El caso del espionaje a Bárcenas apunta a la cúpula del Gobierno de Rajoy
Durante el mandato de Mariano Rajoy, entre los años 2013 y 2015, el PP habría utilizado a la llamada Policía política para destruir pruebas que el extesorero Luis Bárcenas pudiera tener sobre la corrupción del PP y su caja B.
Según se desprende de las investigaciones del juez y el fiscal que llevan el caso Kitchen, la operación parapolicial fue encargada al entonces comisario José Manuel Villarejo. Los investigadores consideran que tras ella se encuentran tanto el ministro del Interior de la época, Jorge Fernández Díaz, y su número dos, Francisco Martínez, así como la ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.
El ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, imputado por el espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas, advirtió en varios mensajes de que si él era citado a declarar, posteriormente lo sería Jorge Fernández Díaz y "probablemente MR", en referencia a Mariano Rajoy.
Los mensajes de Martínez han sido claves en la investigación de la Fiscalía Anticorrupción que se ha saldado con la solicitud al juez de que impute al exministro del Interior Fernández Díaz y a la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal y a su marido Ignacio López del Hierro por delitos de prevaricación, descubrimiento y revelación de secretos y malversación de caudales públicos.
El escrito de Anticorrupción, al que ha tenido acceso la agencia EFE, recoge una serie de mensajes entre Martínez y varios interlocutores, entre ellos las conversaciones con el propio exministro en 2013 cuando ambos ocupaban sus cargos y se orquestó la operación Kitchen en las que queda claro el conocimiento que Fernández Díaz tenía de ella.
Pero también hay mensajes enviados al comisario Enrique García Castaño o al ex director adjunto operativo de la Policía Eugenio Pino en los que muestra su preocupación y enfado por su situación al sentirse abandonado por quienes -afirma- le habían encargado la operación para hacerse con la información que manejaba Bárcenas sobre cargos del PP.
También figura en el escrito uno remitido al presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, en junio de 2019, en el que tacha de "miserables" a Rajoy, Fernández Díaz y Cospedal. "Mi grandísimo error en el ministerio fue serle leal a miserables como Jorge, Rajoy o Cospedal. Y de eso, afortunadamente, tengo todo muy claro y muy fácil de probar".
En septiembre de ese mismo año es cuando llega a escribirle a Eugenio Pino: "Te garantizo que si yo tengo que declarar porque me implique GP (García Castaño), también irán JFD (Fernández Díaz) y probablemente MR (Mariano Rajoy)".
Los fiscales también encontraron en el teléfono del ex número 2 de Interior una nota de octubre de 2019 titulada "mensajes para trasladar" en la que afirma que él recibió instrucciones "muy concretas", la primera de ellas el 13 de julio de 2013, y tuvo "presión diaria para obtener y transmitir información".
Según ese escrito, escuchó muchas veces a su superior, es decir, el ministro Fernández Díaz, decir que ese era "el asunto más importante" que tenían entre manos.
El 13 de julio de 2013 fue cuando Fernández Díaz escribió a su número 2 el nombre de la pieza clave de la operación, el chófer de Bárcenas, Sergio Javier Ríos Esgueva, cuyo apodo "el cocinero" da nombre a la pieza y al que se pagó con dinero de los fondos reservados a cambio de información.
"Chófer B. Sergio Javier Rios Esgueva (ahora hace esa función con su mujer)", decía uno de ellos, enviado el 13 de julio de 2013 a las 20.29. "Es importante", indicaba otro mensaje registrado apenas dos horas más tarde.
Ya en agosto, según recoge la Fiscalía, Martínez escribe al exministro: "Entiendo que hablamos mañana en cuanto tengas el contacto Cecilio". La contestación fue: "Yo lo tendré al acabar el Consejo, así hemos kedado (sic). Total coordinación y medios. Hay que conseguir esa info...".
Pero en varios de sus mensajes Martínez apunta que la causa podría llegar a Mariano Rajoy, a quien se dirigió directamente el 24 de marzo de 2019 tras ser excluido de las listas electorales para reprocharle lo que veía como una injusticia y le solicitó que no le "dejen tirado" apelando a la "lealtad y compromiso" demostrado, aunque no consta que tuviera contestación.
El nombre de Rajoy aparece en el informe en varias ocasiones en las conversaciones pinchadas al excomisario José Villarejo.
Más noticias sobre política
Sortu pide memoria y reconocimiento institucional para Txiki y Otaegi
El 27 de septiembre se cumplirán 50 años de su fusilamiento y el partido hace un llamamiento a participar en el acto que se celebrará en Pamplona en su recuerdo. En referencia a las voces que afirman que estos actos “causan dolor”, en opinión de Sortu, aún existen “víctimas de primera y segunda”.
El TSJC suspende parte del decreto que protege el catalán en las aulas
El fallo, que puede ser recurrido por la Generalitat, anula una decena de artículos, entre ellos las disposiciones que fijaban el catalán como lengua vehiculare y de aprendizaje, así como de idioma habitual en la actividad docente y administrativa.
Pradales insta a Sánchez a cumplir su compromiso con la capacidad energética de Euskadi
Entrevistado en Onda Vasca, el lehendakari ha subrayado que este compromiso se iba a materializar "en verano". "Estamos en la cuenta atrás y espero que el Gobierno español cumpla el compromiso adquirido en la reunión bilateral y que en la nueva planificacion tengamos esta cuestión resuelta", ha reclamado.
Feijóo acusa a Sánchez de moverse "solo por miedo a los jueces, los medios y las urnas"
El líder del PP Alberto Núñez Feijóo y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez se han enzarzado en acusaciones mutuas en el primer cara a cara en el primer pleno en el Congreso. Feijóo ha tildado a la mujer de Sánchez de "pluriimputada". El presidente del Gobierno español, por su parte, ha presumido de un Ejecutivo "limpio y que funciona".
El Congreso tumbará hoy la reducción de jornada, a la que el Gobierno español no renuncia
La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha señalado que la votación de hoy "no es un punto final, es un punto y seguido" y que cada grupo va a quedar retratado con su postura.
Yolanda Díaz asume la derrota de la reducción de jornada en el Congreso y llama a la movilización
PP, Vox y Junts, con su mayoría absoluta, vetarán la norma para retirarla del trámite parlamentario.
Antxustegi valora “positivamente” la ronda de contactos con el lehendakari: “Hemos visto un clima político de estabilidad”
El lehendakari Imanol Pradales ha cerrado su ronda de contactos con los diferentes partidos con Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV. Éste último ha valorado positivamente la iniciativa, subrayando que ha visto un “clima político de estabilidad, de diálogo y acuerdo, y un lehendakari y un Gobierno alineado con las necesidades de la ciudadanía”.
Otxandiano propone a Pradales alcanzar acuerdos de país en cinco ámbitos, priorizando la cuestión del nuevo estatus político
EH Bildu también ve posibilidades de acuerdo en los siguientes cuatro temas: las políticas climáticas, la política lingüística, el sistema educativo y la modernización de la administración y del sistema institucional.
El lehendakari Pradales recibe a Pello Otxandiano
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco.
El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado la apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.