Urkullu pide a Sánchez trabajar desde "el modelo de codecisión" de Alemania
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, "más criterios y menos tutelas" para abordar la desescalada hacia una nueva normalidad ante la pandemia del coronavirus, y ha insistido en trabajar desde "el modelo de codecisión de Alemania, que comparte los criterios generales respetando los marcos competenciales en un Estado compuesto".
Visiblemente molesto por las ruedas de prensa que ofrece Sánchez antes de la videoconferencias de los domingos con los presidentes autonómicos, ha reiterado que se definan prioridades de cara a estos encuentros, y le ha reclamado, entre otras cosas, "un escenario económico y financiero cierto" de disponibilidad de recursos y capacidad de endeudamiento, así como "un horizonte presupuestario claro" que permita "proyectar nuevas medidas económicas".
En Euskadi, en concreto, propone pactar una nueva senda de estabilidad presupuestaria en el plazo más breve, dentro el marco de la Comisión Mixta del Concierto.
Videoconferencia de presidentes
Urkullu ha realizado estos planteamientos durante su intervención en la séptima reunión, por videoconferencia, de Pedro Sánchez con máximos representantes de las comunidades autónomas, que coincide con el 83 aniversario del bombardeo de Gernika.
El lehendakari ha iniciado su alocución recordando que hoy "el repique de campanas y el sonido de una sirena" rememorará este aniversario. "Cada año recordamos la barbarie del ataque a la población civil y lo que Gernika simboliza para la democracia, las libertades y el autogobierno del pueblo vasco", ha subrayado.
Posteriormente, el lehendakari se ha dirigido directamente a Sánchez para plantearle tres objetivos prioritarios.
En primer lugar, se ha referido a la prioridad sanitaria, y ha señalado que Euskadi se encuentra "en fase de refuerzo de la Atención Primaria". "Estamos realizando un cribado de posibles pacientes COVID-19 con más de 4.000 test a las personas que tuvieron síntomas en marzo, para saber si son inmunes o no. La protección de los profesionales sigue siendo primordial", ha apuntado.
Sobre la deuda, ha apostado por incrementar el gasto público para atender las necesidades sanitarias y sociales "inmediatas", pero también para hacer frente a una reactivacón económica y del empleo "imprescindible".
"Cada uno sabrá qué y cómo priorizar"
Para Iñigo Urkullu, esto debe hacerse "con rigor, en un escenario económico y financiero cierto, tanto de disponibilidad de recursos como de capacidad de endeudamiento". "A partir de ello, cada uno sabrá qué y cómo priorizar y gestionar", ha añadido.
En el caso vasco, ha propuesto pactar una nueva senda de estabilidad presupuestaria en el plazo más breve posible y en el marco de la Comisión Mixta del Concierto Económico.
Más noticias sobre política
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.