Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Competencias
Guardar
Quitar de mi lista

Los gobiernos vasco y español cierran hoy el traspaso de 3 competencias

En esta reunión se transferirán las funciones de legislación sobre productos farmacéuticos, el seguro escolar obligatorio y las ayudas previas a la jubilación de trabajadores afectados por EREs.
Comisión de transferencias. Foto: @jerkoreka

Los gobiernos vasco y español cerrarán hoy, jueves, el traspaso a Euskadi de tres competencias, las relativas a la legislación sobre productos farmacéuticos, prestaciones sanitarias del seguro escolar y ayudas previas a la jubilación ordinaria de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo.

El traspaso, que llega a pocas horas de que comience la campaña electoral de los comicios autonómicos del 12 de julio, se materializará en una reunión que se celebrará a partir de las 09:30 horas a través de videoconferencia de ambas delegaciones presididas por la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y el portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka.

Además, por parte del Gobierno Vasco estarán presentes el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, la consejera de Salud, Nekane Murga, la consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, el viceconsejero de Régimen Jurídico, Sabino Torre y la secretaria de la Comisión Mixta de Transferencias, Begoña Pérez de Eulate.

Esas tres competencias tienen una dotación económica de 7,5 millones, cantidad de la que el Gobierno Vasco descontará el 6,24 %, es decir, 468.000 euros, del Cupo que anualmente paga el Estado por las competencias no transferidas y que por tanto asume el Gobierno central.

Estaba previsto transferirlas en marzo pero el calendario de traspasos pactados por ambos gobiernos en febrero (un cronograma en cuatro fases que incluía la transferencia de 32 competencias pendientes) quedó en suspenso por la crisis sanitaria de la COVID-19.

En la cita de mañana se hablará de la actualización de ese calendario, según ha asegurado Erkoreka que, no obstante, deberá gestionar el Gobierno Vasco que salga de las urnas.

Sin embargo, el Gobierno de Iñigo Urkullu ya ha planteado que el segundo bloque de traspasos comience en septiembre.

Según las previsiones, incluiría la gestión de los centros penitenciarios, las competencias en seguros, servicios privados de seguridad, meteorología, seguros agrarios, transporte por carretera, fondo de protección a la cinematografía, mercados de productos de la pesca y cultivos marinos, paradores de turismo, asignación del ISBN y el ISSN, y ordenación y gestión del litoral.

Además se trasladarían a abril de 2021 las negociaciones de las competencias de crédito oficial, crédito y banca, mercado de valores, centros de investigación y asistencia técnica, hidrocarburos, salvamento marítimo, sector público estatal, administración institucional e innovación tecnológica, y funciones de transporte ferroviario en determinadas líneas de Cercanías y Feve.

También formarían parte de este tercer bloque las competencias de aeropuertos, puertos de interés general, inmigración, títulos y estudios extranjeros en enseñanzas universitarias, permisos de circulación y matriculación de vehículos, régimen electoral municipal, inspección pesquera y centros de estudios, y experimentación de obras públicas.

La cuarta y última fase se quedaría para septiembre del próximo año y se centraría en una de las transferencias más complicadas y polémicas pero incluida en el Estatuto de Gernika como es la gestión económica de la Seguridad Social.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X