PNV y PSE-EE mantienen la reforma del Estatuto fuera del acuerdo de Gobierno
El pacto de gobierno firmado por PNV y PSE-EE mantiene la reforma del Estatuto de Gernika en el ámbito de los partidos, no del Gobierno Vasco, y se ratifica expresamente en lo ya acordado en el pacto anterior de 2016.
La reforma estatutaria, a la que solo dedican 1 de las 91 páginas del pacto hecho público este jueves, viene incluida en el apartado cuarto del acuerdo, bajo el título "Convivencia y Autogobierno, lo pendiente" y los dos partidos se limitan a comprometerse a "profundizar" en los trabajos de la ponencia parlamentaria y a que la reforma se haga con el mayor consenso posible y dentro de los cauces legales.
En el texto, el PNV y el PSE-EE se reconocen "mutuamente" libertad para defender sus propios postulados y se obligan a "no impedir" los debates sobre el autogobierno que se planteen.
Nacionalistas y socialistas señalan que si se impulsa un nuevo Estatuto deberá, tal y como se establece legalmente, ser aprobado por el Parlamento vasco, luego remitirse a las Cortes Generales y después ser sometido a referéndum en Euskadi.
Por lo tanto, ambos partidos mantienen este asunto como una "discrepancia pactada" fuera del gobierno de coalición y no recogen en el texto ninguna de las propuestas particulares de cada uno de ellos, como la "consulta habilitante" antes de la remisión a las Cortes Generales o la defensa del "derecho a decidir" del PNV.
Completar el Estatuto
Además de la reforma, el texto defiende completar el actual Estatuto e incluye el calendario ya pactado con el Gobierno de España para el traspaso de la materias pendientes, como las cárceles, aeropuertos y puertos o los trenes de cercanías. La gestión económica de la Seguridad Social queda para "iniciar los estudios" en diciembre en 2021.
El apartado de mejora del autogobierno incluye también "profundizar" en la función de coordinación del Gobierno Vasco en cuanto a políticas estratégicas que también afecten a diputaciones y ayuntamientos y enumera 28 proyectos de ley a presentar por el Gobierno en el Parlamento, algunos de ellos pendientes de la anterior legislatura.
Para mejorar la eficacia de las instituciones, se comprometen a "garantizar" el "papel coordinador" del Gobierno Vasco, poner en marcha la "ventanilla única" y utilizar la "inteligencia artificial".
El otro gran tema "pendiente", el de la "convivencia" tras el terrorismo de ETA, tiene entre las propuestas la elaboración de un "plan estratégico" de Convivencia y Derechos Humanos.
El texto rechaza cualquier justificación o contextualización que "minimice" la violencia de ETA y cualquier otra vulneración de derechos humanos y plantea el esclarecimiento de los atentados no resueltos, la defensa de las víctimas, la promoción de una "memoria crítica" y el acercamiento de los presos de ETA, en colaboración con el Gobierno de España y dentro de la legalidad existente.
Este apartado el programa recoge también las medidas en materia de Justicia o Seguridad, como el plan de víctimas de violencia machista y el objetivo de situar la tasa de criminalidad en menos de 40 infracciones por 1.000 habitantes.
Entre las medidas concretas figura que los ertzainas llevarán cámaras individuales para garantizar sus actuaciones y aportar pruebas.
También se reforzará la red exterior de Euskadi y se potenciarán las relaciones con el País Vasco francés y con la eurorregión Euskadi-Aquitania-Navarra.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.