EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco rechaza bajar ratios y aumentar contrataciones en educación

EH Bildu y E-Podemos proponían fijar como referencia la cifra de 15 alumnos, y para ello solicitaban un incremento de la plantilla. La iniciativa ha sido rechazada por el resto de grupos.
Pleno del Parlamento Vasco. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB

El Parlamento Vasco ha rechazado este jueves una iniciativa de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU que instaba al Gobierno autonómico a reducir los ratios de alumnos por clase, teniendo como referencia la cifra de 15 estudiantes, para lo que solicitaban, asimismo, un incremento de la plantilla de los centros educativos.

La propuesta de ambas formaciones ha sido rechazada con los votos en contra de PNV, el PSE-EE, el PP y la parlamentaria de Vox, de forma que solo ha sido respaldada por los propios representantes de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU.

El pleno del Parlamento ha debatido este jueves sobre este asunto a propuesta de EH Bildu, formación que finalmente ha acordado una iniciativa con Elkarrekin Podemos-IU, en la que ambas formaciones plantean diversas medidas para tratar de garantizar que la enseñanza presencial se pueda desarrollar de forma segura en el actual contexto de crisis sanitaria por el COVID-19.

Entre otras propuestas, ambos partidos planteaban instar al Departamento de Educación a reducir los ratios de alumnos por clase teniendo como referencia la cifra de 15 estudiantes, para lo que solicitaban, asimismo, un incremento de la plantilla de los centros educativos.

"Flexibilizar" el currículo

La enmienda de EH Bildu y EP-Podemos-IU también solicitaba una "readecuación" de los espacios de los centros escolares, así como que se "flexibilice" el currículo educativo para recuperar la "pérdida" sufrida por los alumnos en materias troncales.

Además, se reclamaban medidas para garantizar el servicio de comedor en todos los centros educativos, y que se destinen los recursos necesarios para implantar la figura del enfermero escolar en los centros educativos.

Tras rechazar esta propuesta, las formaciones que integran el Gobierno Vasco (PNV y PSE) han hecho valer su mayoría absoluta para aprobar su propia enmienda, en la que se invita al Ejecutivo a "seguir adecuando y adaptando" los protocolos para la actividad escolar presencial, así como a continuar dotando a los centros de personal y recursos materiales para hacer frente a las necesidades derivadas de la pandemia.

La iniciativa del PNV y el PSE también pide al Gobierno que establezca "actuaciones de refuerzo específicas" en los centros y alumnos que puedan tener necesidades "adicionales". Además, solicita al Departamento de Educación que siga "impulsando el diálogo" con los agentes educativos.

En el transcurso del debate, el parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese ha reprochado al Gobierno Vasco que a la hora de gestionar el reinicio de las clases presenciales se está limitando a "reaccionar" ante las "presiones" o a dejarse llevar por la "inercia", tomando medidas solo "a última hora".

Desde Elkarrekin Podemos-IU, Iñigo Martínez ha subrayado la necesidad de incrementar los recursos y las plantillas, y ha reprochado al Gobierno que no haya accedido a reducir los ratios adoptando como cifra de referencia la cifra de 15 alumnos por aula.

 

 

 

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más