Sánchez convoca a los partidos a buscar un gran pacto
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha convocado a todos los partidos políticos la semana que viene para iniciar el diálogo en busca de un gran acuerdo económico y social para la reconstrucción del país tras el coronavirus.
En su intervención en el Congreso durante el debate para una nueva prórroga del estado de alarma, Sánchez ha señalado que quiere integrar en ese gran pacto a los agentes sociales y los presidentes autonómicos y a las fuerzas que "estén dispuestas a arrimar el hombro".
"¿Están dispuestos? Yo lo estoy. Solo les pido lo que les puedo ofrecer, unidad y lealtad", ha dicho Sánchez.
Sánchez ha solicitado a la oposición en reiteradas ocasiones "unidad y lealtad" y ha reclamado al principal partido de la oposición, el Partido Popular, que aprenda de la responsabilidad que está demostrando, a su juicio, la oposición de derechas portuguesa o el nuevo líder laborista británico, que han ofrecido su apoyo sin reservas al Gobierno.
"Si nuestros sanitarios combaten unidos el virus, si nuestros policías y militares dan la cara frente al virus, si nuestros agricultores y dependientes se mantienen en sus puestos frente al virus, si nuestras familias se recluyen unidas para protegerse, si la destrucción del empleo nos afecta a todos y todas, si la crisis golpea a todos sin distinguir preferencias políticas, ¿qué sentido tiene la división? ¿A quién beneficia?", se ha preguntado el presidente español.
“Todo Occidente ha llegado tarde”
Para defenderse de las críticas que ha recibido de la oposición por su tardía reacción frente al coronavirus, Sánchez ha señalado que es "evidente que todo Occidente ha llegado tarde" a esta pandemia. Ahora bien, ha destacado en su respuesta que “España ha sido el primer país de la región que decidió medidas de confinamiento con sólo 120 fallecidos”.
"Ningún Gobierno puede presumir de que no haya cometido errores", ha admitido, si bien ha destacado que su Ejecutivo ha actuado siempre "de buena fe, con toda su energía y sus medios y con el consejo de los mejores expertos". "Toda Europa llegó tarde, pero España actuó antes", ha reivindicado, quejándose de que en España el coronavirus, a diferencia de lo sucedido en otros lugares, ha abierto una cuarta crisis, la política, al enconar el enfrentamiento entre Gobierno y oposición.
El PNV apoya la prórroga pero pide más diálogo
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha anunciado el voto afirmativo de su grupo a la segunda prórroga del estado de alarma, pero también ha reclamado más diálogo al Gobierno al aprobar sus medidas.
En este sentido, ha aceptado negociar los grandes pactos que quiere promover Pedro Sánchez, pero ha alertado de que ya "no estamos en 1977", época de los Pactos de la Moncloa, y ahora deben tenerse en cuenta las instituciones autonómicas, para cuyas competencias ha exigido un respeto "escrupuloso".
Además, ha emplazado al Gobierno a no anunciar, como ya ha hecho con el llamado "desescalonamiento" del estado de alarma, novedades hasta que no estén completamente decididas y planificadas.
En cuanto a las medidas económicas ha apuntado de que pese a las ayudas aprobadas hay riesgo de que muchas empresas cierren y para evitarlo ha abogado por mantener "cierta actividad económica" y usar "procedimientos ágiles y sin trabas burocráticas".
EH Bildu se abstiene y rehusa el pacto
El diputado de EH Bildu Oskar Matute ha descartado la presencia de su formación en la reunión convocada por el presidente Pedro Sánchez la próxima semana.
Matute, cuyo grupo se abstendrá en la votación sobre la prórroga del estado de alarma, ha recalcado que no estarán en ningún pacto que se plantee como una reedición de los alcanzados en 1977 y que lo único que busquen sea "camuflar la aplicación de más centralización y políticas neoliberales de la derecha para ahogar a la gente y recortar sus derechos".
El diputado vasco ha advertido de que retrotraerse a las medidas del primer confinamiento del 14 de marzo vuelven a poner en riesgo de contagio a muchísimas personas, dado que se ha demostrado que la movilidad aumenta los contagios.
Ha insistido en que la prioridad es la salud, "primero vivir y luego trabajar", ha dicho, y ha insistido en la necesidad de mantener la paralización de las actividades no esenciales mientras no haya garantías sanitarias.
“Tentaciones recentralizadoras”
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, cree que, cuando pase la crisis por el coronavirus, habrá por parte de algunos "tentaciones recentralizadoras" y querrán "hacer un retoque en las estructuras de distribución competencial", cuando, "si algo se ha demostrado más ineficaz o lento en sus mecanismos, ha sido el Estado".
En una entrevista a Radio Euskadi, Esteban ha considerado que "lo que se ha visto en esa crisis es que la cercanía a la ciudadanía y a las realidades sobre el terreno, hacen que esas administraciones más cercanas, son las que mejor pueden actuar".
Según ha apuntado, su voto a favor de la prórroga del estado de alarma en el debate de hoy es "necesario" porque, sin él, "no se puede restringir la libertad de circulación" y ha apuntado que deben continuar las medidas de confinamiento.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".