PRESOS
Guardar
Quitar de mi lista

La mayoría de los presos vascos siguen alejados y en primer grado

El Foro Social creará un observatorio de la política penitenciaria para hacer un seguimiento exhaustivo de la situación del colectivo de presos EPPK y los movimientos penitenciarios.
18:00 - 20:00
Solo 7 de los 232 presos y presas del colectivo EPPK cumplen condena en Euskal Herria

El Foro Social para impulsar el proceso de paz de Euskal Herria ha anunciado la creación de "un observatorio de la política aplicada a presos y presas de motivación política" que llevará como nombre Behatokia.

El nuevo organismo se presentará públicamente el próximo martes en una comparecencia en la que  darán a conocer el último informe sobre "los avances y bloqueos en política penitenciaria y la radiografía de este momento".

Según ha adelantado el Foro Social a EiTB, el número de presos del colectivo EPPK ha descendido de 246 personas a 232  desde el pasado mes de diciembre (191 en el Estado Español y 34 en el francés).

En el Estado español la gran mayoría (154) sigue estando en régimen de primer grado; 37 cumplen condena en segundo grado (más tres en la calle con prisión atenuada) y  4 en tercer  grado (1 de ellos con prisión atenuada).

Sólo cuatro presos de EPPK se encuentran en cárceles vascas, y  tres cumplen condena en casa.  13 se encuentran en cárceles que se encuentran a menos de 200 kilómetros de Euskal Herria, y 27 en prisiones que se encuentran a una distancia de entre 200 y 400 kilómetros.

En cuanto a los permisos de salida, 9 personas presas tienen permisos de salida, pero tres de ellas no lo han podido disfrutar aún debido a la pandemia de la COVID-19.

En su último informe,  el Foro Social informa de que desde el 19 de junio se han acercado a cuatro presos, tres a cárceles cercanas a Euskal Herria y uno al centro Aina Menni de Arrasate.  Asimismo, se han anunciado otros cinco acercamientos aunque a fecha de hoy "están en conducción".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más