Sánchez convoca a los partidos a buscar un gran pacto
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha convocado a todos los partidos políticos la semana que viene para iniciar el diálogo en busca de un gran acuerdo económico y social para la reconstrucción del país tras el coronavirus.
En su intervención en el Congreso durante el debate para una nueva prórroga del estado de alarma, Sánchez ha señalado que quiere integrar en ese gran pacto a los agentes sociales y los presidentes autonómicos y a las fuerzas que "estén dispuestas a arrimar el hombro".
"¿Están dispuestos? Yo lo estoy. Solo les pido lo que les puedo ofrecer, unidad y lealtad", ha dicho Sánchez.
Sánchez ha solicitado a la oposición en reiteradas ocasiones "unidad y lealtad" y ha reclamado al principal partido de la oposición, el Partido Popular, que aprenda de la responsabilidad que está demostrando, a su juicio, la oposición de derechas portuguesa o el nuevo líder laborista británico, que han ofrecido su apoyo sin reservas al Gobierno.
"Si nuestros sanitarios combaten unidos el virus, si nuestros policías y militares dan la cara frente al virus, si nuestros agricultores y dependientes se mantienen en sus puestos frente al virus, si nuestras familias se recluyen unidas para protegerse, si la destrucción del empleo nos afecta a todos y todas, si la crisis golpea a todos sin distinguir preferencias políticas, ¿qué sentido tiene la división? ¿A quién beneficia?", se ha preguntado el presidente español.
“Todo Occidente ha llegado tarde”
Para defenderse de las críticas que ha recibido de la oposición por su tardía reacción frente al coronavirus, Sánchez ha señalado que es "evidente que todo Occidente ha llegado tarde" a esta pandemia. Ahora bien, ha destacado en su respuesta que “España ha sido el primer país de la región que decidió medidas de confinamiento con sólo 120 fallecidos”.
"Ningún Gobierno puede presumir de que no haya cometido errores", ha admitido, si bien ha destacado que su Ejecutivo ha actuado siempre "de buena fe, con toda su energía y sus medios y con el consejo de los mejores expertos". "Toda Europa llegó tarde, pero España actuó antes", ha reivindicado, quejándose de que en España el coronavirus, a diferencia de lo sucedido en otros lugares, ha abierto una cuarta crisis, la política, al enconar el enfrentamiento entre Gobierno y oposición.
El PNV apoya la prórroga pero pide más diálogo
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha anunciado el voto afirmativo de su grupo a la segunda prórroga del estado de alarma, pero también ha reclamado más diálogo al Gobierno al aprobar sus medidas.
En este sentido, ha aceptado negociar los grandes pactos que quiere promover Pedro Sánchez, pero ha alertado de que ya "no estamos en 1977", época de los Pactos de la Moncloa, y ahora deben tenerse en cuenta las instituciones autonómicas, para cuyas competencias ha exigido un respeto "escrupuloso".
Además, ha emplazado al Gobierno a no anunciar, como ya ha hecho con el llamado "desescalonamiento" del estado de alarma, novedades hasta que no estén completamente decididas y planificadas.
En cuanto a las medidas económicas ha apuntado de que pese a las ayudas aprobadas hay riesgo de que muchas empresas cierren y para evitarlo ha abogado por mantener "cierta actividad económica" y usar "procedimientos ágiles y sin trabas burocráticas".
EH Bildu se abstiene y rehusa el pacto
El diputado de EH Bildu Oskar Matute ha descartado la presencia de su formación en la reunión convocada por el presidente Pedro Sánchez la próxima semana.
Matute, cuyo grupo se abstendrá en la votación sobre la prórroga del estado de alarma, ha recalcado que no estarán en ningún pacto que se plantee como una reedición de los alcanzados en 1977 y que lo único que busquen sea "camuflar la aplicación de más centralización y políticas neoliberales de la derecha para ahogar a la gente y recortar sus derechos".
El diputado vasco ha advertido de que retrotraerse a las medidas del primer confinamiento del 14 de marzo vuelven a poner en riesgo de contagio a muchísimas personas, dado que se ha demostrado que la movilidad aumenta los contagios.
Ha insistido en que la prioridad es la salud, "primero vivir y luego trabajar", ha dicho, y ha insistido en la necesidad de mantener la paralización de las actividades no esenciales mientras no haya garantías sanitarias.
“Tentaciones recentralizadoras”
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, cree que, cuando pase la crisis por el coronavirus, habrá por parte de algunos "tentaciones recentralizadoras" y querrán "hacer un retoque en las estructuras de distribución competencial", cuando, "si algo se ha demostrado más ineficaz o lento en sus mecanismos, ha sido el Estado".
En una entrevista a Radio Euskadi, Esteban ha considerado que "lo que se ha visto en esa crisis es que la cercanía a la ciudadanía y a las realidades sobre el terreno, hacen que esas administraciones más cercanas, son las que mejor pueden actuar".
Según ha apuntado, su voto a favor de la prórroga del estado de alarma en el debate de hoy es "necesario" porque, sin él, "no se puede restringir la libertad de circulación" y ha apuntado que deben continuar las medidas de confinamiento.
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.