Corinna Larsen denuncia amenazas y una campaña de la Casa Real contra ella
Corinna Larsen, empresaria alemana conocida por mantener una relación extramatrimonial con el rey emérito Juan Carlos I y por recibir una fortuna por parte de la Casa Real, ha denunciado una "campaña franquista de ocho años contra mí y mis hijos" por parte de "ciertas personas dentro de los servicios secretos españoles y la Casa Real".
La empresaria alemana, afincada en Londres, ha respondido a las preguntas planteadas por el programa '360 grados' de ETB2, y en ellas ha asegurado que el patrimonio que recibió de parte de Juan Carlos I fue un generoso regalo que nunca solicitó.
En ese sentido, sostiene que ciertas personas han tratado de manipularla y que su relación con el rey emérito le ha traído graves problemas. Tras conocerse su relación, abandonó Madrid y se instaló en Mónaco, y fue entonces cuando comenzó a recibir amenazas y coacciones: "Ciertas personas dentro de los servicios secretos españoles y la Casa eal han emprendido una campaña franquista de ocho años contra mí y mis hijos. He recibido amenazadas de muerte, estoy bajo vigilancia constante, estas personas Rtrataron de separarme de mis hijos y destruir mi red de relaciones. Mis casas han sido forzadas, me han enviado mercenarios, me han robado mis documentos personales y se ha emprendido una campaña de desinformación muy extensa en los medios de comunicación para destruir mi reputación. ¿Me siento amenazada? Sí".
Corinna Larsen amplió sus redes de negocios junto a Juan Carlos I
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Larsen añade que "ciertas personas en la Casa Real y los Servicios Secretos en España crearon la ficción de que poseo amplios secretos de estado para justificar su campaña abusiva contra mí y mis hijos durante ocho años, una campaña que continúa hoy y que está diseñada para encubrir la maldad de otros. Alguien tuvo que firmar los fondos significativos necesarios para esta operación".
Políticos y prensa conocían las reuniones extra oficiales de Juan Carlos
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Al ser preguntada sobre si Felipe VI está al corriente de la situación, responde que se debería "preguntar a las autoridades españolas", pero informa de que ha emprendido acciones legales después de que sus peticiones a la Casa Real cayeran en saco roto: "Nos hemos comunicado con la Casa Real muchas veces a través de canales formales para pedirles que pongan fin a la campaña de abuso. Todos nuestros intentos han caído en oídos sordos. Está en poder de la familia real detener esto, pero han decidido no hacerlo, una decisión que habla por sí misma. Un camino legal ahora es inevitable".
''Suiza es un refugio para criminales, porque hay muchos trucos para protegerles''
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Corinna Larsen sostiene que Felipe VI está al corriente de todo el asunto, ya que le dio detalles por carta, pero no obtuvo la respuesta que esperaba: "Enviamos una carta al rey Felipe VI explicando la campaña abusiva que se lleva contra mí y mis hijos porque el rey tiene el poder de detenerla. Lamentablemente, esta campaña continúa hasta hoy. También le informamos sobre Lucum como una cortesía. La Casa Real respondió y dijo que ninguno de los asuntos que planteamos les preocupaba".
Lucum y Zagatka, dos fundaciones con los borbones como beneficiarios
CONTENIDO NO ENCONTRADO
¿Existe una operación de estado para salvar al rey de sus presuntos negocios?
CONTENIDO NO ENCONTRADO
"Corinna asegura que han forzado sus casas y que le han robado documentos"
CONTENIDO NO ENCONTRADO
''Es mucho pedir por parte de Felipe VI que creamos que no sabía nada''
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.