CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La movilidad no estará permitida entre CCAA en la fase 3, pero sí entre provincias

Así, la ciudadanía de Euskadi podrá moverse entre Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, pero no ir a otras comunidades autónomas, pese a que el Gobierno Vasco había pedido poder ir a las limítrofes.
Es "imprescindible seguir a rajatabla" las recomendaciones de higiene y protección. Foto: EFE

La ciudadanía de Euskadi podrá moverse entre territorios históricos (Álava, Bizkaia y Gipuzkoa) en la fase 3 de la desescalada, pero no trasladarse a otras comunidades autónomas (no se podrá hasta alcanzar la "nueva normalidad"), según lo anunciado por el ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa.

Esta mañana, el Ejecutivo Vasco había pedido al Ministerio de Sanidad pasar el próximo lunes 8 de junio a esa fase 3 y ha propuesto permitir desde ese momento la movilidad tanto entre los territorios históricos como con comunidades limítrofes que también pasen de fase, aunque finalmente el Ejecutivo de Pedro Sánchez no permitirá salir de la CC. AA.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Illa ha precisado que las autonomías pasarán a tener "gobernanza plena" en la fase 3, por lo que podrán decidir si permiten la movilidad entre las unidades territoriales de su propia comunidad.

No obstante, serán las propias comunidades las que propongan y decidan su progreso a la llamada "nueva normalidad", "momento en el que se puede dar la movilidad" entre las distintas comunidades autónomas.

"Corresponde a los presidentes de las comunidades autónomas la adopción del pase a la nueva normalidad", ha subrayado.

Illa ha insistido en que es "imprescindible seguir a rajatabla" las recomendaciones de higiene y protección y ha adelantado que la obligación del uso de la mascarilla seguirá vigente cuando se alcance la nueva normalidad, al igual que será aún esencial mantener la distancia de seguridad de dos metros para evitar contagios.

El titular de Sanidad ha avanzado que el Gobierno está buscando el "instrumento jurídico más apropiado para preservar" durante la nueva normalidad "todo lo necesario" para evitar contagios.

Ha precisado, además, que la desescalada no se ha acelerado hasta la fecha, puesto que se han mantenido los plazos de 14 días y evaluado la evolución de la epidemia para permitir los cambios de fase.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros..

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más