ELECCIONES MUNICIPALES
Guardar
Quitar de mi lista

Los nacionalistas vencen en las municipales de Ipar Euskal Herria

El gobierno de Macron celebrará una reunión en las próximas horas para decidir si se realizará la segunda vuelta de las elecciones.
Un colegio electoral, hoy, en Hendaia. Foto: Nerea Olaso.

Ipar Euskal Herria ha celebrado la primera vuelta de las elecciones municipales con extraordinarias medidas para evitar el contagio del coronavirus. 250.000 ciudadanos y ciudadanas de Lapurdi, Zuberoa y Baja Navarra estaban llamados a las urnas para renovar sus 158 corporaciones municipales, y la abstención ha sido del 56 %.

En París, la socialista Anne Hidalgo y la republicana Rachida Dati han conseguido pasar a la segunda vuelta, y el primer ministro Philippe en Le Havre.

En Baiona, Jean Rene Etxegarai ha conseguido el 40 % de los votos, pero se ha mostrado enfadado porque el gobierno no haya cancelado las elecciones pese a la situación actual. En Angelu, Baigorri, y San Juan de Luz continuarán los alcaldes actuales, no tendrán que ir a la segunda vuelta.

Los que han ido a votar han tenido que seguir las medidas de higiene: lavarse las manos, respetar la distancia de un metro y llevar el bolígrafo desde casa.

En Perpiñán la ultraderecha ha conseguido buenos resultados y Aliot ha sido el principal candidato.

La participación más baja de la historia

Los colegios electorales franceses han cerrado sus puertas en la primera vuelta de las elecciones municipales con la que se prevé como la participación más baja de la historia en estos comicios, que no superará el 50 %.

Las primeras proyecciones de voto difundidas por las televisiones francesas indican que la participación rondará el 45 %, muy por debajo del 63,55 % registrado en 2014 y que hasta ahora marcaba el nivel más alto de la abstención en una primera vuelta de las locales.

El gobierno de Macron celebrará una reunión en las próximas horas para decidir si se realizará la segunda vuelta de las elecciones. El primer ministro Eduard Philippe ha declarado que tomarán la decisión tras escuchar a los expertos.

Se reunirán con el comité científico y no descartan aplicar medidas más estrictas.

Nada más cerrar las urnas, comenzaron los llamamientos públicos a cancelar la segunda vuelta, prevista para dentro de una semana, por la emergencia sanitaria causada por la epidemia del coronavirus, que ya ha contagiado a 5.400 personas y ha causado 120 muertes, según las últimas cifras oficiales.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más