El nuevo Gobierno Vasco contará con dos vicelehendakaris y cinco caras nuevas
El hasta ahora portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, será vicelehendakari primero del Gobierno Vasco y consejero de Seguridad, de forma que seguirá siendo la mano derecha del lehendakari, Iñigo Urkullu, quien ha tomado hoy posesión del cargo en Gernika, y Bingen Zupiria tomará el relevo en la portavocía, que compaginará con liderar el Departamento de Cultura y Política Lingüística. La secretaria general del PSE, Idoia Mendia, se hará con la vicepresidencia segunda y estará al frente del Departamento de Trabajo y Empleo. Son algunas de las novedades de la nueva composición del Gobierno Vasco cuyos nombres han dado a conocer este mediodía a través de una nota de prensa.
La carrera política de Erkoreka ha estado siempre ligada a Urkullu, ya que antes de compartir tareas en el Gobierno Vasco fue durante doce años (2000-2012) el portavoz del PNV en el Congreso, un cargo que decide el EBB, que entonces presidía el actual lehendakari.
El nuevo vicelehendakari es un político que acumula ya dos décadas de comparecencias continuas ante la prensa, primero como portavoz del PNV en el Congreso, donde fue premiado varias veces por los periodistas que cubren la actividad de la Cámara, y después como la "cara" del Gobierno Vasco.
Quien le sustituirá en el cargo de portavoz, Bingen Zupiria, gana peso en el Ejecutivo. En esta nueva legislatura se enfrenta al reto de recuperar la producción cultural vasca y rescatar a los artistas, creadores y trabajadores de industrias culturales de las consecuencias de la crisis causada por la pandemia de la COVID-19.
Idoia Mendia, la primera mujer que dirige el PSE-EE, vuelve al Gobierno Vasco como vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, para reforzar la presencia socialista en el Ejecutivo.
Hace cuatro años decidió no entrar en el Gobierno Vasco y quedarse al frente del partido y del grupo parlamentario, pero ahora formará parte del Ejecutivo para intentar que se "visibilice" la presencia del PSE-EE en el gobierno.
En el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente continuará Arantza Tapia. La ingeniera guipuzcoana repite en el Gobierno Vasco, en el que ha ido ganando peso durante esta legislatura y del que se ha convertido en uno de los referentes más visibles, más ahora cuando asume el reto de dirigir la reconstrucción de la economía vasca tras la crisis de la COVID-19.
En su tercera legislatura, Tapia será la encargada de gestionar las áreas de Desarrollo Económico, Sosteniblidad y Medio Ambiente, esta última incluida durante los últimos cuatro años en la consejería que ha dirigido el socialista Iñaki Arriola.
Durante los últimos cuatro años, Tapia ha sido una de las principales voces del Gobierno, multiplicándose en actos y presencias en los medios de comunicación, desde los que en muchas ocasiones ha fijado posiciones del ejecutivo de Iñigo Urkullu.
La responsable del Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno será Olatz Garamendi. Funcionaria de carrera con una dilatada experiencia en la Administración vasca, Garamendi llega a la primera línea del Ejecutivo autonómico desde la viceconsejería de Educación para hacerse cargo de dos de las áreas que ha llevado en la última legislatura Josu Erkoreka: Gobernanza y Autogobierno.
El diputado alavés del PSE-EE Javier Hurtado sustituirá a Sonia Pérez en el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo. La trayectoria política de Hurtado comenzó en Madrid, donde ha sido coordinador de la Secretaría de Organización de la Ejecutiva Federal del PSOE y ha formado parte también de diferentes comités electorales del partido.
Se confirma la entrada del hasta ahora senador del PNV, Jokin Bildarratz, a quien tomará el relevo Estefanía Beltrán de Heredia, tras ser propuesta por el PNV para el cargo por designación autonómica. El que fuera alcalde de Tolosa durante ocho años será consejero de Educación, sustituyendo a Cristina Uriarte. Bildarratz asume su nuevo cargo tras dejar sus responsabilidades como portavoz del PNV en el Senado, si bien con anterioridad había sido alcalde de Tolosa (Gipuzkoa), presidente de la Asociación de Municipios Vascos (Eudel), miembro del Consejo de Municipios y Regiones de Europa, y del Consejo General de Poderes Locales y Regionales, además de parlamentario vasco.
Iñaki Arriola seguirá en el Ejecutivo, quien ya no estará al frente de Medio Ambiente -que pasará a integrarse en otra Consejería de nueva creación- pero sí de Vivienda, y asumirá también la responsabilidad de Transportes, área en la que ya tiene experiencia, ya que estuvo al frente de esta Consejería en el Gobierno de Patxi López, y también de Planificación Territorial. Arriola fue centro de todos los focos y críticas por el derrumbe del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) que en febrero de 2020 costó la vida a dos trabajadores que quedaron sepultados bajo toneladas de residuos, uno de los cuales aún no ha sido localizado.
Por su parte, Pedro Azpiazu continuará como consejero de Economía y Hacienda. Azpiazu volverá a ser el hombre de los números del Gobierno Vasco en una legislatura marcada por la crisis generada por la pandemia y por las negociaciones con Madrid para el reparto de fondos y para cuantificar el coste de las competencias pendientes de transferir.
Beatriz Artolazabal será consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. Dejará de estar al frente de Lanbide y de la gestión de la RGI, cuyas reformas quedaron pendientes la pasada legislatura, pero a cambio se encargará de Justicia y de un nuevo departamento de marcado carácter social: Igualdad.
Por último, Gotzone Sagardui será la consejera de Salud, un Departamento clave para la gestión de la pandemia del coronavirus. La médico de profesión y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, Gotzone Sagardui, es una de las caras nuevas que ha incorporado Iñigo Urkullu a su nuevo Gobierno Vasco, y asumirá el departamento de Salud que deberá afrontar la gestión de la pandemia del coronavirus.
Los nuevos consejeros jurarán su cargo el martes de la próxima semana, 8 de septiembre, y ese mismo día tendrá tenga lugar la primera reunión del Consejo de Gobierno de esta duodécima legislatura.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.