1.788.602 personas podrán votar en las elecciones al Parlamento Vasco el 12 de julio
Un total de 1.788.602 personas conforman el censo electoral cerrado al 1 de marzo de 2020, para elegir el 12 de julio a los 75 parlamentarios del próximo Parlamento Vasco, en la que será la XII legislatura, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.
Las labores de supervisión del proceso electoral, que comienza este martes con la publicación de la convocatoria electoral en el Boletín Oficial del País Vasco y finalizará con la constitución de la nueva Cámara Vasca, serán llevadas a cabo por las 115 personas que conforman las diferentes Juntas Electorales (Central, de Comunidad Autónoma, de Territorio Histórico y de Zona).
La página www.elecciones.eus puesta en marcha por la Dirección de Régimen Jurídico, Servicios y Procesos Electorales del Departamento de Seguridad posibilitará el acceso a toda la información electoral en curso.
En los últimos comicios vascos, fueron 1.778.776 personas las convocadas a las urnas el 25 de septiembre de 2016. Esto significa que, en esta ocasión, el censo se ha incrementado un 0,55% respecto al de 2016. Por territorios, en Bizkaia son 947.393 los electores, en Gipuzkoa 583.063 y en Araba 258.146. En cuanto a las personas residentes en el extranjero que tienen derecho a voto, en 2020 esta cifra se eleva a 75.699.
Según ha indicado el Departamento de Seguridad, en las próximas semanas se irán materializando los datos de las candidaturas que concurrirán a las elecciones al Parlamento Vasco el próximo día 12 de julio.
Principales hitos electorales
Tras la publicación de la convocatoria en el BOPV se producirán los principales hitos del cronograma electoral. En concreto, del 20 al 27 de mayo, los partidos políticos designarán a las personas que ejercerán de representantes generales de las candidaturas ante la Junta Electoral de la Comunidad Autónoma, y en los días sucesivos deberá nombrarse a las que representen a las candidaturas en cada demarcación, administradoras y administradores generales, apoderadas y apoderados, interventoras e interventores, etc.
Desde el mismo momento de la convocatoria y hasta el comienzo oficial de la campaña estará prohibido realizar propaganda electoral mediante carteles, soportes comerciales y medios de comunicación. Al mismo tiempo, los Ayuntamientos deberán designar los lugares y espacios para llevar a cabo la propaganda electoral y los actos de campaña cuando ésta comience.
También desde hoy mismo, hasta el día 2 de julio, se podrá solicitar el voto por correo. Por su parte, las personas residentes de forma permanente en el extranjero y que deseen votar podrán solicitarlo de 19 de mayo al 13 de junio. También comienza hoy el plazo para quienes deseen solicitar votar en braille.
La exposición del censo electoral en los Ayuntamientos y consulados tendrá lugar a partir del día 25 de mayo, fecha a partir de la cual se podrá llevar a cabo las posibles reclamaciones. Ese mismo día se publicarán en los tres Boletínes Oficiales de los Territorios Históricos las secciones, locales y mesas electorales.
El sorteo para designar a las personas que deberán integrar las mesas de votación se llevará a cabo del 13 al 17 de junio. La notificación de su designación a quienes integren las mesas, así como la distribución de los manuales de instrucción, tendrán lugar del 14 al 20 de junio. La publicación en el BOPV de las candidaturas proclamadas que concurran a las elecciones tendrá lugar el 16 de junio.
El día 12 de julio, las mesas se abrirán a las 09:00 horas y se cerrarán a las 20:00 horas, hora en la que comenzará el recuento de los votos emitidos. El escrutinio general por parte de las Juntas Electorales de Territorio Histórico se realiza en los días posteriores que marca la ley, llevándose a cabo la proclamación de cargos electos no más tarde del 1 de agosto.
La publicación definitiva de los resultados en el BOPV, una vez vencidos todos los plazos de interposición de recursos, se llevará a cabo antes del 8 de agosto. Con la composición del Parlamento, dará comienzo la duodécima legislatura parlamentaria.
Centros de votación
Según los datos de las elecciones al Parlamento vasco de 2016 se disponía de un total de 720 locales donde poder depositar el voto (101 en Álava, 338 en Bizkaia y 281 en Gipuzkoa), con un total de 2.593 mesas. En las últimas elecciones fueron 7.779 personas las integrantes de las mesas de votación, a las que se sumaron 15.558 suplentes.
En aras a posibilitar y facilitar que cualquier persona con discapacidad pueda ejercer sus derechos en igualdad de condiciones al igual que el resto de la ciudadanía, la Administración velará por dicho cumplimiento. En ese sentido, al igual que ya sucediera en las últimas elecciones al Parlamento vasco, las personas con discapacidad auditiva que sean designadas miembros de mesas electorales podrán hacer uso de intérpretes de lengua de signos.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.