Urkullu promete vigilancia "máxima" para reanudar la actividad laboral y educativa
El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, afirma que la capacidad del sistema de Salud vasco "está garantizada", pese a la emergencia sanitaria que se vive en Euskadi.
Además, ha asegurado que las instituciones mantendrán una "vigilancia y control máxima" en la reanudación de la actividad laboral y educativa, y ha pedido a la ciudadanía "aprender a vivir con otros hábitos y comportamientos".
Urkullu ha comparecido tras el último Consejo de Gobierno que celebra el Ejecutivo en funciones, en su primera comparecencia pública tras la declaración de la emergencia sanitaria en Euskadi por COVID-19, y sus primera palabras han sido de recuerdo para los fallecidos en la pandemia y para los trabajadores fallecidos en el derrumbe del vertedero de Zaldibar, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán.
El lehendakari en funciones no ha querido ocultar que habrá "muchas dificultades ante una situación inédita a nivel global y que afecta a todos los órdenes de la vida en común" como es la pandemia del coronavirus, y ha reconocido que "es un 'shock emocional' para el conjunto de la sociedad en todo el mundo".
En todo caso, ha recordado que Euskadi está siendo capaz de "afrontar esta situación según las recomendaciones de la OMS". "Tenemos confianza en la recuperación. Tenemos confianza por el trabajo continuado del Gobierno Vasco y el conjunto de instituciones públicas, los agentes económicos, sociales, educativos o culturales y el conjunto de la sociedad vasca", ha manifestado.
Iñigo Urkullu ha recordado que la Comunidad Autónoma Vasca se encuentra en situación de emergencia sanitaria, pero la capacidad de su sistema de salud "está garantizada". "Es cierto que han aumentado los ingresos en los hospitales pero estamos muy lejos de las dificultades vividas en los meses de marzo, abril o mayo", ha aseverado.
Ante ello, cree que ahora "corresponde hacer todo lo posible para no volver a aquella situación". Además, ha destacado que la mayoría de los casos se producen de forma asintomática en menores de 50 años y el objetivo es "evitar su extensión a colectivos de riesgo".
EL lehendakari en funciones ha precisado que, durante los próximos meses se va a seguir conviviendo con la enfermedad y se van a tener que seguir adoptando medidas, ha explicado que "la prioridad es la salud". "La tenemos que proteger y mantener también la convivencia, la vida social, económica, educativa o cultural. Lo prioritario para la salud personal es la prevención personal. Tenemos que protegernos y se ha demostrado esencial restringir nuestra actividad social y mantener las garantías de auto protección", ha insistido.
Otros hábitos y comportamientos
Iñigo Urkullu ha realizado un llamamiento a "aprender a vivir con otros hábitos y comportamientos". Por ello, cuando en "unos días se va a retomar la actividad laboral posible, también la educativa, deportiva y de otros ámbitos sociales", ha considerado que "la vigilancia y control debe ser máxima" y las instituciones deben adoptar "todas las medidas".
En esta línea, los servicios públicos deberán revisar y actualizar los protocolos de funcionamiento y las empresas continuar con sus planes de seguridad. Sin embargo, ha avisado de que "todo ello de nada servirá" si la ciudadanía no es "consciente de que esta situación es para largo" y asume "un compromiso personal y colectivo".
La educación
Para el lehendakari en funciones, la educación "es uno de los pilares" y tiene "implicaciones, no solo en la formación de las personas sino también, en otros ámbitos, en la conciliación familiar". "Es necesario el retorno a las aulas y estamos trabajando para organizarlo con las mayores garantías de seguridad posibles", ha asegurado.
Urkullu ha destacado que en junio ya se tuvo "una experiencia de retorno parcial y en grupos limitados", que sirve de referencia en la actualidad. Asimismo, ha subrayado que "los centros han trabajado protocolos de funcionamiento".
Pleno de investidura
Por otro lado, Iñigo Urkullu se ha referido al pleno de investidura en el Parlamento Vasco del 3 de septiembre, y ha afirmado que, en este momento, se ultiman las bases del acuerdo programático de Gobierno en las negociaciones que mantienen PNV y PSE-EE.
En cuanto a la repercusión económica, ha aludido a la pérdida de actividad y su afección a las empresas, actividades profesionales y negocios, y en el ámbito social, a la afección al empleo, el incremento de colectivos vulnerables y las necesidades de las familias.
Etapa de reconstrucción
Urkullu ha asegurado que se inicia "una nueva etapa de reconstrucción económica y social, y de recuperación emocional". Para el lehendakari en funciones, Euskadi es "capacidad de autogobierno" y ha insistido en que disponer de todas sus capacidades "va a ser fundamental para sacar adelante el país".
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.