Una veintena de empresas realizaron pagos a la caja B del PP para lograr favores
Un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF) detalla que una veintena de empresas, entre ellas Mercadona, OHL o FCC, hicieron donaciones a la caja B del PP en distintos periodos electorales para sufragar sus campañas a cambio de adjudicaciones públicas. En la lista también figura el empresario vasco y expresidente del Athletic Club, Ignacio Ugartetxe.
En un informe policial, de diciembre de 2019, aportado al sumario que investiga el juez José de la Mata en la Audiencia Nacional sobre la presunta contabilidad opaca del PP y al que ha tenido acceso EFE este viernes, la UDEF observa que estas empresas hicieron donaciones a la caja B del PP coincidiendo con campañas electorales.
Así, Mercadona hizo dos entregas por un total de 240.000 euros en 2004 y 2008, años en los que se celebraron elecciones generales, así como a la Junta de Andalucía y al Parlamento europeo.
FCC, por su parte, hizo tres entregas en 2001 y 2008 por un total de 195.000 euros, también en época electoral, al igual que la constructora OHL, cuando la presidía Juan Miguel Villar Mir, que hizo tres donaciones en 2004, 2006 y 2008, por un importe de 530.000 euros.
Estos datos constan en un informe que fue incorporado a la causa sobre la caja B del PP tras su reapertura en febrero de 2017, a raíz de las revelaciones del líder de Gürtel Francisco Correa en el juicio a la trama y que ahora se ha conocido al levantarse el secreto de las actuaciones.
La Policía analiza, entre otras, documentación procedente de los casos Púnica y Lezo, en los que se investigan operaciones irregulares de exresponsables del PP en Madrid, así como de la pieza Kitchen del caso Villarejo, referida al espionaje al que fue sometido el extesorero Luis Bárcenas por orden del Ministerio del Interior en 2013, estando al frente Jorge Fernández Díaz, al que la Fiscalía ha pedido imputar por estos hechos.
La Policía considera que el carácter de estas donaciones que nutrían la caja B del PP "era mantener unas buenas relaciones con el Partido Popular a nivel central, con el fin que desde ese órgano directivo les pudieran facilitar los contactos con cargos públicos de Administraciones Públicas gobernadas por el Partido Popular", como "punto de contacto con quien tenía la capacidad de decisión en materia de contratación pública".
Además de estas donaciones, el informe recoge las que realizaron otras veinte empresas o empresarios, la mayor parte coincidente con periodos electorales: Aldesa, Asedes, Assignia-Hispánica, Azvi, Bruesa, Copasa, Cyopsa-Sisocia, Copisa, FCC, Ignacio Ugartetxe, José Antonio Romero Polo, José Luis Moreno, Luis Gálvez, Pilar Pulido, Mercadona, Licuas y Desprosa, Obrascón Huarte, Construcciones Rubau, Grupo Sacyr, y Grupo Empresarial Sando.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales pide a Madrid y París que cumplan los compromisos para la conexión con el TAV
"Lo que pediría a ambos ministros es que trabajen para que cumplan los compromisos adquiridos con la alta velocidad ante la Comisión Europea", ha señalado el lehendakari Pradales en París, al comienzo de una visita de dos días a la capital francesa. En declaraciones a la prensa, se ha quejado de que los vascos siguen "desconectados en alta velocidad" y eso "es un elemento que limita claramente nuestro desarrollo y nuestra competitividad", ha señalado.
Derriban la cruz del monte Morkaiko de Elgoibar, construida por el franquismo
La cruz de cemento fue construida en memoria de Carlos de Borbón y Orleáns, tío de Juan Carlos I, que murió en Morkaiko durante la Guerra Civil. La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido, pero por el momento no se ha practicado ninguna detención.
Díez Antxustegi afirma que, si el 31 de diciembre no se ha cumplido el Estatuto, el PNV verá qué decisión adopta
En una entrevista en Radio Vitoria, Díez Antxustegi ha emplazado a cumplir los acuerdos políticos adquiridos por Sánchez con el PNV y, sobre todo, el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Además, ha señalado que su partido apoyará a Sánchez mientras cumpla los acuerdos, y ha advertido de que "no se puede resistir" solo para "dormir en el colchón de La Moncloa".
ELA denunciará esta semana a Confebask por considerar que "entre sus obligaciones" está negociar el salario mínimo
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado en Euskadi Irratia que "lo que pedimos es que un juez diga a Confebask que se tiene que sentar con nosotros para hablar sobre este asunto".
La alcaldesa de Santurtzi retira todas las responsabilidades a la concejala de Seguridad por la posible filtración de un examen
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha perdido la confianza en la concejala Sonia López y ha decidido suprimir todas las responsabilidades relacionadas con su cargo por las posibles filtraciones de un exámen en un proceso de oposición de la Policía Municipal.
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.