El paso atrás del PSOE pone en duda el alcance de la derogación de la reforma laboral
El acuerdo alcanzado ayer entre EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para derogar íntegramente la reforma laboral ha generado tal revuelo tanto en los partidos de la derecha como en la patronal CEOE, que los socialistas han difundido esta pasada medianoche una nota aclaratoria en la que afirman que solo suprimirán los aspectos más lesivos de la ley.
La coalición soberanista ha hecho público el acuerdo y el texto, que está firmado por Adriana Lastra (PSOE), Pablo Echenique (Unidas Podemos) y Mertxe Aizpurua (EH Bildu), no deja lugar a la duda, ya que afirma literalmente que "las fuerzas políticas que suscriben este acuerdo se comprometen a derogar de manera íntegra la Reforma Laboral del año 2012 impulsada por el Partido Popular".
EH Bildu y Unidas Podemos coinciden al subrayar que el objetivo del pacto es muy claro y que si lo han firmado es para cumplirlo. Sin embargo, el matiz realizado por los socialistas ha sembrado la duda sobre hasta dónde llegará la derogación de la reforma laboral.
El vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que la derogación será total, pues así consta en el acuerdo, algo que ha compartido la responsable de la cartera de Igualdad, Irene Montero: "Lo firmado está firmado", ha asegurado en una entrevista en TVE.
En una entrevista en Euskadi Irratia, la diputada de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha destacado que el pacto sigue vigente y que el matiz introducido por el PSOE "es más una cuestión de forma que de fondo".
En ese sentido, ha señalado que la coalición soberanista es consciente de que "la reforma laboral no se puede derogar de un día para otro" y que habrá que establecer los criterios para llevarlo a cabo. Así, se ha mostrado convencida de que el acuerdo se cumplirá.
Por su parte, Arnaldo Otegi ha subrayado que "los acuerdos son para cumplirlos" y ha añadido que "las notas aclaratorias o están a pie de página del acuerdo o son interpretaciones que alguien se ha visto en la necesidad de hacer".
El líder de EH Bildu ha recalcado que lo firmado este pasado miércoles es "un gran acuerdo que hay que desarrollar e implementar" y ha negado tajantemente que su formación vaya a suscribir un nuevo pacto distinto a ese.
Pero el PSOE ha transmitido una idea diferente. La portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha resaltado que lo que pretende el Gobierno español es derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral, no derogarla entera.
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, también se ha manifestado en ese sentido y ha afirmado que "la derogación será parcial, es decir, desaparecerán el despido por absentismo o determinadas limitaciones en los convenios colectivos".
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha sembrado todavía más incertidumbre sobre este pacto al asegurar que sería "absurdo y contraproducente" abrir en estos momentos un debate sobre la reforma laboral y ha garantizado que cualquier eventual modificación se hará "de manera dialogada con los agentes sociales".
"Con la realidad que tenemos sobre la mesa sería absurdo y contraproducente abrir un debate de esta naturaleza y generar la más mínima inseguridad jurídica", ha dicho la vicepresidenta, tras recordar que España está en estado de alarma, que han muerto 27.000 personas, que la caída del PIB se estima en más del 9 %, que hay 3 millones de trabajadores afectados por un ERTE y que se espera "un sustancial aumento de la pobreza".

El documento firmado por EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos.
Presión de PP, Vox y Ciudadanos
Mientras los protagonistas del acuerdo ofrecían sus explicaciones, los partidos de la derecha y extrema derecha han lanzado duras críticas al Gobierno de Pedro Sánchez.
Vox ha abandonado las sesiones de trabajo de la nueva Comisión del Congreso para la Reconstrucción y la portavoz del PP en el organismo, Ana Pastor, ha pedido que no haya más "pactos oscuros" como el de EH Bildu en este proceso de recuperación del país.
Más tarde el líder de los populares, Pablo Casado, ha advertido de los riesgos que supondría terminar con el modelo laboral que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy. El PP ha augurado "colas del hambre" si esto ocurre.
Ciudadanos, uno de los artífices de que la quinta prórroga del estado de alarma fuera autorizada, ha reprobado el acuerdo sobre la reforma laboral porque "genera una incertidumbre inmensa" en los ciudadanos, especialmente en materia económica.
El acuerdo enfada a la patronal
Por otro lado, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha anunciado este jueves que suspende la presencia de la patronal en las mesas de diálogo social y ha dicho que el acuerdo de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos es "un auténtico dislate y una irresponsabilidad mayúscula", que puede tener "consecuencias incalculables" en la confianza en la economía española para empresas nacionales y extranjeras.
"Me parece muy grave lo firmado", ha subrayado tras asegurar que el pacto para la derogación de la reforma laboral "ha cogido por sorpresa a empresarios y sindicatos", y ha señalado que el Gobierno "tendrá que aclarar muy bien lo que significa".
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido a la CEOE "mesura" para continuar en la senda del diálogo y ha calificado de "música de la mala" el acuerdo con EH Bildu, por incluir un asunto que debería pasar por la mesa de negociación que se abrió a principios de año para abordar la reforma laboral y que ahora está "hibernada" con todos los esfuerzos centrados en las medidas por la COVID-19.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, se ha manifestado en la misma línea y ha dicho que "sería bueno huir de voluntarismos y retomar la agenda para la derogación de la reforma laboral que fue interrumpida por la crisis sanitaria, contando con el marco de diálogo social y sabiendo que se requiere una mayoría parlamentaria para hacerlo".
ELA y LAB aplauden el pacto, pero no se fían del PSOE
Entre tanto, los sindicatos mayoritarios de Euskal Herria, ELA y LAB, han valorado positivamente el acuerdo para la derogación de la reforma laboral, ya que es “una victoria para la clase trabajadora”.
El sindicato ELA ha reclamado que se deroguen las reformas implantadas durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero (2010-11) y de Mariano Rajoy (2012), si bien "consideraría una gran noticia que se cumpliera y desarrollara la literalidad de lo firmado ayer".
Sin embargo, "la inmediata reacción del PSOE y su histórico descrédito en numerosas situaciones augura pocos avances" y "es muy probable que ese texto no se aplique en casi ninguno de sus puntos", ha augurado el sindicato.
El sindicato LAB ha exigido "el cumplimiento del acuerdo para la derogación completa de la reforma laboral" ya que "ha sido una de las principales herramientas para deteriorar las condiciones laborales de los trabajadores vascos en los últimos ocho años".
En un comunicado, la central sindical ha calificado el acuerdo inicial alcanzado este miércoles entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu como "una victoria para toda la clase trabajadora, ya que derogaba de forma completa un acuerdo que tantos perjuicios ha ocasionado a los trabajadores" y, además, era "una decisión que había que adoptar para terminar con la precariedad laboral, que la clase trabajadora vasca agradece".
Te puede interesar
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.