La petición de voto por correo se multiplica por diez en Euskadi
Las peticiones de voto por correo para las elecciones al Parlamento Vasco del 12 de julio se han multiplicado por diez en relación a las de los comicios de hace cuatro años, según datos recogidos por Efe en las tres oficinas del censo electoral.
En concreto, desde que el 19 de mayo se convocaran las elecciones por parte del lehendakari, Iñigo Urkullu, y se abriera el plazo para solicitar el voto por correo hasta el 2 de julio próximo, un total de 33 325 electores han realizado el trámite, frente a los 3837 que lo hicieron en 2016 en este mismo momento del proceso.
En estos primeros 16 días han pedido el voto por correo 21 395 electores de Bizkaia, frente a los 2448 de hace cuatro años; 7970 de Gipuzkoa respecto a los 1029 de 2016 y 3960 de Álava (360).
Fuentes de la oficina del censo electoral de Álava han explicado a Efe que a la hora de valorar este incremento se debe tener en cuenta, además de la coyuntura actual, unas elecciones marcadas por la pandemia de la COVID-19 y la campaña de fomento de esta modalidad por parte del Gobierno Vasco, el hecho de que hace cuatro años estas dos primeras semanas de solicitud se desarrollaron en el mes de agosto, cuando mucha gente estaba ya de vacaciones, por lo que las cifras fueron bajas.
Si se compara por ejemplo el dato de este territorio en las elecciones municipales del año pasado, a estas alturas del proceso se habían tramitado 1800 peticiones, casi la mitad que ahora.
En líneas generales, en Euskadi la cifra de electores que votan por correo suele estar entre el 3 y el 4 % del electorado, aunque en alguna convocatoria, como la de 2001, con mucha participación y polarización, se incrementó.
El Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz elaboró unas directrices sanitarias de cara al 12J en las que, entre otras coas, hacía una apuesta por facilitar el voto por correo y se fijaban unas severas medidas de seguridad sanitaria tanto para la campaña electoral como para el días de las votaciones.
Precisamente este miércoles la Junta Electoral Central (JEC) acordó ampliar el plazo para depositar el voto por correo hasta el 10 de julio y los residentes en el extranjero podrán depositar su sufragio en los consulados hasta el mismo 12 de julio, día de la convocatoria electoral.
Debido a este contexto especial se va a permitir que los propios empleados de Correos recojan la papeleta con el voto de los ciudadanos en el momento de recibir la documentación en el domicilio, una medida inédita diseñada para lograr que haya menos gente que se tenga que desplazar a las oficinas postales y reducir así el riesgo de contagios por el coronavirus.
Ante estas circunstancias, Correos elaborará un protocolo de actuación para sus trabajadores en el que se definirán las medidas de actuación y de seguridad.
Los sindicatos de Correos han expresado en los últimos días su preocupación por la seguridad de los empleados, especialmente en lo referente a la recogida del voto ya emitido, ya que consideran que es una gran responsabilidad.
Varias centrales, como UGT y CC. OO., han exigido que se abastezca de material de protección suficiente a los carteros, que se contrate a personal de refuerzo y que se actualicen las retribuciones por estas campañas especiales, congeladas desde hace diez años.
Más noticias sobre política
El juez Peinado propone al Supremo investigar a Bolaños por malversación y falso testimonio
El magistrado ha enviado una exposición razonada al alto tribunal para solicitar que se investigue al ministro de la Presidencia y Justicia.
Sánchez viaja a La Haya seguro de que las presiones no alterarán su acuerdo con la OTAN
Los 32 aliados de la OTAN se reúnen desde este martes y hasta el miércoles en la cumbre de La Haya. En total, se espera la llegada de 45 jefes de Estado y Gobierno. Esta será la primera reunión de Trump con la OTAN desde que fue reelegido.
Covite denuncia que "la estrategia de pactos judiciales con ETA y su entorno favorece la impunidad"
El colectivo presidido por Consuelo Ordóñez ha señalado que las personas acusadas han admitido en el juicio que los 'ongi etorris' "humillan a las víctimas".
Pradales cree que, aunque "la activación de la sociedad es clave, el euskera necesita legislación y seguridad jurídica"
El lehendakari ha reiterado la necesidad de dar "un salto cualitativo" de cara al futuro del euskera y, en este contexto, ha señalado la necesidad de establecer un nuevo paradigma en el proceso de normalización "evitando la confrontación".
"Con este acuerdo hemos conseguido blindar el proceso de resolución del conflicto de Euskal Herria"
Las seis personas procesadas por organizar recibimientos a presos entre 2016 y 2020 evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad en la Audiencia Nacional.
Las 6 personas procesadas por organizar recibimientos a presos evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad
La condena se rebaja a 2 años de prisión y quedará suspendida si los cusados cumplen las condiciones pactadas. Las seis personas enjuiciadas han admitido que los actos de bienvenida produjeron "humillación e impacto psicológico a las víctimas".
El juez rechaza enviar a prisión a Ábalos y Koldo García y mantiene sus medidas cautelares
El instructor ha tomado esta decisión tras la comparecencia de ambos en el Tribunal Supremo, donde habían sido citados a declarar como investigados por la supuesta trama de corrupción en el ministerio que Ábalos dirigía.
España logra un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% en Defensa
Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Feijóo ve el anuncio como "una cortina de humo". Para Yolanda Díaz el acuerdo "apunta en la dirección correcta" y Ione Belarra le pide que "no firme nada" con la OTAN.
Homenaje anual a los gudaris y milicianos en Bilbao con el mensaje de "no" a la guerra
Gogora, Ayuntamiento de Bilbao y asociaciones memorialísticas han recordado a los gudaris y milicianos de la guerra civil junto a la escultura La huella, en Artxanda. El acto se celebra desde hace 19 años para renovar el compromiso con la paz y la convivencia.

EH Bildu cree que "ha llegado el momento de mostrar el compromiso" del Gobierno Vasco para cerrar el Pacto Sanitario
Según la coalición abertzale, "este es un momento crucial para reforzar el servicio vasco de salud" y "dar la vuelta a la dinámica privatizadora", por lo que EH Bildu ha pedido al Gobierno Vasco y también al PNV y al PSE que se impliquen de forma decidida.