El PNV y el PSE-EE se reforzarían y obtendrían la mayoría absoluta, según EiTB Focus
El Partido Nacionalista Vasco ganaría las elecciones al Parlamento Vasco del 12 de julio, por delante de EH Bildu y PSE-EE, segunda y tercera fuerza respectivamente. Son los datos recogidos en el vigésimo primer EiTB Focus, la macroencuesta del Grupo EiTB, que ha preguntado a la ciudadanía acerca de las próximas elecciones autonómicas.
Esta oleada de EiTB Focus es la primera encuesta sobre intención de voto tras la nueva convocatoria de elecciones realizada por el lehendakari, Iñigo Urkullu. Las elecciones programadas para el 5 de abril fueron suspendidas por la crisis sanitaria de la COVID-19.
El PNV volvería a ganar las elecciones, con tres escaños más. La candidatura de Urkullu obtendría 31 representantes en la Cámara Vasca. Junto a la subida del PSE-EE, que también obtendría tres representantes más, la coalición entre el PNV y los socialistas conseguiría la mayoría absoluta. EH Bildu sumaría un parlamentario más, mejorando su resultado. Elkarrekin Podemos descendería notablemente, y perdería tres escaños. La suma del PP y Ciudadanos se desplomaría, y perdería cuatro representantes, quedándose con cinco. Ni Vox ni Equo Berdeak entrarían en el Parlamento Vasco.
Los tres partidos de izquierda, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos, también lograrían mayoría absoluta.
Por territorios, el PNV primera fuerza
Por territorios, en Álava, el PNV sería la fuerza más votada, y lograría 9 representantes. EH Bildu sería la segunda, con cinco escaños. El PSE-EE pasaría a ser tercera, con una subida de dos parlamentarios, hasta los cinco. Elkarrekin Podemos obtendría tres representantes. La coalición PP+Cs sufriría una importante bajada: perdería dos escaños, y se quedaría con tres representantes en el hemiciclo.
El PNV afianzaría sus resultados en Bizkaia, sumando un parlamentario más y consolidando el representante número 12. EH Bildu mantendría sus cinco escaños, y sería la segunda fuerza política en el citado territorio. El PSE-EE pasaría a ser la tercera fuerza política, con cuatro representantes. Elkarrekin Podemos perdería un representante y pasaría a la cuarta posición. La coalición PP+Cs obtendría un escaño, tras perder uno.
En Gipuzkoa, el PNV ganaría un parlamentario, hasta los 10 representantes. EH Bildu también ganaría un representante, y obtendría nueve. El PSE-EE sería la tercera fuerza política, y mantendría sus tres representantes. Elkarrekin Podemos perdería uno, quedándose en dos representantes. La coalición PP+Cs se quedaría con un representante, tras perder uno.
La participación en los comicios del 12 de julio alcanzaría el 60 %, con una abstención similar a la de hace cuatro años.
En los comicios de 2016, la participación fue muy similar a la prevista por EiTB Focus para el 12J: alcanzó el 60 %.
La gestión del coronavirus desgasta al Gobierno Vasco, aunque recibe un aprobado en su gestión. La gestión del Gobierno de España mejora, y recibe un 5,56 de nota, tres décimas por debajo del Ejecutivo vasco.
A 6 de cada 10 vascos les parece adecuado que las elecciones al Parlamento Vasco se convoquen en julio, si se garantizan las condiciones sanitarias.
En cuanto a la valoración de líderes, Iñigo Urkullu y Maddalen Iriarte aprueban, e Idoia Mendia roza el aprobado, mientras que Miren Gorrotxategi, José Ramón Becerra y Carlos Iturgaiz suspenden.
Ficha técnica
La encuesta realizada por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EiTB se ha realizado con 1.200 personas residentes en la CAV (400 en Álava; 400 en Bizkaia; 400 en Gipuzkoa).
El error muestral es de ±2,83 %, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos de CAV.
El 22,5 % de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 77,5 % restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.
El trabajo de campo se realizó del 21 al 23 de mayo de 2020, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 3,90´, siendo la encuesta más corta de 3´ y la más larga de 12´.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.