1300 personas denuncian el bloqueo del Gobierno galo ante la subprefectura de Baiona
El colectivo Bake Bidea ha organizado este sábado una jornada de movilizaciones en toda Ipar Euskal Herria para denunciar el "peligro que corre el proceso de paz". Así, se han llevado a cabo concentraciones, reparto de pasquines, realización de murales etc. en 22 localidades de Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa bajo el lema "30 años son suficientes".
Tras las movilizaciones, que se han desarrollado entre las 11:00 a 13:00 horas, alrededor de 1300 personas se han concentrado en Baiona, a las puertas de la sede de la prefectura. Allí han construido un muro de ladrillo para denunciar que la defensa de los derechos de los presos es en estos momentos como "darse contra un muro", y han pedido "pasos firmes" en la resolución del conflicto vasco.
Uno de los ladrillos ha sido colocado por el presidente de la mancomunidad, Jean René Etchegaray. Etchegaray ha denunciado que en la práctica "se ha restablecido la pena de muerte" para los presos vascos y que eso es "inaceptable". "He participado en el acto de desobediencia porque es la única manera de que el presidente Emmanuel Macron nos escuche" ha expicado el también alcalde de Baiona.
La presidenta de Bake Bidea, Anaiz Funosas, se ha mostrado preocupada porque "el proceso de paz está bloqueado" y "no se están cumpliendo los compromisos adoptados tras el desarme de ETA". Tras el acto, Funosas ha declarado que "hemos construido la pared que nos ha impuesto Francia ante el proceso de paz, la pared que derribaremos. Estamos preparados para correr riesgos. Esto no es más que el principio, vamos a ir hasta el final ".
Uno de los principales escollos a los que se enfrentan, asegura Funosas, es la evolución que ha tenido la ley antiterrorista francesa con la puesta en marcha de la Fiscalía Nacional Antiterrorista. "Esta nueva organización está rechazando peticiones que previamente muchos jueces habrían aceptado y que podrían solventarse por cauces legales. Es una fiscalía cuyos parámetros se instalan en la venganza", ha matizado.
Los llamados "artesanos de la paz" han dado las gracias a los participantes y les han convocado el 25 de septiembre en Donibane Lohizune (San Juan de Luz). La víspera, el 24 de septiembre, volverán a estudiar la petición de libertad condicional del preso Frederic Haranburu Xistor y responderán a la petición realizada por Jakes Esnal.
Frederic Haranburu ha cumplido 30 años en prisión. El caso de Haranburu, así como el de Ion Kepa Parot y Jakes Esnal, condenados también a cadena perpetua, han centrado en los últimos meses los esfuerzos de interlocución de la delegación vasca que mantiene abiertos canales de interlocución con el Ministerio de Justicia galo.
Más noticias sobre política
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.