El PNV apoya la prórroga del estado de alarma y facilita que salga adelante
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha anunciado el voto positivo de su grupo parlamentario a la quinta prórroga del estado de alarma propuesta por el Gobierno a la Cámara Baja, con lo que el Gobierno español contará con 177 votos a favor para aprobar la prórroga del estado de alarma.
Esteban ha considerado en su discurso ante el pleno del Congreso que el decreto con la nueva prórroga "va en la línea" de las demandas planteadas por su partido, en aspectos como la llamada "cogobernanza" y el fomento del diálogo con las comunidades autónomas, y por ello lo ha calificado de "positivo".
En una votación que será muy ajustada para que el Ejecutivo logre sacar adelante esta nueva prórroga, el voto afirmativo de los seis diputados del PNV resulta decisivo.
"En la medida en que se ahonda en ese diálogo las cosas funcionan bien. Fue un acierto y ahora se ratifica que sean los presidentes de las Comunidades los que desarrollen los acuerdos alcanzados", ha defendido el diputado.
También ha aplaudido que el Gobierno español asuma la posibilidad, planteada por él mismo ante el Congreso, de que el estado de alarma se mantenga en unos territorios pero no en otros, según la situación de cada cual, y ha respaldado igualmente que la autoridad con "la que tengan que lidiar" a partir de ahora los Ejecutivos autonómicos sea sólo el ministro de Sanidad, Salvador Illa. "Un paso más en la buena dirección", ha agregado.
EH-Bildu negocia la derogación de la reforma laboral
La portavoz de EH-Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha asegurado ante el Pleno del Congreso que su grupo está negociando la derogación "íntegra" de la reforma laboral de 2012 y que espera llegar hoy mismo a un acuerdo con el Ejecutivo, cuestión que marcará el voto a la prórroga.
Así, ha asegurado que este acuerdo "sería una pequeña victoria no de este grupo, sino de todos los trabajadores y agentes sociales" que "tanto" han "luchado contra esta reforma tan injusta y beneficiosa para la patronal".
"Hoy esperamos llegar a un acuerdo para derogar íntegramente la reforma laboral", ha aseverado Aizpurua, que ha defendido la "discreción" con la que su grupo ha negociado esta medida con el Gobierno, "sin órdagos".
Fuentes de EH-Bildu han confirmado que esta negociación para derogar la reforma laboral se enmarca en la negociación del apoyo de la formación de la izquierda 'abertzale' a la prórroga del estado de alarma y la "buena predisposición" del Gobierno para llegar a un acuerdo.
Votación ajustada
El Ejecutivo de Pedro Sánchez, gracias al acuerdo de este martes con Ciudadanos -pues la solicitud se ha hecho para 15 días de ampliación y no para un mes, como el presidente anunció en un principio- y con Coalición Canaria (CC), se ha garantizado 177 "síes" (PSOE, Podemos, Ciudadanos, PNV, CC, Más País, Teruel Existe y PRC) a la nueva prórroga hasta el 7 de junio, con lo que será aprobada.
El presidente y varios de sus ministros han recalcado en varias ocasiones que la nueva ampliación del estado de alarma estará marcada por la cogestión y la coordinación con las comunidades autónomas, así que en este terreno se están desenvolviendo las negociaciones con las formaciones políticas.
Intervención de Sánchez
Durante su intervención, Sánchez, ha asegurado que las comunidades autónomas van a ir recuperando su "plena capacidad de decisión" con el proceso de desescalada, si bien ha recordado que "nunca han perdido su corresponsabilidad" en el ejercicio de sus competencias cuando se activó el estado de alarma.
El presidente del Gobierno español ha considerado este miércoles que transcurrido este tiempo "todo está mucho más claro" sobre cómo han gestionado las competencias el Gobierno central y los autonómicos.
Así, ha recordado que en el decreto por el cual el 14 de marzo se estableció el estado de alarma ya se determinó que aunque se establecía un mando centralizado de coordinación "no se relevaba de ninguna de sus funciones" a los consejeros de las comunidades autónomas, que mantenían la gestión de los servicios sanitarios.
El Gobierno español, por tanto, "en ningún momento ha sustituido a las autoridades ordinarias en la gestión de sus servicios", ha señalado Sánchez, quien ha recalcado que solo "se han visto reforzadas en su coordinación" en materia de salud pública, orden pública y movilidad.
Ahora, en el proceso de desescalada y con la nueva prórroga que propone el Gobierno el mando único estará concentrado en el ministro de Sanidad, Salvador Illa, pero este mando único sanitario "no excluye la cogobernanza" con las autonomías, ha destacado el presidente.
Y ha apostillado que "la desescalada no es un examen ni una competición entre las comunidades autónomas, sino un ejercicio de ciencia y de prudencia", además de advertir de que "no hay salida en el desorden".
Casado cree irresponsable apoyarle
El líder del PP, Pablo Casado, por su parte, ha acusado al presidente de ir "como pollo sin cabeza cambiando de socios y de estrategia" por lo que confirmado su voto negativo a la prórroga de la alarma ya que sería "una irresponsabilidad" apoyarle.
En su intervención, ha concluido que, por parte del PP "hasta aquí" han podido llegar y le ha dicho a Sánchez que le pasa como al cuento de Pedro y el Lobo que "nadie se fía" de él ni siquiera sus socios de investidura y se permiten "chantajearle" hasta el final.
Así, ha criticado que ha convertido la negociación de la prórroga de la alarma en una "subasta" en la que atiende a las "pujas separatistas" para recuperar la mesa de negociación con Cataluña y las "pujas batasunas" para acercar presos de ETA y por la que cree que ha depositado la "señal" esta misma semana.
Abascal le culpa de provocar "miles" de muertos
El presidente de Vox, Santiago Abascal, quien también votará en contra, ha llamado a los ciudadanos a protestar contra el Gobierno, al que considera culpable de "miles" de muertos y haber provocado también la ruina de "millones" de ciudadanos con su gestión "criminal" de la crisis del coronavirus; todo ello con el apoyo de Ciudadanos, al que ha reprochado su "equidistancia" como "bisagra" de un Ejecutivo "liberticida".
"Ustedes son culpables", ha espetado Abascal a la bancada del Gobierno durante el debate en el Congreso para una nueva prórroga del estado de alarma. El líder de Vox ha comparado al Ejecutivo con un conductor que atropella a un peatón por ir mirando su agenda: "Ustedes iban conduciendo España mirando su agenda ideológica y han provocado la muerte de miles de nuestros compatriotas", ha acusado.
De hecho, Abascal ha cifrado los fallecidos en 50.000, frente a los 27.000 que apuntan las cifras oficiales, y ha asegurado que el Gobierno podría haber evitado muchas de estas muertes si hubiera reaccionado a tiempo. En concreto, ha señalado se podría haber salvado la vida de más de 30.000 personas si el Gobierno no hubiera "ocultado" la información de la que disponía ya en el mes de febrero o el mismo 8 de marzo, coincidiendo con las manifestaciones feministas.
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.