El PP vasco urge al Gobierno Vasco a gestionar sus críticas internas en privado
La presidenta del PP vasco, Amaya Fernández, ha reclamado al Gobierno Vasco, formado por PNV y PSE, que gestione en privado las "críticas internas" que ambos socios del Ejecutivo se han cruzado entre ellos en los últimos días, "y que han vuelto a arreciar esta mañana en una rueda de prensa insólita, en la que el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka (PNV), y la consejera de Trabajo, María Jesús San José (PSE), se han dirigido reproches mutuamente y en público tras el Consejo de Gobierno". "Toca resolver problemas de la ciudadanía, no crearlos", ha dicho.
Fernández se ha pronunciado así en una rueda de prensa online, para advertir de que "hoy, figuras institucionales, como el portavoz del Gobierno de todos los vascos y la consejera de Trabajo de todos los vascos, han decidido representar a sus partidos y no a un Gobierno unido", por lo que ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad" y al "realismo".
"La ciudadanía no entiende que los dos partidos integrantes del Gobierno Vasco estén lanzándose reproches, sobre todo teniendo en cuenta que el PNV es el socio de Pedro Sánchez en Madrid y que el PSE es el socio de Iñigo Urkullu en Vitoria-Gasteiz", ha matizado.
Según ha advertido, "el PNV es corresponsable de las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez, y el PSE es corresponsable de las decisiones del Gobierno del PNV. Por tanto, unos y otros deben asumir su responsabilidad, y trabajar por revertir la actual situación, una situación que no necesita propaganda política encaminada a eludir responsabilidades, ni que el PNV descargue su responsabilidad en el PSOE y que el PSE descargue la suya en el PNV".
La presidenta del PP vasco ha incidido en que, "en Euskadi, tenemos competencias de Industria o Sanidad, competencias residenciadas en el Gobierno Vasco y, por tanto, exigimos al Gobierno Vasco soluciones que tengan que ver con su gestión directa". "Quien gestiona 95 de cada 100 euros no puede escudarse en la mala gestión del Gobierno de España para escurrir el bulto", ha considerado.
Fernández ha señalado que el Comité de Dirección del PP vasco ha analizado este martes la situación por la que atraviesa Euskadi, marcada por la reincorporación al trabajo de muchos profesionales que han comenzado a trabajar tras no hacerlo desde el pasado 30 de marzo.
En este sentido, ha apuntado que "ha sobrado improvisación, y urge una estrategia vasca que complemente las decisiones adoptadas a nivel nacional". "En la vuelta al trabajo que ha comenzado hoy en el País Vasco, ha faltado información. Es evidente que ha habido improvisación, y la improvisación nunca es buena compañera. Lo primero debe ser la seguridad y la certidumbre de las personas, y esta semana, lamentablemente, no ha habido certidumbre", ha dicho.
La presidenta del PP de Euskadi ha criticado la "desinformación" en torno a qué empresas y qué trabajadores podían trabajar. "Y no ha habido certidumbre, porque ha habido insuficiencia de material sanitario y ausencia de medidas complementarias propuestas por el Gobierno Vasco", ha agregado.
"Preocupan" las residencias de mayores
Por otro lado, Fernández ha recordado que en los últimos 15 días los geriátricos de territorios como Gipuzkoa sumaron tres de cada cuatro fallecidos por COVID-19. "Preocupa la situación de las residencias de mayores, porque las Diputaciones se han visto solas en lo socio-sanitario y no han sido exigentes con el Gobierno Vasco. Las instituciones forales no tienen experiencia de compra, y los diputados generales deberían haberse plantado ante Osakidetza y el Gobierno vasco", ha añadido.
En palabras de la dirigente del PP, "no es de recibo que, mientras el Gobierno Vasco rechaza la ayuda de la UME, desaloje residencias como la que desalojó en Vitoria-Gasteiz en busca de camas. Esa manera de actuar del Ejecutivo autonómico, como tantas otras, debería haber acarreado un toque de atención de las Diputaciones Forales".
"Centrarnos en lo urgente, salvar vidas"
Para el PP vasco, "tanto en Madrid como en Vitoria-Gasteiz es importante que nos centremos en lo urgente, que es salvar vidas, prevenir contagios y frenar las consecuencias de una inminente crisis económica". "Antes de hablar de pactar la reconstrucción, yo prefiero frenar la destrucción. Tocan los pactos por el empleo, por las mascarillas, por los respiradores, por los test", ha precisado.
Por otra parte, la líder de los populares vascos ha señalado que acudirán a la reunión de la Diputación Permanente del Parlamento Vasco del próximo viernes, para ser "enormemente exigentes con las soluciones que hay que poner en marcha para afrontar esta situación sanitaria que tenemos, y con la situación económica que tiene que ver con el empleo".
Te puede interesar
Derriban la cruz del monte Morkaiko de Elgoibar, construida por el franquismo
La cruz de cemento fue construida en memoria de Carlos de Borbón y Orleáns, tío de Juan Carlos I, que murió en Morkaiko durante la Guerra Civil. La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido, pero por el momento no se ha practicado ninguna detención.
Díez Antxustegi afirma que, si el 31 de diciembre no se ha cumplido el Estatuto, el PNV verá qué decisión adopta
En una entrevista en Radio Vitoria, Díez Antxustegi ha emplazado a cumplir los acuerdos políticos adquiridos por Sánchez con el PNV y, sobre todo, el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Además, ha señalado que su partido apoyará a Sánchez mientras cumpla los acuerdos, y ha advertido de que "no se puede resistir" solo para "dormir en el colchón de La Moncloa".
ELA denunciará esta semana a Confebask por considerar que "entre sus obligaciones" está negociar el salario mínimo
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado en Euskadi Irratia que "lo que pedimos es que un juez diga a Confebask que se tiene que sentar con nosotros para hablar sobre este asunto".
La alcaldesa de Santurtzi retira todas las responsabilidades a la concejala de Seguridad por la posible filtración de un examen
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha perdido la confianza en la concejala Sonia López y ha decidido suprimir todas las responsabilidades relacionadas con su cargo por las posibles filtraciones de un exámen en un proceso de oposición de la Policía Municipal.
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".