Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La Junta Electoral constata que han tomado medidas para votar en Ordizia y la comarca

Insta al Departamento de Salud a trasladar a la población la suficiencia de las medidas adoptadas para garantizar el derecho a la salud y al voto.
Vecinos de Ordizia conversan en la calle Etxezarreta donde se originó el brote. Foto: EFE.

La Junta Electoral de Euskadi ha constatado que se han previsto medidas, por parte del Departamento de Salud, para garantizar el derecho a la salud y a ejercer el derecho a voto en Ordizia y la comarca, tras el foco de coronavirus detectado en este municipio guipuzcoano.

EH Bildu presentó un requerimiento a la Junta Electoral y solicitó que se establecieran e hicieran públicas las medidas a adoptar, a la vista del rebrote de COVID-19 en Ordizia y la comarca, para garantizar el derecho a la salud y al voto el próximo 12 de julio.

Ante esta petición, la Junta Electoral, que se ha reunido este jueves, ha constatado que se han previsto medidas por parte del Departamento de Salud, "las cuales serán objeto de seguimiento y evaluación continua a fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria".

Asimismo, la Junta Electoral ha instado al Departamento de Salud a trasladar a la población la suficiencia de las medidas adoptadas para garantizar el derecho a la salud y el derecho al ejercicio al voto en los comicios que se celebrarán el 12 de julio de 2020.

Según los últimos datos ofrecidos por el Departamento vasco de Salud, los casos de COVID-19 en el foco detectado en Ordizia ascienden ya a 58 positivos.

Por su parte, el lehendakari en funciones Iñigo Urkullu ha descartado "por el momento" el confinamiento en Ordizia, y no se ha planteado la posibilidad de un aplazamiento electoral en la localidad guipuzcona o alrededores.

En una entrevista en Radio Euskadi, Urkullu ha afirmado que se sigue en la labor de seguimiento de los casos y contactos, no solo en este municipio, sino de las personas que hayan podido estar en él en los días en los que surgió la COVID-19.

También ha recordado que se están haciendo pruebas a toda la población de la localidad, y ha apostado por el uso generalizado de la mascarilla. A su juicio, están garantizadas "absolutamente" las condiciones para votar con seguridad este domingo en la zona del Goierri, al igual que "en toda la Comunidad Autónoma del País Vasco".

En estos momentos, más de 1000 personas están confinadas y esta cifra podría aumentar en los próximos días ya que se realizarán más pruebas de coronavirus a los vecinos de Ordizia.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

Cargar más
Publicidad
X