Sánchez convoca a los partidos a buscar un gran pacto
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha convocado a todos los partidos políticos la semana que viene para iniciar el diálogo en busca de un gran acuerdo económico y social para la reconstrucción del país tras el coronavirus.
En su intervención en el Congreso durante el debate para una nueva prórroga del estado de alarma, Sánchez ha señalado que quiere integrar en ese gran pacto a los agentes sociales y los presidentes autonómicos y a las fuerzas que "estén dispuestas a arrimar el hombro".
"¿Están dispuestos? Yo lo estoy. Solo les pido lo que les puedo ofrecer, unidad y lealtad", ha dicho Sánchez.
Sánchez ha solicitado a la oposición en reiteradas ocasiones "unidad y lealtad" y ha reclamado al principal partido de la oposición, el Partido Popular, que aprenda de la responsabilidad que está demostrando, a su juicio, la oposición de derechas portuguesa o el nuevo líder laborista británico, que han ofrecido su apoyo sin reservas al Gobierno.
"Si nuestros sanitarios combaten unidos el virus, si nuestros policías y militares dan la cara frente al virus, si nuestros agricultores y dependientes se mantienen en sus puestos frente al virus, si nuestras familias se recluyen unidas para protegerse, si la destrucción del empleo nos afecta a todos y todas, si la crisis golpea a todos sin distinguir preferencias políticas, ¿qué sentido tiene la división? ¿A quién beneficia?", se ha preguntado el presidente español.
“Todo Occidente ha llegado tarde”
Para defenderse de las críticas que ha recibido de la oposición por su tardía reacción frente al coronavirus, Sánchez ha señalado que es "evidente que todo Occidente ha llegado tarde" a esta pandemia. Ahora bien, ha destacado en su respuesta que “España ha sido el primer país de la región que decidió medidas de confinamiento con sólo 120 fallecidos”.
"Ningún Gobierno puede presumir de que no haya cometido errores", ha admitido, si bien ha destacado que su Ejecutivo ha actuado siempre "de buena fe, con toda su energía y sus medios y con el consejo de los mejores expertos". "Toda Europa llegó tarde, pero España actuó antes", ha reivindicado, quejándose de que en España el coronavirus, a diferencia de lo sucedido en otros lugares, ha abierto una cuarta crisis, la política, al enconar el enfrentamiento entre Gobierno y oposición.
El PNV apoya la prórroga pero pide más diálogo
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha anunciado el voto afirmativo de su grupo a la segunda prórroga del estado de alarma, pero también ha reclamado más diálogo al Gobierno al aprobar sus medidas.
En este sentido, ha aceptado negociar los grandes pactos que quiere promover Pedro Sánchez, pero ha alertado de que ya "no estamos en 1977", época de los Pactos de la Moncloa, y ahora deben tenerse en cuenta las instituciones autonómicas, para cuyas competencias ha exigido un respeto "escrupuloso".
Además, ha emplazado al Gobierno a no anunciar, como ya ha hecho con el llamado "desescalonamiento" del estado de alarma, novedades hasta que no estén completamente decididas y planificadas.
En cuanto a las medidas económicas ha apuntado de que pese a las ayudas aprobadas hay riesgo de que muchas empresas cierren y para evitarlo ha abogado por mantener "cierta actividad económica" y usar "procedimientos ágiles y sin trabas burocráticas".
EH Bildu se abstiene y rehusa el pacto
El diputado de EH Bildu Oskar Matute ha descartado la presencia de su formación en la reunión convocada por el presidente Pedro Sánchez la próxima semana.
Matute, cuyo grupo se abstendrá en la votación sobre la prórroga del estado de alarma, ha recalcado que no estarán en ningún pacto que se plantee como una reedición de los alcanzados en 1977 y que lo único que busquen sea "camuflar la aplicación de más centralización y políticas neoliberales de la derecha para ahogar a la gente y recortar sus derechos".
El diputado vasco ha advertido de que retrotraerse a las medidas del primer confinamiento del 14 de marzo vuelven a poner en riesgo de contagio a muchísimas personas, dado que se ha demostrado que la movilidad aumenta los contagios.
Ha insistido en que la prioridad es la salud, "primero vivir y luego trabajar", ha dicho, y ha insistido en la necesidad de mantener la paralización de las actividades no esenciales mientras no haya garantías sanitarias.
“Tentaciones recentralizadoras”
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, cree que, cuando pase la crisis por el coronavirus, habrá por parte de algunos "tentaciones recentralizadoras" y querrán "hacer un retoque en las estructuras de distribución competencial", cuando, "si algo se ha demostrado más ineficaz o lento en sus mecanismos, ha sido el Estado".
En una entrevista a Radio Euskadi, Esteban ha considerado que "lo que se ha visto en esa crisis es que la cercanía a la ciudadanía y a las realidades sobre el terreno, hacen que esas administraciones más cercanas, son las que mejor pueden actuar".
Según ha apuntado, su voto a favor de la prórroga del estado de alarma en el debate de hoy es "necesario" porque, sin él, "no se puede restringir la libertad de circulación" y ha apuntado que deben continuar las medidas de confinamiento.
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.