Transferencias pendientes
Guardar
Quitar de mi lista

Los gobiernos vasco y español retoman el contacto para las transferencias pendientes

Josu Erkoreka, el vicelehendakari primero, no tiene "ninguna duda" de que se avanzará en próximos meses hacia el pleno cumplimiento del Estatuto, porque es "un objetivo compartido".
Josu Erkoreka, el vicelehendakari primero. Foto de archivo obtenida de un vídeo de EiTB

Los gobiernos de Pedro Sánchez e Iñigo Urkullu ya han reanudado los contactos para avanzar en las materias pendientes de traspasar a Euskadi, según ha informado el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, que ha destacado la actitud sin "precedentes y real" de la Administración estatal para materializar las transferencias.

Además, ha asegurado que no tiene "ninguna duda" de que se avanzará en próximos meses hacia el pleno cumplimiento Estatuto de Gernika porque es "un objetivo compartido" entre ambos Ejecutivos.

Así, Erkoreka ha explicado que "se han retomado los contactos con Madrid y, próximamente, se estará en condiciones de avanzar un escenario temporal" para lograr acuerdos en las transferencias.

Erkoreka también ha hecho referencia a la Ley que regula el Ingreso Mínimo Vital, puesto que la quinta disposición adicional dice que la materia se transferirá a las instituciones vascas "antes de final del próximo mes de octubre".

Por ello, ha dicho que ambas partes están llamadas a "hacer todo lo que está al alcance de su mano para que eso pueda ser así". "Lo importante es que los contactos ya se han retomado y habrá trabajo en las próximas semanas de la intensidad suficiente como para que el acuerdo pueda alcanzarse lo antes posible", ha indicado.

"De hecho, Lanbide ya está gestionando transitoriamente esa materia, lo que significa que algo se ha avanzado en las conversaciones y un principio de acuerdo sobre el modo en el que puede repartirse entre ambas Administraciones, la central y la vasca, la gestión de esa materia existe ya", ha manifestado.

Por otro lado, Erkoreka ha recordado que "no es nuevo" que el PP se oponga a determinadas transferencias, como la de prisiones, y ha señalado que hace unos meses "un conocido senador de los populares" -en alusión a Iñaki Oyarzabal- presentó una iniciativa en la Cámara alta "para requerir al Gobierno español para que no se realizaran los traspasos pendientes".

"El PP juega a lo que juega. Después, se sacará una foto ante el Árbol de Gernika como muestra 'inequívoca' de su compromiso con el Estatuto de Gernika y el autogobierno vasco, pero su actitud en el día a día en las instituciones en las que tiene una cierta capacidad de influencia, es que ponen obstáculos y dificultades a todo", ha indicado.

En esta línea, ha destacado que, "afortunadamente", la estrategia y el compromiso de los Ejecutivos central y vasco "están muy por encima de lo que el PP pueda hacer". Así, el vicelehendakari cree que hay una voluntad por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez de realizar las transferencias, incluidas las de prisiones y la Seguridad Social.

"Su actitud no tiene precedentes. Nunca antes un Gobierno central había reconocido que todas las transferencias que el Gobierno Vasco tiene identificadas como de pendiente realización, efectivamente son así, y que esas transferencias se deben llevar a cabo en los términos en los que el Ejecutivo Vasco ha identificado en la ficha correspondiente (una por cada materia)", ha indicado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X