vaya a tener alguna utilidad y considera que será un mero "instrumento" al servicio de la guerra electoral entre los dos socios de Govern, JxCat y ERC.
Tampoco los independentistas de la CUP confían en que la reunión de este miércoles en Moncloa sirva para mucho. La CUP está convencida de que no llevará a Cataluña "a un escenario que ponga fin a la represión del Estado" contra el independentismo catalán y conduzca a la amnistía para todos los "represaliados políticos".
Te puede interesar
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.