Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu pide a Sánchez trabajar desde "el modelo de codecisión" de Alemania

El lehendakari ha reclamado al presidente del Gobierno español "más criterios y menos tutelas" para abordar la desescalada.
18:00 - 20:00
18 nuevas muertes y 183 positivos más en la CAV en las últimas horas

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, "más criterios y menos tutelas" para abordar la desescalada hacia una nueva normalidad ante la pandemia del coronavirus, y ha insistido en trabajar desde "el modelo de codecisión de Alemania, que comparte los criterios generales respetando los marcos competenciales en un Estado compuesto".

Visiblemente molesto por las ruedas de prensa que ofrece Sánchez antes de la videoconferencias de los domingos con los presidentes autonómicos, ha reiterado que se definan prioridades de cara a estos encuentros, y le ha reclamado, entre otras cosas, "un escenario económico y financiero cierto" de disponibilidad de recursos y capacidad de endeudamiento, así como "un horizonte presupuestario claro" que permita "proyectar nuevas medidas económicas".

En Euskadi, en concreto, propone pactar una nueva senda de estabilidad presupuestaria en el plazo más breve, dentro el marco de la Comisión Mixta del Concierto.

Videoconferencia de presidentes

Urkullu ha realizado estos planteamientos durante su intervención en la séptima reunión, por videoconferencia, de Pedro Sánchez con máximos representantes de las comunidades autónomas, que coincide con el 83 aniversario del bombardeo de Gernika.

El lehendakari ha iniciado su alocución recordando que hoy "el repique de campanas y el sonido de una sirena" rememorará este aniversario. "Cada año recordamos la barbarie del ataque a la población civil y lo que Gernika simboliza para la democracia, las libertades y el autogobierno del pueblo vasco", ha subrayado.

Euskadi se encuentra "en fase de refuerzo de la Atención Primaria"

Posteriormente, el lehendakari se ha dirigido directamente a Sánchez para plantearle tres objetivos prioritarios.

En primer lugar, se ha referido a la prioridad sanitaria, y ha señalado que Euskadi se encuentra "en fase de refuerzo de la Atención Primaria". "Estamos realizando un cribado de posibles pacientes COVID-19 con más de 4.000 test a las personas que tuvieron síntomas en marzo, para saber si son inmunes o no. La protección de los profesionales sigue siendo primordial", ha apuntado.

Sobre la deuda, ha apostado por incrementar el gasto público para atender las necesidades sanitarias y sociales "inmediatas", pero también para hacer frente a una reactivacón económica y del empleo "imprescindible".

"Cada uno sabrá qué y cómo priorizar"

Para Iñigo Urkullu, esto debe hacerse "con rigor, en un escenario económico y financiero cierto, tanto de disponibilidad de recursos como de capacidad de endeudamiento". "A partir de ello, cada uno sabrá qué y cómo priorizar y gestionar", ha añadido.

En el caso vasco, ha propuesto pactar una nueva senda de estabilidad presupuestaria en el plazo más breve posible y en el marco de la Comisión Mixta del Concierto Económico.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo". 

Cargar más