1.788.602 personas podrán votar en las elecciones al Parlamento Vasco el 12 de julio
Un total de 1.788.602 personas conforman el censo electoral cerrado al 1 de marzo de 2020, para elegir el 12 de julio a los 75 parlamentarios del próximo Parlamento Vasco, en la que será la XII legislatura, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.
Las labores de supervisión del proceso electoral, que comienza este martes con la publicación de la convocatoria electoral en el Boletín Oficial del País Vasco y finalizará con la constitución de la nueva Cámara Vasca, serán llevadas a cabo por las 115 personas que conforman las diferentes Juntas Electorales (Central, de Comunidad Autónoma, de Territorio Histórico y de Zona).
La página www.elecciones.eus puesta en marcha por la Dirección de Régimen Jurídico, Servicios y Procesos Electorales del Departamento de Seguridad posibilitará el acceso a toda la información electoral en curso.
En los últimos comicios vascos, fueron 1.778.776 personas las convocadas a las urnas el 25 de septiembre de 2016. Esto significa que, en esta ocasión, el censo se ha incrementado un 0,55% respecto al de 2016. Por territorios, en Bizkaia son 947.393 los electores, en Gipuzkoa 583.063 y en Araba 258.146. En cuanto a las personas residentes en el extranjero que tienen derecho a voto, en 2020 esta cifra se eleva a 75.699.
Según ha indicado el Departamento de Seguridad, en las próximas semanas se irán materializando los datos de las candidaturas que concurrirán a las elecciones al Parlamento Vasco el próximo día 12 de julio.
Principales hitos electorales
Tras la publicación de la convocatoria en el BOPV se producirán los principales hitos del cronograma electoral. En concreto, del 20 al 27 de mayo, los partidos políticos designarán a las personas que ejercerán de representantes generales de las candidaturas ante la Junta Electoral de la Comunidad Autónoma, y en los días sucesivos deberá nombrarse a las que representen a las candidaturas en cada demarcación, administradoras y administradores generales, apoderadas y apoderados, interventoras e interventores, etc.
Desde el mismo momento de la convocatoria y hasta el comienzo oficial de la campaña estará prohibido realizar propaganda electoral mediante carteles, soportes comerciales y medios de comunicación. Al mismo tiempo, los Ayuntamientos deberán designar los lugares y espacios para llevar a cabo la propaganda electoral y los actos de campaña cuando ésta comience.
También desde hoy mismo, hasta el día 2 de julio, se podrá solicitar el voto por correo. Por su parte, las personas residentes de forma permanente en el extranjero y que deseen votar podrán solicitarlo de 19 de mayo al 13 de junio. También comienza hoy el plazo para quienes deseen solicitar votar en braille.
La exposición del censo electoral en los Ayuntamientos y consulados tendrá lugar a partir del día 25 de mayo, fecha a partir de la cual se podrá llevar a cabo las posibles reclamaciones. Ese mismo día se publicarán en los tres Boletínes Oficiales de los Territorios Históricos las secciones, locales y mesas electorales.
El sorteo para designar a las personas que deberán integrar las mesas de votación se llevará a cabo del 13 al 17 de junio. La notificación de su designación a quienes integren las mesas, así como la distribución de los manuales de instrucción, tendrán lugar del 14 al 20 de junio. La publicación en el BOPV de las candidaturas proclamadas que concurran a las elecciones tendrá lugar el 16 de junio.
El día 12 de julio, las mesas se abrirán a las 09:00 horas y se cerrarán a las 20:00 horas, hora en la que comenzará el recuento de los votos emitidos. El escrutinio general por parte de las Juntas Electorales de Territorio Histórico se realiza en los días posteriores que marca la ley, llevándose a cabo la proclamación de cargos electos no más tarde del 1 de agosto.
La publicación definitiva de los resultados en el BOPV, una vez vencidos todos los plazos de interposición de recursos, se llevará a cabo antes del 8 de agosto. Con la composición del Parlamento, dará comienzo la duodécima legislatura parlamentaria.
Centros de votación
Según los datos de las elecciones al Parlamento vasco de 2016 se disponía de un total de 720 locales donde poder depositar el voto (101 en Álava, 338 en Bizkaia y 281 en Gipuzkoa), con un total de 2.593 mesas. En las últimas elecciones fueron 7.779 personas las integrantes de las mesas de votación, a las que se sumaron 15.558 suplentes.
En aras a posibilitar y facilitar que cualquier persona con discapacidad pueda ejercer sus derechos en igualdad de condiciones al igual que el resto de la ciudadanía, la Administración velará por dicho cumplimiento. En ese sentido, al igual que ya sucediera en las últimas elecciones al Parlamento vasco, las personas con discapacidad auditiva que sean designadas miembros de mesas electorales podrán hacer uso de intérpretes de lengua de signos.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.