Los partidos analizan la posibilidad de convocar elecciones en julio
Los partidos políticos vascos debaten con el lehendakari, Iñigo Urkullu, la posibilidad de celebrar las elecciones autonómicas en julio, para cuando se habría ya entrado en la "nueva normalidad" si se cumple el plan de desescalada del Gobierno de España tras el confinamiento por el coronavirus.
Las elecciones vascas fueron convocadas por el lehendakari -el único competente para ello- para el 5 de abril, pero se tuvieron que suspender el 16 de marzo, apenas cuatro días antes del inicio de la campaña, por la pandemia de coronavirus.
Entonces Urkullu y los partidos acordaron la suspensión hasta que se levantara el estado de alerta sanitaria decretado por el Gobierno Vasco una horas antes de que el Gobierno de España decretara el estado de alarma.
La crisis sanitaria dejó aparcados los comicios hasta que el pasado viernes, en la primera y única reunión de la Diputación Permanente desde la disolución en febrero del Parlamento, el lehendakari sorprendió a los grupos al plantear celebrarlas en julio, sin una fecha concreta todavía-, para evitar nuevos aplazamientos hasta 2021 por un posible rebrote de la epidemia en otoño.
La idea de Urkullu y el PNV fue acogida con muchas reticencias por el resto de partidos y ni siquiera su socio socialista la apoyó claramente, aunque tampoco la rechazó.
La principal crítica, sobre todo de EH Bildu pero también de Podemos y el PP, fue la falta de garantías sanitarias para celebrar unas elecciones y la escasa legitimidad de los resultados si una parte de la población, aunque sea pequeña, no puede votar por estar enferma o en cuarentena, además de la posibilidad de que se produzca una abstención récord.
Sin embargo, el plan de desescalada anunciado por el Gobierno español allana el camino al lehendakari al establecer para finales de junio, si la evolución de la pandemia sigue la tendencia actual, la entrada en la "nueva normalidad".
Esto permitiría realizar una campaña "aceptable" y una jornada de votaciones, aunque con medidas de seguridad (separación entre los miembros de las mesas, uso de geles hidroalcohólicos, no tocar los DNI...) para evitar contagios, como ha dicho la consejera de Salud, Nekane Murga.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, explicó ayer que el estado de alarma vigente en el Estado "ni condiciona, ni suspende ningún derecho fundamental", como son las elecciones, y ha subrayado que el lehendakari no tiene una decisión preconcebida y que quiere "compartir y escuchar" a los partidos políticos para "poder tomar una decisión, la que sea".
Hasta ahora la posición más reacia a la convocatoria es la de EH Bildu, cuyo coordinador general, Arnaldo Otegi, ha dejado claro que actualmente "no se dan las condiciones ni democráticas ni sanitarias para hacer frente a un proceso electoral, que nadie sabe ni tan siquiera cómo se desarrollaría".
Para Otegi, "hablar de elecciones" en este momento "no está entre las prioridades ni del país ni de la gente".
Aunque el lehendakari es el único competente para convocar los comicios, la candidata de Podemos, Miren Gorroxategi, insistió en que la decisión se debe tomar entre todos los partidos vascos "de forma unánime", al igual que se adoptó la decisión de suspenderlas, porque así se conferiría "legitimidad democrática" a una medida "que es difícil y complicada".
La presidenta del PP vasco, Amaya Fernández, anunció que pedirá al lehendakari que "argumente su propuesta y la justifique con un plan avalado por expertos sanitarios que garantice la seguridad".
Fernández considera que "exige más prudencia y responsabilidad" convocar unas nuevas elecciones que dejarlas sin efecto, ya que se decidió no celebrarlas el 5 de abril para garantizar la salud de las personas y "hay que garantizar los derechos de participación política tanto en su vertiente de sufragio activo como pasivo".
El PSE-EE cree que para celebrar las elecciones vascas en julio debería haber garantías sanitarias y asegurar la participación de toda la ciudadanía, aunque reconoce que "sería bueno" que después del verano hubiera un Gobierno Vasco y, sobre todo, un Parlamento a "pleno rendimiento", ya que hay muchas decisiones que debatir y tomar para abordar una posible salida a la crisis del coronavirus.
Te puede interesar
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.