Los partidos analizan la posibilidad de convocar elecciones en julio
Los partidos políticos vascos debaten con el lehendakari, Iñigo Urkullu, la posibilidad de celebrar las elecciones autonómicas en julio, para cuando se habría ya entrado en la "nueva normalidad" si se cumple el plan de desescalada del Gobierno de España tras el confinamiento por el coronavirus.
Las elecciones vascas fueron convocadas por el lehendakari -el único competente para ello- para el 5 de abril, pero se tuvieron que suspender el 16 de marzo, apenas cuatro días antes del inicio de la campaña, por la pandemia de coronavirus.
Entonces Urkullu y los partidos acordaron la suspensión hasta que se levantara el estado de alerta sanitaria decretado por el Gobierno Vasco una horas antes de que el Gobierno de España decretara el estado de alarma.
La crisis sanitaria dejó aparcados los comicios hasta que el pasado viernes, en la primera y única reunión de la Diputación Permanente desde la disolución en febrero del Parlamento, el lehendakari sorprendió a los grupos al plantear celebrarlas en julio, sin una fecha concreta todavía-, para evitar nuevos aplazamientos hasta 2021 por un posible rebrote de la epidemia en otoño.
La idea de Urkullu y el PNV fue acogida con muchas reticencias por el resto de partidos y ni siquiera su socio socialista la apoyó claramente, aunque tampoco la rechazó.
La principal crítica, sobre todo de EH Bildu pero también de Podemos y el PP, fue la falta de garantías sanitarias para celebrar unas elecciones y la escasa legitimidad de los resultados si una parte de la población, aunque sea pequeña, no puede votar por estar enferma o en cuarentena, además de la posibilidad de que se produzca una abstención récord.
Sin embargo, el plan de desescalada anunciado por el Gobierno español allana el camino al lehendakari al establecer para finales de junio, si la evolución de la pandemia sigue la tendencia actual, la entrada en la "nueva normalidad".
Esto permitiría realizar una campaña "aceptable" y una jornada de votaciones, aunque con medidas de seguridad (separación entre los miembros de las mesas, uso de geles hidroalcohólicos, no tocar los DNI...) para evitar contagios, como ha dicho la consejera de Salud, Nekane Murga.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, explicó ayer que el estado de alarma vigente en el Estado "ni condiciona, ni suspende ningún derecho fundamental", como son las elecciones, y ha subrayado que el lehendakari no tiene una decisión preconcebida y que quiere "compartir y escuchar" a los partidos políticos para "poder tomar una decisión, la que sea".
Hasta ahora la posición más reacia a la convocatoria es la de EH Bildu, cuyo coordinador general, Arnaldo Otegi, ha dejado claro que actualmente "no se dan las condiciones ni democráticas ni sanitarias para hacer frente a un proceso electoral, que nadie sabe ni tan siquiera cómo se desarrollaría".
Para Otegi, "hablar de elecciones" en este momento "no está entre las prioridades ni del país ni de la gente".
Aunque el lehendakari es el único competente para convocar los comicios, la candidata de Podemos, Miren Gorroxategi, insistió en que la decisión se debe tomar entre todos los partidos vascos "de forma unánime", al igual que se adoptó la decisión de suspenderlas, porque así se conferiría "legitimidad democrática" a una medida "que es difícil y complicada".
La presidenta del PP vasco, Amaya Fernández, anunció que pedirá al lehendakari que "argumente su propuesta y la justifique con un plan avalado por expertos sanitarios que garantice la seguridad".
Fernández considera que "exige más prudencia y responsabilidad" convocar unas nuevas elecciones que dejarlas sin efecto, ya que se decidió no celebrarlas el 5 de abril para garantizar la salud de las personas y "hay que garantizar los derechos de participación política tanto en su vertiente de sufragio activo como pasivo".
El PSE-EE cree que para celebrar las elecciones vascas en julio debería haber garantías sanitarias y asegurar la participación de toda la ciudadanía, aunque reconoce que "sería bueno" que después del verano hubiera un Gobierno Vasco y, sobre todo, un Parlamento a "pleno rendimiento", ya que hay muchas decisiones que debatir y tomar para abordar una posible salida a la crisis del coronavirus.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.