Urkullu convoca las elecciones autonómicas vascas el 12 de julio
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha convocado elecciones para el 12 de julio al considerar que se dan todas las condiciones necesarias para celebrarlas y se hará "con plenas garantías de seguridad para la salud de las personas", después de que Euskadi "haya superado la situación de emergencia sanitaria" y abra una "nueva fase de vigilancia y control".
Urkullu se ha comprometido a dejar sin efecto las elecciones del 12J, en caso de que se reprodujeran las circunstancias en las que se encontraba Euskadi con la pandemia de la COVID-19, cuando se suspendieron los comicios del 5 de abril. En caso de ocurrir esto, ha destacado que habría alternativa para celebrar los comicios antes del 25 de octubre.
Urkullu ha comparecido en Lehendakaritza para dar a conocer su decisión de convocar los comicios en el ejercicio de su "responsabilidad", una vez analizados los documentos técnicos y sanitarios, oídos los partidos políticos y tras deliberarlo en el Consejo de Gobierno.
El lehendakari firmará el Decreto de elecciones esta misma tarde y se publicará este martes 19 de mayo, en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
El presidente del Ejecutivo vasco ha comenzado su intervención con un recuerdo especial a todas las personas fallecidas en estos dos últimos meses y ha transmitido a sus familias y personas allegadas su "condolencia y el más profundo sentimiento de pesar".
Fin de la emergencia sanitaria
Urkullu ha explicado que han sido tres las razones que le han llevado a convocar elecciones el 12 de julio, como son la sanitaria, de naturaleza jurídica y legal, y de garantía de participación.
En cuanto a la razón sanitaria, ha tenido en cuenta que el informe de salud pública constata que la situación actual es "significativamente mejor" a la que llevó a declarar la emergencia sanitaria en Euskadi el 13 de marzo.
Entonces, la situación epidemiológica aconsejó adoptar medidas extraordinarias y urgentes para dar respuesta a la emergencia sanitaria en que se encontraba Euskadi.
El último informe de salud pública confirma el descenso mantenido de casos positivos en las últimas semanas y el descenso continuo de las personas fallecidas, lo que ha llevado a superar la emergencia sanitaria, cuyo objetivo principal fue contener la expansión de la pandemia y evitar el colapso del sistema de salud.
"Nos encontramos en una nueva etapa de vigilancia y control. La tendencia se ha revertido y no hay peligro de colapso en el sistema sanitario de atención sanitaria. Ante esta nueva situación, y ante las incertidumbres asociadas al otoño, el informe de salud pública considera que julio es un periodo adecuado para la convocatoria electoral", ha añadido.
Razones jurídicas
La segunda razón que ha alegado es de "naturaleza jurídica y legal" para cumplir el "derecho democrático fundamental, como es el de sufragio". "Euskadi tiene que celebrar elecciones. La legislatura ha concluido y el Parlamento Vasco está disuelto. Euskadi no tiene actividad legislativa ordinaria y las elecciones se tienen que celebrar antes del 25 de octubre", ha subrayado.
Por ello, ha destacado que la convocatoria "es necesaria". "De hecho, en la reunión con los partidos políticos vascos, estábamos de acuerdo en que la celebración de elecciones es importante", ha asegurado.
Atendiendo a esta premisa, y teniendo en cuenta la menor incidencia de la pandemia en verano y el mayor riesgo en otoño, ha decidido que la fecha con "mayores garantías" es el 12 de julio.
Tras admitir se está todavía ante la incertidumbre de la COVID-19, ha trasladado a la sociedad vasca que las elecciones se van a realizar "con plenas garantías de seguridad para la salud de las personas" porque va a ser su "prioridad en todo momento".
Garantías de participación
La tercera razón que lleva al lehendakari a convocar elecciones es "la garantía de participación" y, en este sentido, recuerda que el acuerdo de 6 de mayo aprobado en el Congreso de los Diputados, establece que la vigencia del estado de alarma no es "obstáculo" para la celebración de elecciones.
De hecho, el Gobierno de Pedro Sánchez "se ha comprometido a coadyuvar a la mejor realización de los comicios" que se puedan convocar.
Asimismo, el Departamento de Seguridad ha elaborado un "Plan de seguridad y protección" que establece las medidas y mecanismos preventivos para que toda la ciudadanía "cuente con todas las garantías en el acceso al voto".
"En este marco de garantías, he decidido convocar las elecciones al Parlamento Vasco para el 12 de julio", ha aseverado.
Medidas sociales y económicas
Finalmente, el lehendakari ha señalado que al reto sanitario, le acompaña el reto socio-económico. "Cuanto antes, contemos con todas las herramientas parlamentarias e institucionales para responder, mejor", ha añadido.
Urkullu ha indicado que las elecciones permitirán contar con un Parlamento constituido, y un nuevo Gobierno, que "respondan a la prioridad sanitaria y pongan en marcha la recuperación económica y del empleo".
"Un nuevo Parlamento y un Gobierno que puedan aprobar unos Presupuestos acordes a las prioridades del momento y que acometa todas las reformas necesarias", ha agregado.
El lehendakari ha defendido que es necesario un Parlamento" plenamente operativo y en marcha", para un país que "necesita todas sus herramientas, capacidades y recursos operativos y en marcha".
Te puede interesar
Tensión y cargas en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados, lo que ha provocado algún momento de tensión. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.