El Gobierno de España ficha a Paco Etxeberria como asesor para la memoria histórica
El antropólogo forense y presidente de Aranzadi, Paco Etxeberria, asesorará al Gobierno español en la apertura de cientos de fosas comunes existentes en aquellas comunidades autónomas donde poco o nada se ha hecho hasta el momento, según ha informado Radio Euskadi.
El ejecutivo de Sánchez pretende completar la apertura de estas fosas a través de la Ley de Memoria Democrática, cuyo anteproyecto se aprobará mañana en Consejo de Ministros. Además de Etxeberria, el Gobierno de España contará con el asesoramiento del antropólogo Paco Ferrándiz.
Etxeberria, junto a su equipo, ha intervenido en la apertura de cientos de fosas de la guerra civil, la mayoría con víctimas causadas por el bando franquista, aunque también algunas del bando republicano. El reto ahora es avanzar en comunidades como Murcia o Andalucía, donde los trabajos se han paralizado desde que el PP llegó al poder con el apoyo de Vox. Asimismo, el anteproyecto contempla la posibilidad de ilegalizar organizaciones como la Fundación Franco, según avanzó la vicepresidenta Carmen Calvo.
Habrá laboratorios de referencia para las exhumaciones, entre ellos el de la UPV/EHU. Además, se seguirán los criterios que la ONU recomienda a España desde 2014 en materia de memoria histórica y, sobre todo, se creará una nueva fiscalía para las exhumaciones e identificaciones. El espíritu no será buscar condenas, sino fijar la verdad histórica.
No se prevé que esta ley tenga gran incidencia en Euskadi o Navarra, dado que son dos comunidades que ya han avanzado mucho terreno al respecto y se presentan como modélicas en este ámbito.
Te puede interesar
La alcaldesa de Santurtzi retira todas las responsabilidades a la concejala de Seguridad por la posible filtración de un examen
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha perdido la confianza en la concejala Sonia López y ha decidido suprimir todas las responsabilidades relacionadas con su cargo por las posibles filtraciones de un exámen en un proceso de oposición de la Policía Municipal.
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".
El lehendakari viaja a París para "reforzar la cooperación institucional y cultural con Francia"
La visita oficial, los días 18 y 19 de noviembre, incluye reuniones políticas, académicas y culturales. El viaje culminará con el 15º aniversario del Instituto Etxepare en la Biblioteca Nacional de Francia.
50 años sin Franco: así fueron las últimas cinco semanas del dictador
Hace exactamente 50 años, el 20 de noviembre de 1975, murió Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi cuatro décadas. Su fallecimiento fue el resultado de una serie de complicaciones médicas que se hicieron evidentes en las últimas semanas de su vida, en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social.