Urkullu convoca las elecciones autonómicas vascas el 12 de julio
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha convocado elecciones para el 12 de julio al considerar que se dan todas las condiciones necesarias para celebrarlas y se hará "con plenas garantías de seguridad para la salud de las personas", después de que Euskadi "haya superado la situación de emergencia sanitaria" y abra una "nueva fase de vigilancia y control".
Urkullu se ha comprometido a dejar sin efecto las elecciones del 12J, en caso de que se reprodujeran las circunstancias en las que se encontraba Euskadi con la pandemia de la COVID-19, cuando se suspendieron los comicios del 5 de abril. En caso de ocurrir esto, ha destacado que habría alternativa para celebrar los comicios antes del 25 de octubre.
Urkullu ha comparecido en Lehendakaritza para dar a conocer su decisión de convocar los comicios en el ejercicio de su "responsabilidad", una vez analizados los documentos técnicos y sanitarios, oídos los partidos políticos y tras deliberarlo en el Consejo de Gobierno.
El lehendakari firmará el Decreto de elecciones esta misma tarde y se publicará este martes 19 de mayo, en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
El presidente del Ejecutivo vasco ha comenzado su intervención con un recuerdo especial a todas las personas fallecidas en estos dos últimos meses y ha transmitido a sus familias y personas allegadas su "condolencia y el más profundo sentimiento de pesar".
Fin de la emergencia sanitaria
Urkullu ha explicado que han sido tres las razones que le han llevado a convocar elecciones el 12 de julio, como son la sanitaria, de naturaleza jurídica y legal, y de garantía de participación.
En cuanto a la razón sanitaria, ha tenido en cuenta que el informe de salud pública constata que la situación actual es "significativamente mejor" a la que llevó a declarar la emergencia sanitaria en Euskadi el 13 de marzo.
Entonces, la situación epidemiológica aconsejó adoptar medidas extraordinarias y urgentes para dar respuesta a la emergencia sanitaria en que se encontraba Euskadi.
El último informe de salud pública confirma el descenso mantenido de casos positivos en las últimas semanas y el descenso continuo de las personas fallecidas, lo que ha llevado a superar la emergencia sanitaria, cuyo objetivo principal fue contener la expansión de la pandemia y evitar el colapso del sistema de salud.
"Nos encontramos en una nueva etapa de vigilancia y control. La tendencia se ha revertido y no hay peligro de colapso en el sistema sanitario de atención sanitaria. Ante esta nueva situación, y ante las incertidumbres asociadas al otoño, el informe de salud pública considera que julio es un periodo adecuado para la convocatoria electoral", ha añadido.
Razones jurídicas
La segunda razón que ha alegado es de "naturaleza jurídica y legal" para cumplir el "derecho democrático fundamental, como es el de sufragio". "Euskadi tiene que celebrar elecciones. La legislatura ha concluido y el Parlamento Vasco está disuelto. Euskadi no tiene actividad legislativa ordinaria y las elecciones se tienen que celebrar antes del 25 de octubre", ha subrayado.
Por ello, ha destacado que la convocatoria "es necesaria". "De hecho, en la reunión con los partidos políticos vascos, estábamos de acuerdo en que la celebración de elecciones es importante", ha asegurado.
Atendiendo a esta premisa, y teniendo en cuenta la menor incidencia de la pandemia en verano y el mayor riesgo en otoño, ha decidido que la fecha con "mayores garantías" es el 12 de julio.
Tras admitir se está todavía ante la incertidumbre de la COVID-19, ha trasladado a la sociedad vasca que las elecciones se van a realizar "con plenas garantías de seguridad para la salud de las personas" porque va a ser su "prioridad en todo momento".
Garantías de participación
La tercera razón que lleva al lehendakari a convocar elecciones es "la garantía de participación" y, en este sentido, recuerda que el acuerdo de 6 de mayo aprobado en el Congreso de los Diputados, establece que la vigencia del estado de alarma no es "obstáculo" para la celebración de elecciones.
De hecho, el Gobierno de Pedro Sánchez "se ha comprometido a coadyuvar a la mejor realización de los comicios" que se puedan convocar.
Asimismo, el Departamento de Seguridad ha elaborado un "Plan de seguridad y protección" que establece las medidas y mecanismos preventivos para que toda la ciudadanía "cuente con todas las garantías en el acceso al voto".
"En este marco de garantías, he decidido convocar las elecciones al Parlamento Vasco para el 12 de julio", ha aseverado.
Medidas sociales y económicas
Finalmente, el lehendakari ha señalado que al reto sanitario, le acompaña el reto socio-económico. "Cuanto antes, contemos con todas las herramientas parlamentarias e institucionales para responder, mejor", ha añadido.
Urkullu ha indicado que las elecciones permitirán contar con un Parlamento constituido, y un nuevo Gobierno, que "respondan a la prioridad sanitaria y pongan en marcha la recuperación económica y del empleo".
"Un nuevo Parlamento y un Gobierno que puedan aprobar unos Presupuestos acordes a las prioridades del momento y que acometa todas las reformas necesarias", ha agregado.
El lehendakari ha defendido que es necesario un Parlamento" plenamente operativo y en marcha", para un país que "necesita todas sus herramientas, capacidades y recursos operativos y en marcha".
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".