Urkullu convoca las elecciones autonómicas vascas el 12 de julio
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha convocado elecciones para el 12 de julio al considerar que se dan todas las condiciones necesarias para celebrarlas y se hará "con plenas garantías de seguridad para la salud de las personas", después de que Euskadi "haya superado la situación de emergencia sanitaria" y abra una "nueva fase de vigilancia y control".
Urkullu se ha comprometido a dejar sin efecto las elecciones del 12J, en caso de que se reprodujeran las circunstancias en las que se encontraba Euskadi con la pandemia de la COVID-19, cuando se suspendieron los comicios del 5 de abril. En caso de ocurrir esto, ha destacado que habría alternativa para celebrar los comicios antes del 25 de octubre.
Urkullu ha comparecido en Lehendakaritza para dar a conocer su decisión de convocar los comicios en el ejercicio de su "responsabilidad", una vez analizados los documentos técnicos y sanitarios, oídos los partidos políticos y tras deliberarlo en el Consejo de Gobierno.
El lehendakari firmará el Decreto de elecciones esta misma tarde y se publicará este martes 19 de mayo, en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
El presidente del Ejecutivo vasco ha comenzado su intervención con un recuerdo especial a todas las personas fallecidas en estos dos últimos meses y ha transmitido a sus familias y personas allegadas su "condolencia y el más profundo sentimiento de pesar".
Fin de la emergencia sanitaria
Urkullu ha explicado que han sido tres las razones que le han llevado a convocar elecciones el 12 de julio, como son la sanitaria, de naturaleza jurídica y legal, y de garantía de participación.
En cuanto a la razón sanitaria, ha tenido en cuenta que el informe de salud pública constata que la situación actual es "significativamente mejor" a la que llevó a declarar la emergencia sanitaria en Euskadi el 13 de marzo.
Entonces, la situación epidemiológica aconsejó adoptar medidas extraordinarias y urgentes para dar respuesta a la emergencia sanitaria en que se encontraba Euskadi.
El último informe de salud pública confirma el descenso mantenido de casos positivos en las últimas semanas y el descenso continuo de las personas fallecidas, lo que ha llevado a superar la emergencia sanitaria, cuyo objetivo principal fue contener la expansión de la pandemia y evitar el colapso del sistema de salud.
"Nos encontramos en una nueva etapa de vigilancia y control. La tendencia se ha revertido y no hay peligro de colapso en el sistema sanitario de atención sanitaria. Ante esta nueva situación, y ante las incertidumbres asociadas al otoño, el informe de salud pública considera que julio es un periodo adecuado para la convocatoria electoral", ha añadido.
Razones jurídicas
La segunda razón que ha alegado es de "naturaleza jurídica y legal" para cumplir el "derecho democrático fundamental, como es el de sufragio". "Euskadi tiene que celebrar elecciones. La legislatura ha concluido y el Parlamento Vasco está disuelto. Euskadi no tiene actividad legislativa ordinaria y las elecciones se tienen que celebrar antes del 25 de octubre", ha subrayado.
Por ello, ha destacado que la convocatoria "es necesaria". "De hecho, en la reunión con los partidos políticos vascos, estábamos de acuerdo en que la celebración de elecciones es importante", ha asegurado.
Atendiendo a esta premisa, y teniendo en cuenta la menor incidencia de la pandemia en verano y el mayor riesgo en otoño, ha decidido que la fecha con "mayores garantías" es el 12 de julio.
Tras admitir se está todavía ante la incertidumbre de la COVID-19, ha trasladado a la sociedad vasca que las elecciones se van a realizar "con plenas garantías de seguridad para la salud de las personas" porque va a ser su "prioridad en todo momento".
Garantías de participación
La tercera razón que lleva al lehendakari a convocar elecciones es "la garantía de participación" y, en este sentido, recuerda que el acuerdo de 6 de mayo aprobado en el Congreso de los Diputados, establece que la vigencia del estado de alarma no es "obstáculo" para la celebración de elecciones.
De hecho, el Gobierno de Pedro Sánchez "se ha comprometido a coadyuvar a la mejor realización de los comicios" que se puedan convocar.
Asimismo, el Departamento de Seguridad ha elaborado un "Plan de seguridad y protección" que establece las medidas y mecanismos preventivos para que toda la ciudadanía "cuente con todas las garantías en el acceso al voto".
"En este marco de garantías, he decidido convocar las elecciones al Parlamento Vasco para el 12 de julio", ha aseverado.
Medidas sociales y económicas
Finalmente, el lehendakari ha señalado que al reto sanitario, le acompaña el reto socio-económico. "Cuanto antes, contemos con todas las herramientas parlamentarias e institucionales para responder, mejor", ha añadido.
Urkullu ha indicado que las elecciones permitirán contar con un Parlamento constituido, y un nuevo Gobierno, que "respondan a la prioridad sanitaria y pongan en marcha la recuperación económica y del empleo".
"Un nuevo Parlamento y un Gobierno que puedan aprobar unos Presupuestos acordes a las prioridades del momento y que acometa todas las reformas necesarias", ha agregado.
El lehendakari ha defendido que es necesario un Parlamento" plenamente operativo y en marcha", para un país que "necesita todas sus herramientas, capacidades y recursos operativos y en marcha".
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.