Presos
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social crea un observatorio sobre la evolución de la política penitenciaria

Pide al Gobierno español "un gesto claro" con los 191 reclusos que se encuentran en las cárceles más alejadas de Euskadi y Navarra, las de Levante, Andalucía y Galicia.
Agus Hernan, Aitzol Asla y Teresa Toda, en la comparecencia. Foto: Foro Social

El Foro Social Permanente ha urgido al Gobierno de Pedro Sánchez a tener un gesto con los familiares de los presos vascos, tras la pandemia del coronavirus, y acercar a cárceles próximas a sus lugares de origen a los 191 reclusos que se encuentran en las cárceles más alejadas de Euskadi y Navarra, las de Levante, Andalucía y Galicia, tal y como avanzaron los medios de EiTB.

Esta petición ha sido realizada por el portavoz y coordinador de dicho Foro, Agus Hernan, en la presentación a los medios del primer informe sobre la situación de los presos que ha realizado Behatokia, el "Observatorio de la política penitenciaria aplicada a personas vascas presas de motivación política", creado por esta plataforma surgida, entre otras cosas, para "facilitar la integración" de los presos y huidos.

El portavoz del Foro Social, ha afirmado que 191 presos se encuentran en cárceles alejadas de Euskadi entre 700 y 1100 kilómetros de distancia, en Andalucía, Levante y Galicia y que, del total de los reclusos del EPPK, 154 se encuentran en primer grado, la clasificación más severa del sistema penitenciario español.

Ha agregado que otros 44 se encuentran en segundo y tercer grado, nueve de ellos con permisos de salida de la cárcel o prisión atenuada. El informe precisa que el 75,5 % de los presos adscritos al colectivo EPPK (unos 175) realizan ya actividades y asumen responsabilidades dentro de la prisión y han pedido cambios de grado y concesión de permisos penitenciarios, pero destaca de las 70 solicitudes remitidas solo tres han recibido respuesta positiva.

Hernan ha concluido que ante esta situación y tras lo sufrido por los familiares de los presos durante la pandemia del coronavirus, en la que durante tres meses no han podido visitar a sus allegados en las cárceles, "es urgente y de sentido común que el Gobierno español haga un gesto claro".

"Y ese gesto es el acercamiento de todos los presos que están en cárceles de Andalucía, levante y Galicia a cárceles cercanas a sus lugares de origen, tal y como ha planteado recientemente el Gobierno Vasco y que además cuenta con el apoyo no sólo de los partidos que conforman el Ejecutivo, que son el PNV y el PSE-EE, sino también de EH Bildu y Elkarrekin Podemos", ha señalado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más