La oposición duda que se pueda fijar una fecha para los comicios con la actual crisis
El planteamiento del lehendakari, Iñigo Urkullu, de que las elecciones vascas se celebren en julio ha generado sorpresa y dudas en la oposición sobre la conveniencia de convocar unos comicios cuando se desconoce si se podrían desarrollar en condiciones que garanticen la salud y la participación ciudadana.
Urkullu ha avanzado en la Diputación Permanente del Parlamento Vasco que el próximo día 30 convocará una mesa de partidos para evaluar la declaración de emergencia sanitaria, que comenzó a mediados de marzo y que sirvió para aplazar los comicios previstos para el 5 de abril, y analizar la posibilidad de convocar las elecciones en el plazo de tres meses, antes de agosto.
Todos los partidos, salvo el PP, han valorado, aunque con matices, la decisión del lehendakari de convocar esa mesa de partidos.
EH Bildu
Desde la oposición, la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, se ha alegrado de que el lehendakari por fin plantee la celebración de esa mesa, pero ha considerado que no es suficiente que únicamente se convoque a los partidos porque hay otros agentes que pueden hacer aportaciones.
Iriarte ha expresado su sorpresa por que Urkullu plantee elecciones en julio porque quizás, ha dicho, no ha llegado el momento de hablar de los comicios pese a la "anormalidad política" en la que se encuentra Euskadi. A su juicio, la ciudadanía no está ahora preparada y dispuesta a hablar de esa convocatoria electoral cuando no se sabe si las condiciones higiénicas serán las suficientes.
Ha destacado la necesidad de consensuar un plan de desescalada para Euskadi y ha criticado centralización por parte del Gobierno de España desde el estado de alarma. En ese sentido, ha reivindicado más autonomía y ha pedido al lehendakari que comparta "el liderazgo de autobobierno". En ese caso tendrá a su lado a EH Bildu, ha dicho Iriarte, y ha añadido: "Tenemos herramientas"
Elkarrekin Podemos
Por su parte, Jon Hernández de Elkarrekin Podemos pedido no pensar en campañas electorales como, a su juicio, está haciendo el Gobierno Vasco y el PNV. Ha solicitado al lehendakari que convoque una mesa para abordar la crisis y la reconstrucción y un acuerdo político para que la Diputación Permanente ejerza su labor de control al Ejecutivo.
En relación a las elecciones, Hernández ha reprochado a Urkullu que plantee un mes en concreto para los comicios sin haberlo consensuado con los partidos y le ha pedido que tenga "cuidado" porque fijar una fecha es "aventurado" y se necesario conocer los consejos de los científicos en base a la situación de la pandemia.
Ha culpado al Gobierno Vasco de marginar y despreciar a los partidos y agentes sociales en esta crisis, un Ejecutivo "altivo" que es incapaz de compartir la toma de decisiones y que se ha centrado en aliarse con la patrona Confebask y representantes del poder económico.
PP
El popular Carmelo Barrio ha considerado que el 30 de abril "empieza la campaña electoral del candidato", en referencia a Urkullu, y le ha preguntado qué comité de expertos científico le ha aconsejado celebrar los comicios antes de agosto.
Se ha centrado en criticar la falta de test, la escasez de medios materiales de protección de los sanitarios o el reparto de mascarillas entre la población que "no ha funcionado de manera correcta".
Barrio también ha lamentado el "cúmulo de defectos" de Lanbide a la hora de gestionar las ayudas a los autónomos y ha reivindicado un plan integral interinstitucional para la vuelta a la normalidad y la reactivación económica y de empleo que incluya ayudas directas y exenciones fiscales.
PSE-EE
Entre los partidos que sustentan al Gobierno Vasco, la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia, se ha alegrado de que el lehendakari abra la puerta a escuchar las opiniones de todos los partidos en esa mesa del 30 de abril, y sobre las elecciones ha señalado que se celebrarán cuando el lehendakari considere que se den las condiciones de seguridad para la salud.
Mendia ha apostado por compartir y buscar el consenso de las medidas más inmediatas para superar la crisis porque no se puede definir, ha dicho, un plan para la próxima legislatura dado que se condicionaría el mandato del nuevo Parlamento y Gobierno que salga de las urnas.
También la líder socialista, en una leve crítica al lehendakari, le ha instado a no caer en la tentación de que hay "un poli malo" que no deja a Euskadi actuar para paliar la crisis del coronavirus, en referencia a las críticas de Urkullu al Gobierno de Pedro Sánchez por invasión de las competencias vascas.
Las decisiones de la desescalada, ha insistido, corresponden al Gobierno español, aunque de forma compartida con las comunidades autónomas. "Hasta el nacionalismo más acérrimo sabe", ha señalado, que lo que más conviene a los vascos es que a España le vaya bien. "Solos no vamos a salir de esta", ha recalcado.
PNV
En cuanto al PNV, su portavoz parlamentario, Joseba Egibar, ha asegurado que la mesa de partidos no es algo nuevo ya que, según ha recordado, al inicio de la crisis Urkullu ya reunió a todas las formaciones para decidir la suspensión de las elecciones.
También ha negado que el Gobierno Vasco no esté dando información a los grupos políticos y ha señalado que todas las semanas el Departamento de Salud les transmite las correspondientes informaciones.
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.