ERC se abstendrá y el PNV votará a favor en la sexta prórroga del estado de alarma
ERC ha cerrado este sábado un pacto con el Gobierno español para abstenerse en la votación de este miércoles de la sexta prórroga del estado de alarma, después de que el Ejecutivo central haya aceptado que Catalunya y el resto de las CCAA participen en la gestión de los fondos europeos de reconstrucción para hacer frente a la pandemia, según han informado fuentes conocedoras de la negociación.
Según ha avanzado La Vanguardia, el pacto es fruto de conversaciones entre el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quienes han pactado que esta prórroga será "la última".
Tras recibir el aval de la Permanente Nacional del partido, reunida de urgente la tarde de este sábado, el acuerdo deberá ser ratificado este lunes por la Ejecutiva de ERC.
Los republicanos votaron en contra de la prórroga en la última votación y criticaron que el Gobierno cerrara un pacto con Cs para sacarla adelante en vez de dar respuesta a sus peticiones, que incluían el retorno de las competencias centralizadas con la alarma y un calendario para la mesa de diálogo.
Según señalan a Europa Press fuentes conocedoras de la negociación, el Gobierno se compromete a considerar como autoridad competente delegada para la adopción y la ejecución de medidas de desescalada a las comunidades autónomas una vez alcancen la fase 3 que está recogida en el plan elaborado por el Ejecutivo.
Con ello, "Catalunya recuperará las competencias y será la autoridad en la toma de decisiones del proceso final de la desescalada" desde que las regiones sanitarias catalanas entren en fase 3, subraya ERC.
Sobre la mesa de diálogo --que anteriormente los republicanos habían situado como requisito para llegar a un acuerdo--, ERC ha dicho: "A pesar de no incluirse explícitamente en el acuerdo, el Gobierno español ya ha expresado públicamente su voluntad de volver a reunir la mesa de negociación con el Govern de Catalunya y el gobierno del Estado una vez la pandemia entre en la fase de la 'nueva normalidad'".
Por su parte, el PNV votará a favor de la sexta prórroga del estado de alarma. En el acuerdo con los jeltzales se establece que la autoridad competente delegada para la adopción y ejecución de medidas en la tercera fase del plan de desescalada de la pandemia será exclusivamente del presidente de la comunidad autónoma.
Según han informado a Efe fuentes del PNV, el acuerdo, que se ha alcanzado tras la reunión mantenida entre el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, incluye un punto, a petición del Grupo Vasco.
Ese punto señala que "la autoridad competente delegada para la adopción, supresión, modulación y ejecución de medidas correspondientes a la fase III del plan de desescalada será, en ejercicio de sus competencias, exclusivamente quien ostente la presidencia de la comunidad autónoma", salvo para las medidas vinculadas a la libertad de circulación que excedan el ámbito de la unidad territorial de cada autonomía.
También han negociado el contenido del acuerdo, en otra reunión, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Antonio Montilla; y los portavoces del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, y del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.
Serán las comunidades autónomas las que puedan proponer al ministro de Sanidad, con arreglo a criterios sanitarios y epidemiológicos, la superación de la fase III de la desescalada en las diferentes provincias, islas o unidades territoriales de su comunidad y, por tanto, "su entrada en la nueva normalidad".
El pacto precisa que, en el caso de Euskadi, la unidad territorial será el conjunto de la Comunidad Autónoma, y no los territorios.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.