El PNV apoya la prórroga del estado de alarma y facilita que salga adelante
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha anunciado el voto positivo de su grupo parlamentario a la quinta prórroga del estado de alarma propuesta por el Gobierno a la Cámara Baja, con lo que el Gobierno español contará con 177 votos a favor para aprobar la prórroga del estado de alarma.
Esteban ha considerado en su discurso ante el pleno del Congreso que el decreto con la nueva prórroga "va en la línea" de las demandas planteadas por su partido, en aspectos como la llamada "cogobernanza" y el fomento del diálogo con las comunidades autónomas, y por ello lo ha calificado de "positivo".
En una votación que será muy ajustada para que el Ejecutivo logre sacar adelante esta nueva prórroga, el voto afirmativo de los seis diputados del PNV resulta decisivo.
"En la medida en que se ahonda en ese diálogo las cosas funcionan bien. Fue un acierto y ahora se ratifica que sean los presidentes de las Comunidades los que desarrollen los acuerdos alcanzados", ha defendido el diputado.
También ha aplaudido que el Gobierno español asuma la posibilidad, planteada por él mismo ante el Congreso, de que el estado de alarma se mantenga en unos territorios pero no en otros, según la situación de cada cual, y ha respaldado igualmente que la autoridad con "la que tengan que lidiar" a partir de ahora los Ejecutivos autonómicos sea sólo el ministro de Sanidad, Salvador Illa. "Un paso más en la buena dirección", ha agregado.
EH-Bildu negocia la derogación de la reforma laboral
La portavoz de EH-Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha asegurado ante el Pleno del Congreso que su grupo está negociando la derogación "íntegra" de la reforma laboral de 2012 y que espera llegar hoy mismo a un acuerdo con el Ejecutivo, cuestión que marcará el voto a la prórroga.
Así, ha asegurado que este acuerdo "sería una pequeña victoria no de este grupo, sino de todos los trabajadores y agentes sociales" que "tanto" han "luchado contra esta reforma tan injusta y beneficiosa para la patronal".
"Hoy esperamos llegar a un acuerdo para derogar íntegramente la reforma laboral", ha aseverado Aizpurua, que ha defendido la "discreción" con la que su grupo ha negociado esta medida con el Gobierno, "sin órdagos".
Fuentes de EH-Bildu han confirmado que esta negociación para derogar la reforma laboral se enmarca en la negociación del apoyo de la formación de la izquierda 'abertzale' a la prórroga del estado de alarma y la "buena predisposición" del Gobierno para llegar a un acuerdo.
Votación ajustada
El Ejecutivo de Pedro Sánchez, gracias al acuerdo de este martes con Ciudadanos -pues la solicitud se ha hecho para 15 días de ampliación y no para un mes, como el presidente anunció en un principio- y con Coalición Canaria (CC), se ha garantizado 177 "síes" (PSOE, Podemos, Ciudadanos, PNV, CC, Más País, Teruel Existe y PRC) a la nueva prórroga hasta el 7 de junio, con lo que será aprobada.
El presidente y varios de sus ministros han recalcado en varias ocasiones que la nueva ampliación del estado de alarma estará marcada por la cogestión y la coordinación con las comunidades autónomas, así que en este terreno se están desenvolviendo las negociaciones con las formaciones políticas.
Intervención de Sánchez
Durante su intervención, Sánchez, ha asegurado que las comunidades autónomas van a ir recuperando su "plena capacidad de decisión" con el proceso de desescalada, si bien ha recordado que "nunca han perdido su corresponsabilidad" en el ejercicio de sus competencias cuando se activó el estado de alarma.
El presidente del Gobierno español ha considerado este miércoles que transcurrido este tiempo "todo está mucho más claro" sobre cómo han gestionado las competencias el Gobierno central y los autonómicos.
Así, ha recordado que en el decreto por el cual el 14 de marzo se estableció el estado de alarma ya se determinó que aunque se establecía un mando centralizado de coordinación "no se relevaba de ninguna de sus funciones" a los consejeros de las comunidades autónomas, que mantenían la gestión de los servicios sanitarios.
El Gobierno español, por tanto, "en ningún momento ha sustituido a las autoridades ordinarias en la gestión de sus servicios", ha señalado Sánchez, quien ha recalcado que solo "se han visto reforzadas en su coordinación" en materia de salud pública, orden pública y movilidad.
Ahora, en el proceso de desescalada y con la nueva prórroga que propone el Gobierno el mando único estará concentrado en el ministro de Sanidad, Salvador Illa, pero este mando único sanitario "no excluye la cogobernanza" con las autonomías, ha destacado el presidente.
Y ha apostillado que "la desescalada no es un examen ni una competición entre las comunidades autónomas, sino un ejercicio de ciencia y de prudencia", además de advertir de que "no hay salida en el desorden".
Casado cree irresponsable apoyarle
El líder del PP, Pablo Casado, por su parte, ha acusado al presidente de ir "como pollo sin cabeza cambiando de socios y de estrategia" por lo que confirmado su voto negativo a la prórroga de la alarma ya que sería "una irresponsabilidad" apoyarle.
En su intervención, ha concluido que, por parte del PP "hasta aquí" han podido llegar y le ha dicho a Sánchez que le pasa como al cuento de Pedro y el Lobo que "nadie se fía" de él ni siquiera sus socios de investidura y se permiten "chantajearle" hasta el final.
Así, ha criticado que ha convertido la negociación de la prórroga de la alarma en una "subasta" en la que atiende a las "pujas separatistas" para recuperar la mesa de negociación con Cataluña y las "pujas batasunas" para acercar presos de ETA y por la que cree que ha depositado la "señal" esta misma semana.
Abascal le culpa de provocar "miles" de muertos
El presidente de Vox, Santiago Abascal, quien también votará en contra, ha llamado a los ciudadanos a protestar contra el Gobierno, al que considera culpable de "miles" de muertos y haber provocado también la ruina de "millones" de ciudadanos con su gestión "criminal" de la crisis del coronavirus; todo ello con el apoyo de Ciudadanos, al que ha reprochado su "equidistancia" como "bisagra" de un Ejecutivo "liberticida".
"Ustedes son culpables", ha espetado Abascal a la bancada del Gobierno durante el debate en el Congreso para una nueva prórroga del estado de alarma. El líder de Vox ha comparado al Ejecutivo con un conductor que atropella a un peatón por ir mirando su agenda: "Ustedes iban conduciendo España mirando su agenda ideológica y han provocado la muerte de miles de nuestros compatriotas", ha acusado.
De hecho, Abascal ha cifrado los fallecidos en 50.000, frente a los 27.000 que apuntan las cifras oficiales, y ha asegurado que el Gobierno podría haber evitado muchas de estas muertes si hubiera reaccionado a tiempo. En concreto, ha señalado se podría haber salvado la vida de más de 30.000 personas si el Gobierno no hubiera "ocultado" la información de la que disponía ya en el mes de febrero o el mismo 8 de marzo, coincidiendo con las manifestaciones feministas.
Te puede interesar
Tensión y cargas en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados, lo que ha provocado algún momento de tensión. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.