Urkullu plantea celebrar las elecciones al Parlamento Vasco en julio
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha avanzado este viernes la posibilidad de que las elecciones al Parlamento Vasco que estaban previstas para el 5 de abril pasado, aplazadas por la crisis de la COVID-19, se celebren el próximo mes de julio.
Urkullu ha comparecido este viernes ante la Diputación Permanente del Parlamento Vasco para informar sobre las actuaciones que está llevando a cabo el Gobierno Vasco para combatir la pandemia del coronavirus, una comparecencia en el salón de plenos que ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de esta pandemia.
El lehendakari ha anunciado que el próximo 30 de abril convocará una mesa de partidos para evaluar la declaración de emergencia sanitaria, que comenzó a mediados de marzo y que sirvió para aplazar los comicios, y analizar la posibilidad de convocar las elecciones en el plazo de tres meses, antes de agosto.
Ha explicado que existen varias razones para plantear esta reflexión en este momento, entre ellas que, según las hipótesis que manejan las autoridades sanitarias, el riesgo de contagio puede estar en sus tasas más bajas en el mes de julio. Por el contrario, el inicio del otoño podría coincidir con un rebrote de la epidemia y, "en ningún caso", se contará todavía con una vacuna.
Además, ha destacado Urkullu, la "dimensión y profundidad de la crisis demanda contar, cuanto antes, con un Parlamento plenamente constituido y un Gobierno en plenitud de funciones", por lo que abrir el proceso electoral y de constitución del nuevo Parlamento y el nuevo Gobierno Vasco en verano, "permitiría retomar cuanto antes la actividad en un momento fundamental para la ejecución del presupuesto de este año y la aprobación de las directrices económico-presupuestarias del próximo".
"Las consecuencias de esta crisis sanitaria, social y económica van a requerir del diálogo y el consenso, tanto en el ámbito político, como con el tejido social y con los agentes económicos", ha dicho Urkullu, quien ha vinculado ese diálogo con "la renovación de la representación parlamentaria y la constitución del nuevo Gobierno Vasco".
Ha destacado que a partir del 26 de abril se inicia una "nueva fase" en relación con la pandemia en la que, "sin abandonar la visión sanitaria, van a cobrar más relevancia los ámbitos sociales y económicos de cara al futuro".
Acto de homenaje a las víctimas
Urkullu, quien ha afirmado que "colaborar no es una opción" sino "la única forma de avanzar en pos del bien común", ha hecho otro anuncio en esta sesión: la organización de un acto solemne de "despedida social e institucional dirigido a todas las personas que han fallecido por causa de esta pandemia".
"Un acto para expresar la solidaridad con todas las familias que no han podido despedir, como hubieran deseado, a sus seres queridos", ha añadido Urkullu, quien ha insistido en que quiere que la organización se haga desde un "acuerdo institucional".
Plan de transición
Durante su intervención, ha avanzado alguna de las medidas previstas en el "Plan vasco de transición a la nueva normalidad", desde la constatación de que se va a tener que "convivir con el virus a lo largo de muchos meses" y de que no se puede "parar por completo la sociedad hasta encontrar una vacuna".
En este sentido ha dado a conocer que se está planteando de cara a su "eventual implantación gradual" a partir de la segunda quincena de mayo la apertura "limitada de pequeños comercios" y peluquerías, pero no de bares, restaurantes ni locales de ocio.
También contempla la recuperación progresiva de la actividad en los centros productivos y del sector de la construcción aún limitados y la apertura de centros culturales teatros y museos, con limitaciones, así como la organización progresiva de eventos culturales, deportivos y de ocio, también dentro de unos parámetros.
En el ámbito educativo, ha reiterado la previsible vuelta a la actividad educativa presencial del alumnado de cuarto de la ESO, de primero y segundo de Bachillerato y de FP.
Con anterioridad, junto con el permiso de que los niños y las niñás menores de 14 años puedan salir a la calle, Urkullu ha citado la autorización de la actividad física al aire libre, individual y por tiempo limitado, y la incorporación progresiva del personal al servicio de la Administración pública.
Ayudas económicas
En el ámbito económico, el lehendakari ha dado a conocer que el Gobierno Vasco va a ampliar en 500 millones de euros la línea de financiación de circulante para mitigar los daños en el tejido de pequeñas y medianas empresas y autónomos, con lo que el Programa COVID del Ejecutivo alcanzará los 1.555 millones.
Esta nueva ayuda, ha explicado, será complementaria a la actuación del Instituto de Crédito Oficial, pero "en mejores condiciones", porque el Gobierno Vasco asumirá el coste, ya que son préstamos a interés cero y con cero comisiones de amortización o cancelación.
Por lo que respecta a la actuación sanitaria, Urkullu ha destacado que Osakidetza ha conseguido, hasta el momento, ofrecer una respuesta "de calidad y eficiente a este reto de dimensiones extraordinarias".
"Hemos conocido problemas y dificultades inmensas, pero no ha habido caos, ni enfermos tumbados en los pasillos, ni colapso en las urgencias, ni en las ucis, ni hospitales de campaña … La respuesta ha sido seria, de calidad y eficiente", ha concluido.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".