Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y PSE impiden pedir que Arriola comparezca en las Juntas de Bizkaia

EH Bildu ha respaldado la solicitud de comparecencia al considerarla "necesaria y oportuna" y el PP la ha defendido como "imprescindible" para aclarar responsabilidades.
Zaldibar. Foto de archivo: EFE

Las Juntas Generales de Bizkaia han rechazado, con los votos de PNV y PSE-EE, solicitar la comparecencia del consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, para que aclare la coordinación de las actuaciones institucionales tras el derrumbe del vertedero de Zaldibar y "las gravísimas consecuencias" de ese suceso.

La comisión correspondiente de la Cámara vizcaína han debatido una propuesta de Elkarrekin Podemos, que ha sumado los votos de los grupos de EH Bildu y de PP, para pedir que Arriola acuda a ese órgano a detallar las actuaciones de su departamento en relación con la empresa Verter Recycling, cuyo vertedero se derrumbó el pasado 6 de febrero sepultando a dos de sus trabajadores, que aún están desaparecidos.

Ese siniestro causó además "un grave riesgo para la salud" de los operarios que trabajaron en el rescate en las primeras horas "sin protecciones adecuadas" en contacto con el amianto que se encontraba entre los residuos del vertedero, y generó diversos incendios que afectaron a la calidad del aire de los municipios colindantes y "afectaron a los vecinos de Zaldibar, Eibar y Ermua" que estuvieron durante días respirando toxinas.

"En base a esas gravísimas afecciones, Elkarrekin Bizkaia ha considerado oportuno que el consejero de Medio Ambiente pudiera informar a las Juntas Generales" sobre permisos y autorizaciones que tenía ese vertedero, también sobre el destino de los residuos y tierras que se están retirando de Zaldibar y sobre las actuaciones de coordinación que ha desarrollado con la Diputación Foral de Bizkaia una vez ocurrido el desprendimiento.

EH Bildu ha respaldado esa solicitud de comparecencia al considerarla "necesaria y oportuna" y el PP la ha defendido como "imprescindible" para aclarar responsabilidades en torno al siniestro.

Sin embargo, los votos en contra de PNV y PSE han impedido que se aprobara pedir la comparecencia de Arriola. Ambos grupos han considerado que no era procedente porque el consejero ya compareció en la comisión del Parlamento vasco, junto al lehendakari y a otros tres consejeros, el pasado 18 de febrero.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más