Una veintena de empresas realizaron pagos a la caja B del PP para lograr favores
Un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF) detalla que una veintena de empresas, entre ellas Mercadona, OHL o FCC, hicieron donaciones a la caja B del PP en distintos periodos electorales para sufragar sus campañas a cambio de adjudicaciones públicas. En la lista también figura el empresario vasco y expresidente del Athletic Club, Ignacio Ugartetxe.
En un informe policial, de diciembre de 2019, aportado al sumario que investiga el juez José de la Mata en la Audiencia Nacional sobre la presunta contabilidad opaca del PP y al que ha tenido acceso EFE este viernes, la UDEF observa que estas empresas hicieron donaciones a la caja B del PP coincidiendo con campañas electorales.
Así, Mercadona hizo dos entregas por un total de 240.000 euros en 2004 y 2008, años en los que se celebraron elecciones generales, así como a la Junta de Andalucía y al Parlamento europeo.
FCC, por su parte, hizo tres entregas en 2001 y 2008 por un total de 195.000 euros, también en época electoral, al igual que la constructora OHL, cuando la presidía Juan Miguel Villar Mir, que hizo tres donaciones en 2004, 2006 y 2008, por un importe de 530.000 euros.
Estos datos constan en un informe que fue incorporado a la causa sobre la caja B del PP tras su reapertura en febrero de 2017, a raíz de las revelaciones del líder de Gürtel Francisco Correa en el juicio a la trama y que ahora se ha conocido al levantarse el secreto de las actuaciones.
La Policía analiza, entre otras, documentación procedente de los casos Púnica y Lezo, en los que se investigan operaciones irregulares de exresponsables del PP en Madrid, así como de la pieza Kitchen del caso Villarejo, referida al espionaje al que fue sometido el extesorero Luis Bárcenas por orden del Ministerio del Interior en 2013, estando al frente Jorge Fernández Díaz, al que la Fiscalía ha pedido imputar por estos hechos.
La Policía considera que el carácter de estas donaciones que nutrían la caja B del PP "era mantener unas buenas relaciones con el Partido Popular a nivel central, con el fin que desde ese órgano directivo les pudieran facilitar los contactos con cargos públicos de Administraciones Públicas gobernadas por el Partido Popular", como "punto de contacto con quien tenía la capacidad de decisión en materia de contratación pública".
Además de estas donaciones, el informe recoge las que realizaron otras veinte empresas o empresarios, la mayor parte coincidente con periodos electorales: Aldesa, Asedes, Assignia-Hispánica, Azvi, Bruesa, Copasa, Cyopsa-Sisocia, Copisa, FCC, Ignacio Ugartetxe, José Antonio Romero Polo, José Luis Moreno, Luis Gálvez, Pilar Pulido, Mercadona, Licuas y Desprosa, Obrascón Huarte, Construcciones Rubau, Grupo Sacyr, y Grupo Empresarial Sando.
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".