PNV y EH Bildu piden indagar si Felipe VI conocía las actividades de su padre
La comisión de investigación sobre las presuntas ilegalidades de la Casa Real solicitada entre otros grupos por el PNV, EH Bildu, ERC y JXCat plantea indagar en el Congreso si entre los beneficiarios de las supuestas "actividades ilícitas" del rey Juan Carlos está Felipe VI, así como el conocimiento que éste tenía sobre las actividades de su padre.
Así consta en la solicitud de la comisión de investigación que estos grupos -además Más País, Compromís, la CUP y el BNG- registraron este martes con el objeto de analizar "las presuntas irregularidades cometidas por miembros de la familia real así como de sus cómplices y sus posibles influencias en la política diplomática y comercial del Estado español con Arabia Saudí".
En concreto, reclaman que el Congreso investigue la existencia de estructuras opacas con la participación del exjefe del Estado para la adjudicación de contratos comerciales, las posibles cuentas irregulares de miembros de la familia real en paraísos fiscales, los mecanismos utilizados para ellos y el origen de los fondos.
Otro de los puntos de análisis sería "el presunto blanqueo de capitales del exjefe del Estado" y sus posibles actividades de comisionista, "así como los conocedores y cómplices y las consecuencias y responsabilidades derivadas de las mismas".
Además, los partidos quieren descubrir las influencias que las relaciones de la monarquía española con Arabia Saudí hayan podido ejercer sobre las relaciones diplomáticas y comerciales del Estado con ese país.
La nueva petición se justifica en que la Fiscalía del Tribunal Supremo investigará el presunto pago de comisiones en la construcción del AVE a La Meca al comprobar que una de las personas que podrían estar involucradas en los hechos sería el rey emérito, Juan Carlos de Borbón.
Hace referencia además a las declaraciones de Corinna Larsen en las que asegura que "habría recibido presiones e incluso amenazas graves por parte de los servicios secretos del Estado y la Casa Real, supuestamente para confiscar documentación comprometedora para el rey emérito".
La comisión planteada estaría formada como máximo por dos representantes de cada grupo parlamentario y trabajaría durante un plazo de seis meses.
Hasta el momento, las propuestas para investigar al rey siempre han sido rechazadas por la Mesa del Congreso bajo el argumento de que no se puede ahondar en las actividades del rey emérito porque su inviolabilidad es permanente.
Sin embargo, la Fiscalía del Tribunal Supremo asume ahora "delimitar o descartar" la relevancia penal de los hechos ocurridos desde junio de 2014, cuando Juan Carlos de Borbón dejó de ser jefe del Estado en España y, con ello, perdió la inviolabilidad que le reconoce la Constitución, informó el Ministerio Público.
Además de esta petición, el grupo parlamentario de Unidas Podemos está promoviendo una propuesta de comisión de investigación sobre el rey Juan Carlos alternativa, con un diseño jurídico distinto "para que tenga una mayor probabilidad de ser aprobada en la Mesa del Congreso".
Más noticias sobre política
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.