Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

España destina más de 128.000 millones para hacer frente a la crisis del coronavirus

El Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes una segunda línea ICO por 20.000 millones de euros.
Sánchez ha solicitado la prórroga del actual estado de alarma. Foto: EFE

El Gobierno de España ha cuantificado en 128.288 millones de euros el impacto económico de todas las medidas adoptadas ante la emergencia provocada por la expansión de la COVID-19, según ha asegurado este jueves en el Congreso el presidente Pedro Sánchez.

Durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara Baja, a la que ha acudido para solicitar la prórroga del actual estado de alarma, ha asegurado que se trata de "la mayor movilización de recursos públicos de la historia democrática".

De todas ellas, 119.000 millones de euros se dirigen a medidas económicas, 4.600 millones a cuestiones sanitarias, 3.400 millones a medidas laborales y más de 1.100 millones a medidas de carácter social.

Segunda línea ICO por 20.000 millones

El Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes una segunda línea de créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por 20.000 millones euros, el mismo monto de la primera ya habilitada en el marco de las medidas económicas para afrontar la crisis del coronavirus.

Más de 1.300.000 autónomos y empresas se podrán beneficiar de estos créditos y podrán garantizar así la continuidad de sus negocios una vez terminen los efectos de la pandemia, ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso, al solicitar una segunda prórroga al estado de alarma.

También ha señalado que la ampliación del límite de endeudamiento del ICO para aumentar las líneas de financiación a empresas y autónomos para facilitarles liquidez, dotado con 10.000 millones, beneficiaría además a otras 130.000 empresas y trabajadores autónomos.

Según el presidente, el Gobierno quiere que todas las actividades viables pero que atraviesan dificultades "transitorias" por la pandemia puedan "superar este bache, que es temporal, y continuar con su actividad".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

Cargar más
Publicidad
X