Desescalada
Guardar
Quitar de mi lista

Las comunidades serán las que gestionen la desescalada a partir de la fase 3

Lo ha anunciado el presidente español Pedro Sánchez en una rueda de prensa en la que ha confirmdo que pedirá una "última y definitiva" prórroga del estado de alarma.
Pedro Sánchez, presidente del gobierno español. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha anunciado que a partir de la fase 3 serán los gobiernos de las comunidades autónomas los que gestionen los ritmos y las normas que regirán la desescalada. El Gobierno de España solo se ocupará de lo relacionado con la restricción de la movilidad.

Además, ha confirmado este domingo que va a pedir al Congreso la "última y definitiva" prórroga del estado de alarma, de 15 días, que será "muy distinto" y "mucho más liviano" pero "necesario" para culminar el proceso de desescalada en la crisis del coronavirus.

Sánchez ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa tras celebrar su décimosegunda reunión de presidentes autonómicos desde que se activó el estado de alarma, y en ella ha puntualizado que los gobiernos autonómicos tomarán el mando de la desescalada a partir del 8 de junio, siempre y cuando el Congreso apruebe la ampliación del estado de alarma.

Entre otras cosas, podrán gestionar los tiempos de la desescalada y pedir al Gobierno que levante el estado del alarma de su territorio antes del 21 de junio.

El jefe del Ejecutivo ha alertado de que pese a los buenos resultados alcanzados en la lucha contra la pandemia es preciso actuar con "prudencia" y respeto a las reglas sanitarias "para evitar cualquier tipo de recaída", algo que supone un "riesgo real", ha advertido, no solo para España sino para todo el mundo.

Cifra real de fallecidos

Por otro lado, Sánchez ha defendido la "absoluta transparencia" del Ejecutivo a la hora de dar datos sobre la cifra de fallecidos por COVID-19 durante la crisis sanitaria, y ha explicado que la modificación realizada en los datos se ha realizado por "criterios técnicos", aunque ha afirmado que la cifra real no se conocerá hasta que se supere la pandemia.

Sánchez ha precisado que lo que está haciendo el Gobierno es "precisamente contabilizar, ahora mismo, con una cierta perspectiva, cuál es el número real de fallecidos por COVID-19".

En este sentido ha recordado que los epidemiólogos aseguran que hasta que no pasen unos meses y esté superada definitivamente la pandemia, "no se podrá tener un análisis mucho más real y sosegado con una cierta perspectiva", por lo que hasta entonces, no se podrá saber cuál va a ser el número real de fallecidos por COVID-19.

Salida de la crisis

Respecto a la crisis económica derivada de la pandemia, el jefe del Ejecutivo español ha asegurado que la recuperación económica comenzará en España en el último trimestre de este año, si bien auguró que se "prolongará durante dos ejercicios".

"Al final de la presente Legislatura estaremos en una situación mejor que la que nos deja la pandemia", ha indicado el presidente español.

Sánchez ha ratificado la previsión del Gobierno, ya comunicada a Bruselas, de que la economía española se anotará una "brusca caída de más del 9%" este año 2020.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X