EH Bildu llama al consenso entre partidos para que Euskadi "no dependa de nadie"
La candidata de EH Bildu a lehendakari, Maddalen Iriarte, ha emplazado al resto de partidos políticos vascos, así como a los agentes económicos y sociales, a lograr un "amplio consenso" que permita que Euskadi tenga capacidad de decisión sobre los fondos europeos para la recuperación tras la crisis del coronavirus, de forma que no tenga que "depender de nadie" en la negociación de estos instrumentos financieros.
Iriarte, junto con el eurodiputado de EH Bildu Pernando Barrena, ha analizado la propuesta que planteará la Comisión Europea al Parlamento comunitario sobre un plan de recuperación de 750.000 millones de euros, que se repartiría entre los estados y que incluiría transferencias directas por valor de 500.000 millones y créditos por un importe global de 250.000 millones.
La candidata de EH Bildu a lehendakari ha subrayado la importancia de "leer la letra pequeña" de este plan, dado que, pese a su elevado importe, presenta algunas "carencias". Además, ante la "profunda" crisis que ocasionará la pandemia de coronavirus, ha subrayado que Euskadi debe "responder como país", también en lo que respecta a los fondos europeos para la reconstrucción.
Maddalen Iriarte ha afirmado que Euskadi tiene que poder "decidir" sobre los planes y fondos europeos, cuya negociación y distribución corresponde a los gobiernos de los respectivos estados. "No podemos limitarnos a la mera gestión de los fondos", ha subrayado.
La representante de la coalición soberanista ha invitado al resto de partidos políticos, así como a los agentes sociales y económicos, a alcanzar un "amplio consenso", que permita "responder como país" a esta situación y que faculte a Euskadi para poder decidir sobre los fondos comunitarios.
Iriarte considera que es importante que Euskadi disponga de esta capacidad para poder destinar estas aportaciones a objetivos como la protección social, el empleo de calidad, la transición industrial, la digitalización u otros "retos colosales" que plantea la crisis de la COVID-19.
La candidata a lehendakari, que ha lamentado que haya quien no parece haber "aprendido nada" de la crisis anterior, también estima que en las ayudas de la Unión Europea se debería contemplar la eurorregión que conforman Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania.
Maddalen Iriarte ha advertido de que se avecinan "tiempos difíciles", en los que las administraciones públicas verán reducidos sus ingresos. Por ese motivo, ha afirmado que los fondos europeos resultan "fundamentales" para que las instituciones dispongan de los recursos necesarios para dar respuesta a la crisis.
Por su parte, Barrena ha reconocido que el plan presentado por la Comisión Europea "tendrá un impacto positivo" y supone "un paso sin precedentes". No obstante, ha alertado de que los 750.000 euros previstos en el plan estarán sujetos a ciertos "condicionamientos", que si no se cumplen pueden plantear "problemas".
El eurodiputado ha afirmado que el hecho de que el plan establezca que estos fondos deben destinarse a medidas para reforzar la sanidad y el empleo o a protección del medio ambiente, "suena muy bien".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.