El Gobierno Vasco apuesta por renovar el Estatuto y pide las competencias pendientes
El Ejecutivo vasco defiende en su programa de gobierno 2020-2024 actualizar el Estatuto de Gernika sobre la base de los trabajos de la ponencia parlamentaria de la pasada legislatura y aboga por negociar con el Gobierno central el traspaso de competencias pendientes para completar el autogobierno.
El Gobierno Vasco, integrado por PNV y PSE-EE al igual que en la pasada legislatura pero en esta con mayoría absoluta en la Cámara autonómica, aprobó este martes el programa de gobierno para los próximos cuatro años, marcado por tres principios básicos: garantizar la salud, reactivar la economía y el empleo, y mantener los servicios públicos y las políticas sociales.
Autogobierno
El autogobierno es uno de los cuatro ejes (Prosperidad, Personas y Planeta) en los que se articulan los compromisos programáticos, área en la que se subraya que "su defensa y la reclamación de las competencias pendientes" son los pilares fundamentales para afrontar la "actualización de pacto estatutario" con el Estado.
Recoge que este proceso se haga sobre la base de los trabajos realizados por la ponencia parlamentaria de autogobierno de la pasada legislatura y reafirma su compromiso de trabajar por el cumplimiento de los compromisos políticos e institucionales para completar el autogobierno, conforme al cronograma de negociaciones de competencias pendientes con el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Competencias
En este sentido, cita el traspaso de 28 competencias, entre ellas iniciar los estudios sobre materias relacionadas con la gestión económica de la Seguridad Social, al tiempo que apuesta por defender el autogobierno utilizando de forma "efectiva" los mecanismos "políticos, jurídicos e institucionales vigentes".
Contempla la transferencia de la gestión de las prisiones y la idea de desarrollar una política penitenciaria fundamentada en los principios de "individualización, humanidad, reconocimiento del daño causado y reinserción".
En materia de derechos humanos y convivencia, apunta un compromiso para promover una "memoria crítica del pasado de terrorismo y violencia", que se concreta con el rechazo a la "legitimación, compensación o minimización de cualquier forma" de violencia.
Se apoya el traslado de los presos a prisiones cercanas a su entorno familiar, "en los términos orientados por la Constitución y la legalidad penitenciaria", todo ello a través del diálogo y la colaboración con el Gobierno de España.
Por lo que respecta a la salud, abre el apartado con la constatación de que la COVID-19 "ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar" el sistema sanitario.
Los socios de Gobierno se comprometen a ampliar la plantilla del personal facultativo y las plazas de enfermería interna residente, así como a desburocratizar la labor de los profesionales médicos y de enfermería.
COVID-19
En lo referente a la pandemia, se limita a constatar que se implantarán nuevas tecnologías de detección y seguimiento de contagios, con el refuerzo de la realización de test desde los servicios de Atención Primaria.
También plantean desarrollar un plan de recuperación de personas enfermas que, "por la priorización de la respuesta a la COVID-19 y el confinamiento, se hayan visto afectadas en el desarrollo de pruebas o cribados".
Empleo
En cuanto al empleo y a la reactivación económica, contempla el objetivo de reducir el paro por debajo del 10 %, de que la industria y los servicios avanzados concentren más del 40 % del PIB vasco, y lograr la convergencia en I+D con la media europea.
Transporte
En el apartado de transportes, se compromete a culminar la "Y vasca" con la construcción de estaciones en Irun, San Sebastián, Ezkio, Bilbao y Vitoria-Gasteiz, así como la variante ferroviaria soterrada de la capital guipuzcoana, entre otras actuaciones.
Te puede interesar
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.