El Parlamento navarro aprueba por unanimidad 51 millones para paliar el coronavirus
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado por unanimidad, a pesar de algunas críticas al Gobierno, tres proyectos de ley por 51 millones de euros para medidas extraordinarias con las que paliar la crisis del coronavirus.
En defensa de los tres proyectos, el vicepresidente Javier Remírez, que ha sustituido a Elma Saiz, titular de Economía y Hacienda, con COVID-19, ha calificado la situación de "trágica y excepcional" y asegurado que se está actuando "con responsabilidad" y "poniendo todos los recursos al servicio de la protección de la salud".
"Un plan que está funcionando", ha dicho, y subrayado que se mantiene la capacidad de atención sanitaria mientras se afronta la emergencia en residencias de ancianos, con mil PCR realizados, se dota de material sanitario y de protección y se abordan medidas en vivienda, menores, educación, victimas de violencia machista, familias, pymes o autónomos.
Se trata de tres proyectos para financiar medidas "indispensables" frente al coronavirus, ha señalado Javier Esparza, portavoz de Navarra Suma, que sin embargo ha criticado "la autocomplacencia" del Gobierno cuando "no hay ningún tipo de anticipación y seguimos sin solucionar problemas de hace tres semanas", lo que "no está generando confianza".
Ha cuestionado además la "falta de transparencia" del Ejecutivo y de "liderazgo" de la presidenta María Chivite, y la actuación del Gobierno con asuntos como el material sanitario, con menos pruebas PCR que comunidades con menos población que Navarra, el retraso en los test y la falta de equipos de protección en las residencias de mayores, y la indefinición sobre el uso de mascarilla.
Por el PSN, Ramón Alzórriz, ha valorado las medidas tomadas, "las que reclama la ciudadanía y son urgentes", y ha acusado a Esparza de ser "un mal árbitro" porque "ve las jugadas y se sigue equivocando", por lo que ha apostado por mirar al futuro "juntos y unidos", por la coordinación "imprescindible" y por "la solidaridad para profundizar en la salida de la crisis".
Y ha precisado que los 51 millones son para paliar problemas en el ámbito sanitario como material de protección y adecuación de espacios, y atender cuestiones como la digitalización de la administración para el teletrabajo, la contratación de personal, la liquidez para pymes y autónomos o la renta básica, por lo que ha pedido "lealtad".
Uxue Barkos, portavoz de Geroa Bai, ha valorado que el plan en materia sanitaria esté funcionando "y remar en la misma dirección" debe ser también a su juicio labor del Parlamento, mientras se trabaja además en las consecuencias sociales y económicas de la crisis, y para ello los 51 millones y la autorización para adaptar partidas presupuestarias a las necesidades.
Desde EH Bildu, Bakartxo Ruiz ha considerado que con las medidas del Gobierno español "de facto ha desaparecido la ley de estabilidad presupuestaria" y lo mismo debería servir para el resto de administraciones, porque "la solución a esta crisis no puede ser como en 2008".
Mikel Buil, de Podemos, ha considerado que "el momento debería llamar a la unión y la solidaridad", y a "un liderazgo empático", apostado por medidas "absolutamente necesarias" como las de este pleno o la renta garantizada, lamentado que no se haga una regularización masiva de migrantes y advertido de que la salida escalonada generará "malestares".
Por I-E, Marisa de Simón, ha subrayado que es importante la respuesta sanitaria pero también un empleo de calidad, el estado del bienestar y la economía de las familias, por lo que, con una probable contracción fiscal, ha apostado por un control de los ERTEs y por "una recuperación basada en un reparto de costes y esfuerzos" de una forma "justa".
Te puede interesar
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".