Urkullu sugiere "republicanizar la monarquía" para una mayor "legitimación"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido "republicanizar la monarquía" para que esta institución tenga una mayor "legitimación social".
Urkullu se ha expresado así durante el pleno de control al Gobierno Vasco que este viernes celebra el Parlamento de Vitoria-Gasteiz en respuesta a una pregunta de la única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, quien ha reprochado al lehendakari que no haya condenado los "ataques" a la corona por parte de ministros de Unidas Podemos.
"Le sugiero que analice también la oportunidad de republicanizar la monarquía que he planteado públicamente en pro de una mayor transparencia, apertura, modernizacion y legitimación social de la propia institución", ha dicho textualmente Urkullu.
El lehendakari ha reprochado al partido de extrema derecha su "añoranza" por los sistemas predemocráticos, su búsqueda de la inestabilidad institucional y su falta de creencia en el autogobierno vasco.
Lo ha hecho después de que la parlamentaria de Vox haya acusado a Urkullu y al PNV de ser "cómplices necesarios" del desprestigio de las instituciones en España por cuestionar la inhabilitación del expresidente de Cataluña Quim Torra.
Urkullu ha recordado que la mejor prueba de que las instituciones funcionan es que Vox está en el Parlamento Vasco defendiendo sus postulados cuando en realidad son contrarios a este Legislativo y no les importa "nada" esta Cámara y lo que representa.
Respuesta ante la COVID-19
Por otro lado, el lehendakari ha defendido que las medidas puestas en marcha por su gobierno hasta ahora para paliar las consecuencias de la COVID-19 están siendo "efectivas", a pesar de "los errores que pudiera haber habido", y ha hecho un llamamiento a la oposición para acordar propuestas en la misma dirección.
Urkullu ha hecho estas afirmaciones en respuesta a sendas cuestiones planteadas por su grupo y por la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, en el primer pleno de control del Parlamento Vasco de esta legislatura, en el que Javier Tellería (PNV) le ha preguntado por el Programa de Reactivación Económica y del Empleo 2020-2024, dotado de 13.250 millones de euros y presentado el pasado martes.
Este programa no está aprobado todavía y recibirá luz verde por parte del Ejecutivo a finales de octubre, tras contrastarlo con instituciones forales y municipales y con agentes sociales. Se dota de presupuestos propios del Gobierno Vasco, ya que para elaborarlo no se ha contado con los fondos europeos, cuyo reparto está aún sin concretar.
El lehendakari ha puesto en valor este plan para impulsar la recuperación del empleo y bajar la tasa del paro por debajo del 10 % y ha defendido la gestión que su ejecutivo está haciendo de los efectos de la pandemia desde el mes de marzo.
Iriarte ha lamentado que las medidas anunciadas son insuficientes en áreas como la educación y ha reclamado "liderazgo público para avanzar en la dirección correcta". "¿Cómo es posible el diálogo sin trabajo en común?", se ha preguntado.
"Las medidas que hemos puesto en marcha cada vez son más efectivas, a pesar de los errores que puede haber habido", ha indicado Urkullu en su intervención.
En su contestación a la parlamentaria de la coalición, el lehendakari ha insistido en que la situación de Euskadi a todos los niveles es "mucho mejor" que en el mes de marzo, cuando se desató la pandemia del coronavirus.
"Desde marzo hemos vivido momentos llenos de dificultades y cada cual debe asumir su responsabilidad. No podemos buscar culpables para nuestras impotencias y miedos", ha advertido.
En este sentido, Urkullu ha planteado que "no es momento para polémicas estériles", sino de "colaboración y de trabajo en común". "Nuestra puerta está abierta para el dialogo y para acordar propuestas efectivas y ponerlas en marcha", ha dicho dirigiéndose al resto de grupos parlamentarios.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".