Sánchez y Torra afrontan la reunión de la mesa desde "posiciones antagónicas"
Pedro Sánchez y Quim Torra afrontan la primera reunión de la mesa de negociación sobre Cataluña desde "posiciones antagónicas" y mientras el Gobierno español mantiene que lo importante es "sentarse" a hablar, la Generalitat insiste en llevar a la mesa el derecho de autodeterminación, la amnistía y el "fin de la represión".
En la víspera de la reunión en Moncloa, la vicepresidenta Carmen Calvo ha restado importancia al perfil de los integrantes de la mesa designados por la Generalitat de Cataluña, entre los que hay personas que no son miembros del Gobierno catalán e, incluso, un investigado por el referéndum del 1 de octubre.
"Lo importante es sentarse", ha zanjado Calvo, que ha asegurado que no es requisito para ese diálogo que ambas delegaciones sean "paritarias" y ha valorado que estén encabezadas por ambos presidentes, Pedro Sánchez y Quim Torra.
La vicepresidenta ha insistido en que se parte de "posiciones antagónicas" porque el Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos está en la "antítesis" de las posiciones independentistas.
Pese a ello y en la víspera de la reunión, el propio Sánchez ha enviado un mensaje a sus socios de ERC para que apoyen los próximos presupuestos con el fin de que el Estado pueda saldar la deuda acumulada tanto con Cataluña como con otras comunidades autónomas.
"Este Gobierno quiere cumplir con Cataluña, como quiere cumplir con todos y cada uno de los pueblos de España. Lo único que pedimos es que nos dejen cumplir. Luego nos podrán reprochar si hemos cumplido o no", ha asegurado el jefe del Ejecutivo en el Senado.
Desde la Generalitat, la portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha garantizado que tanto JxCat como ERC acuden a la mesa con "unidad de acción" y sin pretender hacer "dos negociaciones en paralelo".
Budó ha adelantado, eso sí, que la comitiva que encabezará Torra planteará su receta para resolver el conflicto catalán: ejercicio del "derecho de autodeterminación", amnistía para los encausados por el procés y "fin de la represión".
La delegación catalana intentará sacar también en la reunión la incorporación al diálogo de la figura del "mediador" y de los "presos políticos y exiliados" en la mesa de negociación.
Al igual que ya ha adelantado el Gobierno, la Generalitat no espera que de esta primera reunión salgan grandes acuerdos, pero espera que, si hay "voluntad de diálogo" se podrá establecer un calendario que sirva, en el futuro, para encauzar el "conflicto político" entre el Gobierno y la Generalitat.
Por su parte, Pablo Iglesias, el vicepresidente segundo del Gobierno, no podrá acudir a la constitución de la mesa de diálogo puesto que se encuentra guardando reposo por una fuerte amigdalitis, si bien ha pedido capacidad de "empatía" a los integrantes de la mesa.
En línea con lo adelantado por Carmen Calvo, el líder de Podemos ha reclamado respeto con la delegación que ha designado cada parte y ha adelantado que la tarea de la mesa "va a ser larga" y que sus miembros van a tener que emplearse "a fondo durante mucho tiempo" para "plantear soluciones" a un conflicto que ha hecho mucho daño tanto a Cataluña como al resto de España.
Sánchez recurre a la defensa de la diversidad
El presidente del Gobierno español ha recurrido a la diversidad de España que hizo el expresidente del PP vasco Alfonso Alonso antes de dimitir este mismo lunes para echar en cara al líder del PP, Pablo Casado, su rechazo a la mesa de diálogo con Cataluña que se constituirá esta misma tarde.
Sánchez ha respondido así en el Pleno del Congreso a Casado, quien le había pedido que no llame diálogo a lo que es una "humillación". A su entender, con esa reunión en Moncloa con "apariencia de cumbre de Estado" con el Govern catalán que preside Torra se inaugura el "despiece de la soberanía nacional, la solidaridad interterritorial y la igualdad entre españoles".
Casado ha criticado que Sánchez acepte sentarse con un "inhabilitado" como Torra y con un "imputado por organizar un golpe al Estado", en alusión al dirigente de ERC José María Jové.
"Y todo ello con muchos lazos amarillos y sin líneas rojas, abriendo el foco a la autodeterminación, al indulto a delincuentes, al pacto fiscal y quien sabe si a la caja única quebrada de la Seguridad Social como ya ha subastado con el PNV, dividiendo a los mayores entre pensionistas de primera y de segunda", ha indicado.
Sánchez ha replicado que se había hecho "ilusiones" de salir del "bucle" de Venezuela y Cataluña en el que está el PP, y ha espetado a Casado que "hoy España es más desigual desafortunadamente" con "brechas en lo social, en el género, en lo territorial y en lo intergeneracional" tras los "recortes" de Mariano Rajoy.
A continuación, Sánchez ha apostado por el diálogo territorial con las comunidades autónomas después de que con el PP se hayan producido "dos referendos ilegales, una declaración unilateral de independencia y se hayan multiplicado por cuatro el número de independentistas" en Cataluña.
PP y CUP expresan sus reticencias
La portavoz del grupo parlamentario popular, Cayetana Álvarez de Toledo, ha denunciado que lo que busca la mesa de diálogo es "blanquear a los delincuentes y al Gobierno" y ha pedido que se desconvoque por ser una "afrenta a la Constitución y a los constitucionalistas de Cataluña.
Desde el PP de Cataluña, el líder del PPC, Alejandro Fernández, ha cuestionado que la mesa vaya a tener alguna utilidad y considera que será un mero "instrumento" al servicio de la guerra electoral entre los dos socios de Govern, JxCat y ERC.
Tampoco los independentistas de la CUP confían en que la reunión de este miércoles en Moncloa sirva para mucho. La CUP está convencida de que no llevará a Cataluña "a un escenario que ponga fin a la represión del Estado" contra el independentismo catalán y conduzca a la amnistía para todos los "represaliados políticos".
Más noticias sobre política
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa).
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.