Hoy es noticia
presos
Guardar
Quitar de mi lista

Sare y Etxerat denuncian que 30 prisiones tienen suspendidos los vis a vis

Esta limitación supone, en ciertos casos, que algunos niños lleven "más de seis meses" sin haber podido visitar a su madre o su padre presos".
Joseba Azkarraga y Patricia Velez, durante la lectura del comunicado. Foto: @sare_herritarra

Las asociaciones de apoyo a presos vascos Sare y Etxerat han denunciado que la pandemia de la COVID-19 ha agravado la "complicada" situación que sufren los reclusos debido a la "vulneración constante" de sus derechos, por lo que han insistido en reclamar el fin del régimen penitenciario de "excepcionalidad" que se aplica a este colectivo.

Representantes de ambas plataformas han comparecido este lunes, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, para informar sobre la suspensión de comunicaciones que se ha aplicado a los presos de "numerosas prisiones" con motivo de los positivos por la COVID-19 registrados en el interior de las mismas.

A través de un comunicado, Sare y Etxerat han asegurado que en estos momentos se mantienen suspendidas las comunicaciones vis a vis en más de una treintena de prisiones del Estado español, lo que constituye una "vulneración" de los derechos humanos de los presos. "Si ya de por sí, el mantenimiento de la política de alejamiento y la aplicación de un régimen de excepcionalidad a los presos vascos supone una vulneración constante, la pandemia de la COVID-19 viene a agravar esta situación y se ceba, fundamentalmente, en este colectivo de presos y en su familias", han denunciado.

La limitación de estos encuentros se traduce, en ciertos casos, en que algunos niños lleven "más de seis meses" sin haber podido visitar a su padre o madre presos. Además, han manifestado que en cárceles en las que aún es posible la realización de visitas, estas ya no se realizan los fines de semana, sino que se fijan para "cualquier día entre semana", lo que supone un "grave trastorno" para los familiares, que deben perder días de trabajo para poder desplazarse a las prisiones.

Sare y Etxerat han denunciado estas situaciones y han exigido "el fin de la política de alejamiento y de las vulneraciones de derechos" que situaciones como estas conllevan. De esa forma, han agradecido las afirmaciones realizadas por diversos dirigentes en el Parlamento Vasco, en el Congreso de los Diputados y en el Senado en demanda de "una política penitenciaria acorde con el nuevo tiempo".

También han agradecido el "compromiso sindical" para acabar con política penitenciaria "de excepción" mostrado el pasado viernes en la concentración de Bilbao. "Este debe ser el camino a recorrer, el de los compromisos institucionales políticos y sociales, y también el de la movilización". Por ese motivo, han pedido a la sociedad vasca que continúe "implicándose en el camino de la paz y la convivencia".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X